Banda de Conciertos del Edo. Lara
BANDA DE CONCIERTOS DEL ESTADO LARA MAESTRO ANTONIO CARRILLO.
Sus antecedentes históricos se remontan al 07 de abril de 1884 fecha en que realiza su primera presentación oficial con la denominación de Banda Marcial, integrada por estudiantes del Colegio San Agustín y dirigida musicalmente por el Maestro José Eligio Torrealba; desde esa fecha hasta la actualidad ha mantenido sus actividades de manera ininterrumpida, por lo cual es una de las organizaciones musicales más antiguas de Venezuela con más de 125 años. Desde enero de 2002, se encuentra bajo la Dirección General de Luís Rodríguez Arenas y Antonio Giménez Fréitez en la Dirección Musical.
Ha desplegado una variada programación que incluye la grabación de 13 CD, la ejecución de más de 130 Conciertos Pedagógicos por año en los planteles educativos llevando la enseñanza de la música a todos los rincones del estado y desarrollado novedosas puestas en escenas con repertorios académico de gran dificultad, música tradicional venezolana y larense asi como la incursión en propuestas novedosas como la opera para banda, hip hop, boleros la gaita, entre otros.
Con motivo del 119 Aniversario, la Gobernación del Estado Lara emitió el Decreto 943 de fecha 18-04-2003 en el cual le asignó el nombre de Banda de Conciertos “Maestro Antonio Carrillo”, en honor a esa insigne figura del ámbito musical larense y en el año 2008 según decreto 10394, se declara PATRIMONIO CULTURAL VIVO CON DIMENSION DE IDENTIDAD DEL ESTADO LARA
DIRECTORES
LUÍS RODRÍGUEZ ARENAS – DIRECTOR GENERAL
Inició estudios en la Escuela de Músicos Militares egresando en 1983, continúa en el Conservatorio Vicente Emilio Sojo de Barquisimeto; ha realizó estudios de Trombón, Dirección Coral y Dirección Bandística con el Maestro Ferdinand Koch por convenio Francia – Venezuela; de igual manera realizó Cursos de verano sobre Dirección Bandística en Francia con el Maestro Francis Carteaux, participó además en los Seminarios Internacionales de Bandas Yamaha 2007 y 2008 en Colombia y I Seminario de Bandas Yamaha Venezuela 2008. Egresó como Profesor en Educación Integral de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador- Instituto Pedagógico de Barquisimeto UPEL-IPB, además cursó diplomado en Gerencia Pública en la UCLA. Se ha desempeñado como músico ejecutante de Trombón y Bombardino en diferentes agrupaciones musicales y durante 18 años en la Banda de Conciertos del Estado Lara hasta ser nombrado el Director General de esa Institución Musical. Ha sido motor principal en la creación e impulso del Sistema Bandístico regional y Nacional. Es Director Principal electo por foro propio del Consejo Autónomo de la Cultura del Estado Lara CONCULTURA.
ANTONIO GIMÉNEZ FREITEZ. DIRECTOR MUSICAL
Artista sonoro venezolano. De solida formación académica y radical pensamiento de vanguardia. Licenciado en Música mención composición en el
Instituto Universitario de Estudios Musicales de Caracas, Primer Premio en Dirección de Orquesta en el Conservatoire Nationale de Region de Reims-Francia, Especialización en Composición de música para cine en la Ecole Normale de Musique de Paris, Posgrado en Composición Musical y Tecnologías Contemporaneas en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona-España y Diploma en Ingenieria de Sonido en el City&Guilds Institute of London.
Asistió durante dos años a los seminarios sobre Electroacústica en el G.R.M. de Radio Francia. Fue director del diplomado en Dirección Orquestal en la Universidad Yacambú.
Actualmente es director musical de la Banda de Conciertos del Estado Lara, y es productor de música para audiovisual y diseño sonoro. Su música se ha interpretado en festivales en Venezuela, Francia, Colombia, Brasil y España.
EFRAIN BARRAGAN. DIRECTOR MUSICAL ASISITENTE.
