Artesanía en el estado Lara: una razón más para sentirnos orgullosos de nuestra región.

Nuestra ciudad es rica en música, gastronomía, cultura y artesanía.

Por ello, en Barquisimeto.com te contamos los tres renglones de producción artesanal que destacan en el estado, con información suministrada por la Red Escolar Nacional.

En primer lugar el conjunto de cerámica, piezas y objetos de uso diario, impregnados de elementos artísticos de gran valor estético; en segundo lugar, el tejido; y por último, la talla de madera.

La técnica usada en la cerámica difiere muy poco de la empleada en la época precolombina. Los utensilios de uso diario como floreros, pimpinas, tazas para el café, platos de losa, jarros, ollas y sartenes, al igual que figuras para nacimientos y miniaturas de frutas, se producen en Quíbor, Sanare, Siquisique, Los Humocaros, Cabudare, principalmente.

En el renglón del tejido destacan la elaboración de sombreros de enea, manteles, sacos de cocuiza, marusas, chinchorros y alpargatas tejidas en algodón con base de caucho o suela, destacándose como centros productores las poblaciones de Atarigua, Quíbor, Bocagua, Siquisique, Duaca y Las Veritas.

Los trabajos en madera como mesas, sillas y butacas cubiertas con cuero de res o chivo se encuentran en Siquisique, Curarigua, Cetarica y en la vía de Carora.

La elaboración de instrumentos musicales de cuerda como cuatro, guitarras y cuatro de cinco cuerdas, los cuales se han hecho famosos por su extraordinario sonido, son elaborados en Carora, El Tocuyo, Quíbor y Duaca.

También se producen en la entidad alfombras de gran valor decorativo, elaboradas con la fibra de sisal, principalmente en Barquisimeto y Carora.

En definitiva, ¡somos grandes representantes de la artesanía en Venezuela!

Si conoces más información al respecto, compártela con nosotros a través de Facebook y Twitter.

Comments

comments

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba