La vida de Felipe Pirela en Librería El Clip
La vida de Felipe Pirela llegará a la Librería El Clip de manos del sello Aguilar
A casi un año de su publicación¸ Luis Ugueto llegará a Barquisimeto a presentar Felipe Pirela. Lo que es la vida, un retrato escrito y fidedigno de la vida artística y familiar del conocido “Bolerista de América”.
Década tras década, Felipe Pirela sigue dando de qué hablar. Sus composiciones, su voz y las vicisitudes de su vida incitan la curiosidad de músicos y de melómanos. No quedan dudas: Felipe Pirela, el “Bolerista de América”, es la estampa del ritmo. Soñador, padre de familia, esposo, entrañable amigo, pero, sobre todo, músico de instinto, de cuna.
En esta oportunidad, es Luis Ugueto, sonidista e investigador musical, quien se atreverá a desentrañar la vida de Pirela. El próximo Viernes 9 de abril de 2010 presentará su amplísimo texto sobre la trayectoria de este ídolo zuliano en los espacios de la Librería El Clip, ubicada en el C.C. Los Leones.
El libro, titulado, “Lo que es la vida” Felipe Pirela¸ recoge datos —hemerográficos y bibliográficos— y entrevistas que permiten visualizar una radiografía del cantante de boleros. Publicado en 2006 por la editorial El perro y la rana, salió de nuevo al mercado de la mano del sello Aguilar en una versión revisada, que incluye fotografías y un CD con 16 temas musicales, cuatro de ellos inéditos.
La presentación se realizará a las 5 de la tarde y contará con el apoyo de Betsaide Ochoa, propietaria de la librería, de representantes del Grupo Santillana, con las palabras del Ingeniero Juan Garrido melómano declarado, productor musical como presentador y de Luis Ugueto, quien revelará cómo y por qué decidió escribir un retrato sobre Pirela. El toque musical estara a cargo de la Cantante Nena Bullones quien interpretará algunos temas del protagonista del libro.
El documental del bolerista
Como apoyo a su publicación, Ugueto estrenó —a finales de mayo—en la Universidad de Oriente (ODO) su más reciente aproximación a la vida de Pirela: “El hombre detrás de la música”, un documental de 56 minutos de duración que describe la vida del reconocido músico desde diferentes perspectivas.
La producción audiovisual, que incluye un CD con temas inéditos, ya está a la venta en Colombia, gracias al apoyo de la empresa Velvet, y que comenzó a venderse a finales de julio de 2009, paralelamente al lanzamiento oficial del libro, que se realizó el 2 de julio Día Nacional del Bolero.
Un suceso editorial
Para el Grupo Santillana la publicación de este tipo de textos es sinónimo del interés por las apuestas editoriales nacionales. Felipe Pirela. Lo que es la vida continúa el camino de proyección del sello Aguilar como puerta de entrada al mundo de la no ficción. Gracias a este sello, un número importante de autores han logrado dar forma a un discurso fresco, innovador y con múltiples innovaciones. Leonardo Padrón, Marianela Balbi e Inés Quintero son algunas de las firmas más importantes para el mercado editorial del país.
Y Luis Ugueto tampoco se queda atrás. Con esta, su primer libro, comienza a labrar su camino dentro del grupo. En menos de un año ha logrado vender más de 2500 ejemplares de su retrato escrito sobre la vida de Pirela. Paralelamente, vendió 1000 documentales del “Bolerista de América” en todo el territorio nacional.
Por estas razones, seguiremos ofreciéndole al público un espacio de acercamiento con nuestros autores y, sobre todo, con la cultura popular. Y este año comenzaremos con Luis Ugueto en la Librería El Clip y continuaremos con él en el II Festival de la Lectura, que se realizará en Caracas desde el 23 de abril hasta el 2 de mayo. Allí, contaremos con su presencia para realizar un conversatorio a propósito de su libro y de la vida de Pirela.
Comments
Estudiante de Artes Visuales y Multimedia(Master).Productor Nacional Independiente 21.505, entusiasta del Vino, productora de @makinaconlamega
para mi Felipe Pirela es parte de mi vida, allá por los años 60 yo era un niño de poco más de seis o siete años, y leyendo suplementos de Supermán escuchaba a Felipe cantar con la Billos. Y en las calles de La Vega, Caracas, Venezuela, los domingos corriendo con mis primos, por la puerta que pasara, salían los acordes de «A gozar muchachos» con Musiú Lacavalerie y siempre estaba presente Felipe. Luego mi primera novia la conquisté oyendo «Unicamente tú». Y sufrí su tragedia por Ultims Noticias, donde se publicaban las sandeces de su suegra y su esposa, en mala hora nacieron. Hoy nuestro inolvidable Felipe Pirela sería un venerable anciano recibiendo el afecto y cariño de todos sus seguidores, el destino no lo dispuso así, pero en muy poco tiempo podré hablar con él allá en el cielo.
deseo comprar @ lo que es la vida de Felipe pirela
vivo en bogota
Felipe forma parte de esa generación de boleristas que dió Venezuela en el siglo 20. Su estilo y manera de interpretar eran únicas.Corrió con la fortuna de ser oido por el maestro Billos e impuso los mosaicos del 1 al 10 junto con Cheo García. Creo que el LP donde tuvo gran aceptación fue «Esta noche Billos», grabado para las navidades de 1.962. Yo para ese año contaba con 7 aaños, pero sus canciones se oían en todo el país. Su primer éxito inicial fue «Puerto Cabello de Italo Pizzolante recién fallecido y fue incluida en el LP Paula de 1.960. Alli también apareció el mosaico número 1.
Una aclaratoria al Sr. Ramón Ulloa, el programa A gozar Muchachos era por radio y en los 50; para esa época no estaba Felipe con la orquesta. El si apareció en «Esta noche Billos» (desde 1.961 hasta 1.966) por RCTV, canal 2. Parmaneció en la orquesta desde julio de 1.960 hasta diciembre de 1.963. Saludos