Inicio sus estudios musicales en el conservatorio de música Vicente Emilio Sojo, en el año 1956, continuándolos en la Escuelas de bandas militares en la Victoria Edo. Aragua en e l año 59 y en la escuela superior de música José Ángel Lamas en Caracas. En cuanto a sus estudios como instrumentistas (flauta y saxofón), los realiza en la ciudad de Beckley en Boston Massachusetts, con profesores como John Laporta, Jenny Nihaus, Joseht Viola, entre otros.
Como director orquestal comenzó sus enseñanzas en le escuela superior de música José Ángel Lamas, con los maestros Evencio Castellanos y Juan Carlos Núñez. Se ha desempeñado como profesor de flauta en la escuela de música ¨José Núñez Romberg¨, en Maturín edo. Monagas. Como flautista participó en la Orquesta Filarmónica de Caracas bajo la dirección del maestro Aldemaro Romero y en la Orquesta Filarmónica de New York dirigida por Carl Vom Karajam y como saxofonista en la Big Band de Tito Rodríguez y Billo’s Caracas Boys.
Ha dirigido orquestas desde el año 1984, comenzando con la Banda Oficial del edo. Monagas, la Orquesta de la Escuela de música ¨José Núñez Romberg¨, en Maturín edo. Monagas, luego la Banda de Conciertos 24 de Julio del Edo. Carabobo. La Banda oficial del edo. Cojedes y finalmente la Orquesta sinfónica del Edo. Monagas. Actualmente se desempeña como Director Musical asistente de la Banda de Conciertos del Edo. Lara Maestro Antonio Carrillo.
JOSE QUINTERO ARRAIZ. SUBDIRECTOR MUSICAL.
Caraqueño, vivió sus primeros años en el estado Lara donde compartió sus primeras experiencias musicales con varios músicos integrantes de su familia como el Prof. Ángel Ramón Arráiz, (el negro) y el Prof. Napoleón Arráiz,(pololo) quienes le acompañaron toda su vida musical.
Profesor de educación integral egresado de la UPEL, realizó estudios de flauta y piano dirección coral dirección orquestal en la escuela de música de los Teques; en la escuela superior de música Lino Gallardo. También es ejecutante del cuatro y de la guitarra popular.
Ocupo el cargo de flautista solista en la Banda de Conciertos del Edo Miranda del 1978 al 1983 luego ocupó el cargo de subdirector de la misma institución y posteriormente su director desde al 1990 al 1997. Ha sido profesor de música, corales y fundador de numerosas agrupaciones polifónicas en los Teques, Edo Miranda. Actualmente es subdirector musical de la Banda de Conciertos.
LOGROS MÁS RELEVANTES DE LA BANDA DE CONCIERTOS
PERÍODO 2002-2009
AUMENTO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LOS INTEGRANTES DE LA BANDA.
Hasta el año 2001 la Banda contaba con sólo 16 integrantes, sin embargo, con el apoyo del Ejecutivo Regional, pudo alcanzar a 60 integrantes seleccionados gracias al alto nivel y virtuosismo manifiesto en la ejecución de los instrumentos.
CREACION DE 5 ORGANIZACIONES MUSICALES ADSCRITAS A LA BANDA DE CONCIERTOS.
Además de esta centenaria institución, se alberga dentro de su seno a:
ORQUESTA “LA MÁXIMA REVOLUCIÓN”
Es una organización musical adscrita a la Banda de Conciertos del Estado Lara “Maestro Antonio Carrillo”, fundada en el año 2002 bajo la Dirección Musical del Maestro Rubén Levy. Surge por la necesidad de llevar al pueblo la música popular bailable en eventos de calle, presentando un variado repertorio que incluye todos los ritmos y géneros musicales de América Latina y el Caribe, desarrollando una valiosa labor social al estar presente en todo el territorio regional y en significativas presentaciones en otros estados. Entre sus filas se cuenta con la participación de las voces líderes de la orquesta: Juan “Quinchoncho” Díaz, Edgar Pereira, Virginia Méndez, Keila Rodríguez, Franklin Gámez y Carlos Gómez, excepcionales cantantes de dilatada trayectoria, con el magistral acompañamiento de los músicos de destacado talento que ofrecen un trabajo musical de gran versatilidad y calidad. Actualmente el Maestro Josías Centeno tiene la responsabilidad de dirigir musicalmente la Orquesta la Máxima Revolución.
JOSIAS CENTENO. DIRECTOR MUSICAL.
De origen caraqueño, comienza a mostrar sus cualidades musicales en el área de la percusión a los diez años de edad, cuando comparte su infancia entre Caracas y la Guaira. De ella absorbe el gusto por la música caribeña. Su carrera profesional comienza apenas a sus 12 años en la Orquesta La Primera Inspiración de Caracas, dirigida en aquel entonces por el maestro Javier Echenique. Desde entonces y hasta la fecha es reconocido como un gran percusionista demostrando gran dominio en la música afro caribeña. Durante su estancia en su ciudad natal, el maestro Centeno participó en muchas agrupaciones musicales como: Orquesta Blanco y Negro, y La Orquesta Pentagrama. En el año 1985, decide fijar residencia en la Ciudad de Barquisimeto, participando en agrupaciones de la calidad de Nino y su Orquesta, Sazón Latino, Súper Impacto de Luis Reyes, Orquesta Zaoco de Omar Balladares, por mencionar solo algunas. Fue convocado como invitado especial en el Concierto que ofreció la Orquesta Sinfónica de Lara con el sonero del mundo, Oscar d´ León. Considerado como uno de los mejores percusionistas de la región, ha recorrido casi todo el país acompañando a numerosas agrupaciones musicales y sus solistas (Memo Morales, Rafa Galindo, Cheo García, Manolo Monterrey, Verónica Rey, Elí Méndez, Rafael Osuna, Wladimir Lozano, Estelita del Llano y otros). Así mismo, ha mostrado su talento en tierras vecinas como Bogotá, Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, en Colombia. Actualmente, es director de su propia agrupación musical, la Orquesta KKO. Ingresa a la Orquesta La Máxima Revolución en el año 2003, y a partir del año 2008 asume la dirección de la misma.
LOS CANTANTES.
JUAN “QUINCHONCHO” DÍAZ
Nacido en Barquisimeto estado Lara, el 27 de junio de 1931. Su trayectoria artística la desarrolla como cantante desde los 18 años de edad, acumulando hasta la actualidad 60 años de labor profesional. Se inicia en el Quinteto Veracruz, luego pasa a la Orquesta “Pentagrama” en la ciudad de Carora, dirigida por el Maestro Salvador Nieves. Luego ingresa como vocalista en la agrupación Dancing Boy’s y posteriormente al Combo América. Participó en la Orquesta de Chichito Rosales y finalmente con Tony’s Boy’s. De ahí en adelante se abre paso como solista, interpretando diferentes ritmos y estilos como Paso Doble, Boleros, Guaracha y como Cruner, es decir todos los ritmos; sin embargo la música romántica es su fuerte y le identifica, a sugerencia del maestro Rafa Galindo quien le propuso quedarse con el estilo o género con el cual hubiese mayor conexión y aceptación por parte del público. Por más de 20 años formó parte del Grupo Fauna, acompañado del Maestro Peché Chacón, con quien se pasea por los principales escenarios de toda la geografía venezolana, permaneciendo por espacio de 10 años en la ciudad de Valencia, además de las incontables fiestas privadas que ha amenizado en su carrera artística. Actualmente es Vocalista insigne de la Orquesta Máxima Revolución, adscrita a la Banda de Conciertos del Estado Lara “Maestro Antonio Carrillo”.-
CARLOS GÓMEZ.
Comenzó su carrera musical a los 9 años de edad fue ganador de 3 festivales en su juventud ha participado como cantante en diferentes agrupaciones como Orquesta la playa, Nino y su Orquesta. Ha compartido escenario con Oscar D´ León, Porfi Giménez, Memo Morales, Ely Méndez y Wladimir Lozano. Es un versátil cantante que puede interpretar diferentes ritmos con un particular estilo y excelente dominio de escena.
FRANKLIN GÁMEZ.
Nacido en caracas y radicado en Barquisimeto, su trayectoria musical comienza desde muy niño con la agrupación los alegres del golpe , constelación gaitera, grupo experimental folklórico los caribes, la grey zuliana, orquesta kike and son, organización musical la alianza, orquesta la grande América banda samplers, banda skp, orquesta la noche, organización musical caribean latin ópera. Su canto se distingue por la facilidad que muestra para abordar temas desde el bolero hasta la salsa con ímpetu, fuerza y calidez.
KEILA RODRÍGUEZ.
Desde muy niña, en su ciudad natal Acarigua, estado Portuguesa manifestó su pasión por el canto; en la etapa escolar participó en el Festival de la “Voz Primaria” donde resultó ganadora en tres oportunidades. Posteriormente gana en dos ocasiones el Festival “Voz Liceista¨. Incursiona en el canto a nivel profesional en su ciudad natal donde compartió escenario con el Trío Los Hermanos Rojas, Grupo Tecno Band, Gordo Band, Gama; en los coro de Bayve y Daviana Show. En Barquisimeto, fue ganadora del Festival Llanero del Circulo Militar y recientemente obtuvo el Primer lugar en el Festival Voz Robinsoniana de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Lara. Una virtuosa voz que ligada a su hermosa presencia en escena, sabe cautivar en cada una de sus interpretaciones. Forma parte de la plantilla de Cantantes de la Orquesta La Máxima Revolución” desde el año 2008.
VIRGINIA MÉNDEZ.
Esta Caraqueña demostró su gran vocación por la música desde muy temprana edad. En el año 1979, incursiona como percusionista, junto a sus hermanos, en el grupo Experimental “Expresión Latina”, luego forma parte de grupos como: “Son como Son”, “Orquesta La Gran Amistad”, “Orquesta La Mayor”, Gran Combo de Puerto Rico, la Orquesta “Herencia Caribe” y por último en el año 1988, ingresa al cotizado grupo Nacional “El Sonero Clásico de Caribe” en el cual se graba la producción discográfica “Buey Viejo”. Así mismo, ha representado a Venezuela en eventos de carácter nacional e internacional. Desde el año 2008, es vocalista en la Orquesta “La Máxima Revolución”. Es una cantante que muestra una presencia escénica como sólo las grandes soneras pueden mostrar ante el escenario, sabiéndose digna representante de una estirpe familiar de arraigo caribeño.
EDGAR PEREIRA.
Nacido en el Estado Lara, se inicia en la música en el año 1975, con 12 años en el grupo “Los Golperitos de Lara”, Grupo Folklórico Barquisimeto y Tamunangue Barquisimeto pasando luego a los grupos y Orquestas bailables de ese entonces como: La Banda Actual, Sazón Latino, La Orquesta Gran Amistad, Orquesta La Mayor, “Son como Son”, Saramuya Show, Herencia Caribe, entre otros. Fue integrante del Sonero Clásico del Caribe por más de 15 años, presentándose con esta agrupación en países como España, Francia, Perú, Cuba, Alemania. Actuó al lado de cantantes como Celia Cruz, Cheo Feliciano, Oscar D´Leon, Héctor Lavoe, Ismael Miranda y compartiendo tarima con Ray Barreto, Tito Puente, Papo Lucas, Yomo Toro entre otros. Es un cantante que sabe expresar en el escenario, toda la esencia, la dulzura y el sabor del canto caribeño. Es ejecutante del Tres Cubano y cantante en la Orquesta La Máxima Revolución” desde el año 2008.
BIG BAND JAZZ. SANTIAGO BAQUEDANOS.
Su repertorio incluye música en ritmo de Jazz, Swing, música venezolana en Latín Jazz, Boleros y otras melodías versionadas en ese estilo.
La inquietud de músicos miembros de la banda ejecutantes virtuosos y amantes de jazz, bajo la batuta del Saxofonista Edgar Rodríguez miembro principal de fila en participar en el Festival Internacional de Jazz Homenaje al Maestro Santiago Baquedanos en nuestra ciudad, propició la formación de la Big Band Jazz conformada por 20 músicos.
Esta iniciativa, ha permitido el compartir repertorio de la música sin tiempo ni fronteras, con personalidades como el reconocido tecladista Silvio Arocha, Agelvis Sánchez, Santiago Bosch y el mismo maestro Baquedanos, entre otros.
EL CORO PREINFANTIL, INFANTIL-JUVENIL Y ADULTOS.
Creados en Julio del año 2002, en ocasión de la celebración de los 450 años de Barquisimeto. Han participado en las programaciones de la alcaldía de Iribarren en distintas salas de la ciudad. Su repertorio comprende música Universal, Académica, Popular Venezolana y Larense. Tuvo una destacada participación en la inauguración del proyecto Ferrocar con la presencia del Presidente de la República, Hugo Rafael Chávez Frías, en Mayo de 2004; también participó en el Primer Encuentro Cooperativista Cívico Militar Lara 2004. Han participado en los festivales corales, organizados por la Asociación de Coros del Estado Lara (ACEL), del 2004 al 2009. Así mismo en el 2009, participó en el V Festival Coral Internacional el Caribe y Centroamérica Cantan y VII Festival Regional de Coros y Grupos Polifónicos. Han sido consecuentes en las actividades musicales organizadas por la Fundación del Niño del Estado Lara, en “Los niños le cantan a la Navidad”, del 2004 al 2008. La participación en comunidades del estado Lara en conciertos, es frecuente. En Mayo de 2007, fueron invitados para abrir el acto en homenaje a los 35 años de la Orquesta Típica Municipal de Iribarren, así como también en el Hospital Pediátrico y en el Palacio de Gobierno en la selección de afiches de los juegos Jacinto Lara 2007. Partícipes permanentes en los aniversarios de la Banda de Conciertos del Estado Lara y sus actividades, estuvieron presentes en la Grabación del CD ¨La Banda Va a la Escuela¨, producción musical de himnos y cantos escolares para difundirlo a todas las instituciones educativas, con la Banda de Conciertos del Estado Lara. En julio 2007, realizaron una gira regional por diferentes bibliotecas públicas del Estado Lara, (Tocuyo, Carora, Duaca y Quibor) con el fin de crear enlaces culturales comunitarios. En el 2008, el coro infantil participó en la grabación de un CD, auspiciado por la Universidad Yacambú de Barquisimeto. Está conformada en 5 categorías Pre-infantil, Infantil-juvenil, adultos y la Cantoría.
LIZBETH MARINA MENDOZA. DIRECTORA MUSICAL DE LOS COROS
Nace en Caracas, inicia sus estudios musicales en la Escuela de música “Juan Manuel olivares” con la Profesora María Luisa Ortiz de Stopello, a la edad de 4 años. Allí hace teoría y solfeo y piano clásico con los profesores Ada Elena de Sauce y Gina Balvi. Continúa sus estudio musicales en el conservatorio Vicente E. Sojo, donde culmina teoría y solfeo, armonía, historia de la música, estética, contrapunto, tercer año de violín y sexto año de piano clásico. Ha realizado cursos y talleres de dirección coral con los profesores Ariel Pérez Monagas, Alberto Grau, entre otros. Funda el Coro Infantil de la Casa de la cultura “Julio Garmendia” (1989-1995), Niños cantores de Barquisimeto y dirigió por 2 años a los Niños Cantores de Cabudare. Se ha desempeñado como docente de Educación musical en distintas Escuelas tanto públicas como privadas, además del Conservatorio “Vicente E. Sojo”. Fue Profesora de Lenguaje Musical en la Escuela de Música popular del Municipio Iribarren. Actualmente es la directora coral de los diferentes coros adscritos a la Banda de Conciertos del Estado Lara Maestro “Antonio Carrillo”; licenciada en Gestión social para el desarrollo local, por la UBV., docente de cultura en la U.E “Vladimir Silva” del Cercado; Es integrante del grupo Mestizo como tecladista; y activadora de la Misión cultura.
ESTUDIANTINA SALVADOR NIEVES.
Creada en el 2005, con el propósito de ampliar el campo musical y pedagógico teniendo como objetivo principal contribuir con la enseñanza musical de los niñ@s, adolescentes y adultos a través de actividades de desarrollo de la actitud melorítmica y armónica abordando géneros de la cultura popular que se interrelacionan con cada uno de los participantes. La estudiantina dirigida por el maestro Circuncisión Rodríguez, está estructurada en tres niveles que va avanzando de acuerdo a la destreza adquirida en la ejecución de instrumentos.
CÁTEDRA DE GUITARRA
Fue fundada en el año 2004 con la intención de cubrir un espacio para satisfacer las necesidades e intereses de niñ@s, adolescentes y adultos en el ámbito musical. La cátedra de Guitarra tiene como objetivo, brindar a los participantes herramientas para el desarrollo de habilidades y destrezas de los elementos básicos de la música aplicada a la guitarra, aplicar técnicas para el instrumento e incorporarlos a la figura musical de cifrado, lectura en el pentagrama desarrollado en los contenidos de acordes, ritmos, escala, melodías, posiciones y repertorio. Su director, Nelson Rojas.
CATEDRA DE PERCUSIÓN.
Surge en el año 2005, con la intención de ofrecer a la comunidad interesada, la formación del percusionista especialmente en el género afro Caribeño brindando talleres audiovisuales de los instrumentos de percusión, disciplina musical, historia de la música popular latina y luthería en percusión, entre otros contenidos. Atiende a niñ@s, adolescente y adultos en talleres permanentes y gratuitos. Se encuentra bajo la dirección de José Moreno. ¨Kamion¨
FORMACION MUSICAL.
A través de talleres y jornadas de formación musical entre los que están: Taller de Práctica Orquestal dictado por la Prof. Rosa Briceño, Taller Dirección Bandística dictado por el Maestro Ferdinand Koch, producto de un convenio firmado entre el conservatorio de Reims Francia y por Venezuela; de igual manera el taller de Practica Orquestal e instrumental a cargo del Maestro estadounidense John Stanley. El diplomado de Dirección de Bandas en convenio con la Universidad Yacambú.
GIRAS NACIONALES E INTERNACIONALES
Nacionales: Barinas, Falcón, Portuguesa, Miranda, Carabobo, Yaracuy, Mérida, Distrito Capital, entre otras.
– Internacionales: Isla Antigua y Barbuda, Bogotá – Manizales (Colombia)
Esta invitada por la Secretaria de Cultura del Gobierno de la Capital Mexicana, para un intercambio con el Ensamble de Alientos de la Secretaria de Cultura del D.F. en el mes de Junio 2010, en ocasión de celebrarse el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución en el país Azteca.
Vale resaltar que México fue nombrado por la Unesco CAPITAL IBEROAMERICANA DEL MUNDO para este año y nuestra organización musical es la única institución venezolana invitada
Ópera “Allende” Obra inédita compuesta especialmente para la Banda de Conciertos, por Carlos Giménez y Música de Antonio Giménez Fréitez. Cabe resaltar que fue la primera vez que a nivel nacional una Banda de Conciertos incursiona en este género artístico.
Opera Rigoletto. En esta obra la Banda de Conciertos participó conjuntamente con el afamado tenor barquisimetano Aquiles Machado
Retretas: Las cuales son presentadas en las principales plazas y espacios públicos del Estado Lara;
Eternamente Niño: Espectáculo que conjuga la unión de la música con las artes escénicas (mimo, payasos, títeres, marionetas gigantes, magia); dirigida al público infantil.
Conciertos Pedagógicos: Programa que ofrece información didáctica sobre cada una de las familias de instrumentos musicales, a los niños de preescolar y básica de los planteles públicos del Estado. Atendiendo un promedio de 17mil usuarios por año.
Noche de Gaitas: En fusión con la Agrupación “Grey Zuliana”, se presenta un selecto repertorio de Gaitas, en ocasión de la celebración de los 36 años de esta Agrupación Gaitera.
Tributo a la Música Popular Bailable: Concierto de música popular bailable que rinde homenaje a los intérpretes y temas que marcaron una época en este género musical caribeño.
Guerrilla Seca Sinfónica: Al ritmo del hip hop y con los arreglos de Antonio Giménez Freitez se realizó este concierto dirigido a los jóvenes con la afamada agrupación Caraqueña, Guerrilla Seca.
CONCIERTOS DE GALA CON DIRECTORES INVITADOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Entre los que se pueden mencionar:
*Adela Altuve, Directora de la Banda Moisés Moleiro de Caracas.
*Rafael Osuna, Músico, arreglista, Compositor y Director musical.
*José José Giménez, Director Musical quien está desarrollando una importante carrera, en los conservatorios de Francia e Inglaterra.
*Leonardo Montufar, Director musical de la Banda de Conciertos del Estado Táchira.
*Germán Hernández, Director de la Red Nacional de Bandas de Colombia.
*Rosa Briceño, Ex directora de la Banda Marcial Caracas y Subdirectora de la Escuela Superior de Música “José
*Ángel Lamas” de Caracas y actualmente también miembro de la Wasbe.(asociación mundial de bandas)
*Ferdinand Koch, afamado músico francés, Director del Conservatorio de Reims en Francia. Director de la
*Philarmonie de Strasbourg, Orquesta de la Confederación Musical de Francia y la Banda de Conciertos de Rueil Mailmaison
*Alirio Díaz, guitarrista caroreño, orgullo de los venezolanos. Por ser una autoridad musical como concertista y pedagogo. La Banda de Conciertos lo nombró su Director Honorario.
*John Stanley¸ Maestro estadounidense miembro honorario de la Wasbe, Doctor en educación Musical y reconocido a nivel mundial por su trabajo docente, musical e investigador del quehacer de las Bandas en Latinoamérica.
12 EDICIONES DISCOGRAFICAS
1.- Antología del Vals Venezolano: En este disco compacto se recopilan temas del acervo musical larense y venezolano.
2.- Música Contemporánea para Banda: Con un repertorio de música contemporánea compuesta especialmente para banda.
3.- Música Contemporánea para Banda Volumen II: Incluye un repertorio de música contemporánea para Banda, actuando como Director Invitado el Maestro Ferdinand Koch.
4.- Caminos Encontrados: Primera en realizarse dentro de la Serie Solista, En el CD se presenta un repertorio para Trompeta y Banda con la magistral actuación de Yoel Patiño.
5.- La Banda va a la Escuela: Cd. doble acompañado de cancionero, que recopila de manera ilustrada, Himnos oficiales, canciones populares y tradicionales del Estado Lara, así como el escudo y la bandera de cada municipio del territorio larense.
6.- Nostalgia Tropical: En el que se unen dos talentos: La Banda de Conciertos y La Orquesta “La Máxima Revolución”; incluye un repertorio de guarachas, boleros y pasodobles.
7.- Jazz: Este trabajo musical muestra un hermoso repertorio del Jazz Clásico y Música venezolana versionada en el género de Jazz y fusión. Editado con el apoyo de PROINLARA.
8.- Noche de Banda: Concierto grabado en vivo bajo la magistral dirección de la Profesora Rosa Briceño.
9.- John Stanley en vivo: Concierto grabado del Maestro estadounidense John Stanley, contiene repertorio bandistico nacional e internacional.
11.-Retribución: De la Serie Solista. Con Manuel Rojas, incluye temas inéditos y versiones del acervo musical venezolano, latinoamericano y mundial, con arreglos para Banda y Flauta. (en la fase final de producción)
12.- Mírate: Con Franklin Gámez, solista de la “Orquesta La Máxima Revolución”, la Banda de Conciertos del Estado Lara Maestro Antonio Carrillo, inicia la serie solista de esta agrupación musical. Este Cd presenta la recopilación de temas que incluye baladas, boleros y el género salsa, además temas de la autoría del propio vocalista, (En la fase final de producción).
13.- Boleros: En esta producción musical se presentara un maravilloso repertorio de boleros en la voz inconfundible del vocalista Juan Quinchoncho Díaz, celebrando sus 60 años de vida artística. (En la fase final de producción)
Primero que nada es Felicitar al maestro de maestros ANTONIO CARRILLO, por su valiosa generosidad en la musica, quiero mencionar que soy Mexicano y que me siento triste por no haber asistido cuando estuvieron en Mexico, quiero decirles que tengo discos de la la banda y en especial me gusta el de Nostalgia Tropical, entro otros, quiero madarle un abrazo fuerte y mis mejores deseos a la Banda de Concienrtos del Estado de Lara, que espero que un dia los escuche en vivo sera para mi un placer conocer a tan distinguida banda, desde la Ciudad de Mexico Capital un saludos de su Amigo MARCOS ZARZA VALDES, me gustaria que me respondieran estas lineas que les esrivo y saber que si les llegaron y lo leyeron gracias.
mzarzavaldes@yahoo.com.mx
HOLA PANA E PAREE QUE ERES UN BUEN ANTANTE I SIGE ADELANTE ON TU CARRERA