Leyendo Ahora
Guaros en el mundo: La deliciosa fotografía de Marhú McCormick

Guaros en el mundo: La deliciosa fotografía de Marhú McCormick

Marhú McCormick

La fotógrafa Marhú McCormick es la barquisimetana que te presentamos en la sección “Guaros en el mundo” para esta semana. 

Guaros en el mundo es una sección que queremos dedicar a aquellos larenses quienes han tenido que emigrar y ahora están poniendo el alto el nombre de Barquisimeto y Lara. En esta oportunidad una antigua colega y colaboradora de Barquisimeto,com, Marhú McCormick, quien ahora se encuentra en Tenerife, España desde el año 2019, y nos cuenta un poco que anda haciendo por ese lado del mundo. 

«Yo creo que la fotografía gastronómica me encontró»

¿Quién es Marhú McCormick?

Marhú es fotógrafa, gestora cultural, y periodista graduada de la Universidad Fermín Toro. Tiene un Diplomado de Estudios Superiores de Fotografía (2010), en el año 2018 terminó el Programa de Profesionalización del artista emergente en el NODE Centro de estudios curatoriales, en Berlín. Además del área fotográfica, su formación abarca el marketing digital, branding, redes sociales, marketing inbound y neurogastronomía.

Como artista participó en diversas exposiciones colectivas en Venezuela, en la Galería de Arte Municipal, Alianza Francesa, Galería de Arte Villalón y otros espacios de Barquisimeto, el Centro Los Galpones en Caracas y el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia.

Fue docente de Fotografía Artística Contemporánea en el Diplomado de Estudios Superiores de Fotografía del CIECA Escuela de Medios Audiovisuales. También fue profesora de fotografía en la Escuela de Comunicación de la Universidad Fermín Toro y en los últimos años ha ofrecido cursos y asesorías presenciales y online sobre fotografía gastronómica aplicada al marketing digital. 

¿Quiénes fueron tus influencias en el mundo de la fotografía? venezolanos y barquisimentanos especialmente.

Mis influencias han ido cambiando y creciendo con el tiempo, en la medida en que he ido también desarrollando mi estilo y mi trabajo. 

Definitivamente mi influencia más temprana sería Mirna Chacín, fotógrafa venezolana ahora radicada en Toronto, quien ha sido desde hace mucho tiempo cercana a mi familia y cuando yo era niña me permitía tomar fotografías con una de sus cámaras, algunas veces le acompañé a revelar sus imágenes en su laboratorio casero y aquella magia me asombró para siempre. Mirna siempre ha estado para mí allí presente como una referencia a quien admirar como artista de la fotografía. 

En fotografía gastronómica admiro muchísimo el trabajo de Maru Aveledo, quien tiene una trayectoria increíble con su blog El Gato Goloso desde mucho antes de que el tema foodie fuera tendencia. Maru es fotógrafa pero además desarrolla recetas y crea contenido ameno y delicioso.

Actualmente mis influencias vienen de creadoras como Vega Hernando por su manejo del color y la composición, también Toilet Paper Magazine y Ficca Luciano. Dentro de otro estilo, también sigo de cerca el trabajo de fotógrafas como Bea Lubas y Eva Kosmas Flores.

¿Otros tipos de artistas (músicos, pintores, etc.) que hayan inspirado e  influenciado Marhú McCormick?

El cine es una influencia maravillosa, sobre todo de directores como Wes Anderson por su manejo del color, también la música, suelo escuchar artistas indie mientras trabajo. Creo que la cocina en las últimas décadas se ha convertido en otra expresión del arte, he encontrado inspiración en programas documentales como “Chef’s Table”, “Street Food”, “Sal, Grasa, Ácido y Calor”. 

¿Cómo surgió la idea de enfocarte a la fotografía gastronómica? 

Más que una idea que surgió, yo creo que la fotografía gastronómica me encontró. Hace años me dedicaba a la fotografía infantil y un día Norah Muñoz y Sergio Arango, de la Escuela de Gastronomía Adelis Sisirucá me contrataron para hacer las fotos de un nuevo restaurante que estaban montando. Para mi fue un reto y lo disfruté muchísimo, no imaginaba yo que a partir de allí comenzaría este camino. Desde entonces seguí trabajando con ellos y con otros cocineros maravillosos como Humberto Arrieti, con restaurantes y marcas de alimentos. Pero también ha sido una vía para aprender sobre el mundo y de autoconocimiento. 

Pienso que cuando te apasiona un tema, debes estudiarlo desde todo punto de vista posible, hacer eso con la comida me ha permitido valorar todas las implicaciones que esta tiene en nuestra identidad cultural, historia, familia, salud, geopolítica, cambio climático y muchas cosas más. 

Marú McCormick también tiene cursos de fotografía gastronómica. Cuéntanos sobre eso ¿Tienes planeado volver a realizarlos?

¡Sí! una de las cosas que amo más, después de la fotografía es dar clases. Lo disfruto muchísimo y además

Estoy convencida de que el conocimiento se multiplica cuando se comparte. 

Este año tengo programado a partir del 6 de febrero un curso online sobre el uso del color como recurso expresivo en la fotografía gastronómica llamado “Del color al sabor en la foto” con la Cápsula Foto Escuela y una Master Class sobre Productividad personal para fotógrafos. También está previsto hacer una segunda edición de “Cómo crear fotos deliciosas” con Cieca Escuela de Medios.

McCormick se destacaba por su trabajo en CulturaBqto y Barquisimeto.com siempre lo recordamos. 

¿Qué experiencias o anécdotas recuerdas que puedas contarnos? 

Esa experiencia marcó un antes y un después en mi vida, lo volvería a hacer sin pensarlo. Los sábados de Cultura Activa en el paseo Juan Guillermo Iribarren son mi recuerdo más entrañable de esos tiempos, además del equipo maravilloso y variopinto con el que trabajé. 

Realmente creíamos que teníamos el poder de generar cambios, de influir en el inconsciente colectivo de la ciudad en ese momento, de mejorar un poco el mundo desde nuestra trinchera cultural. Supongo que algo de eso logramos en realidad, pero con mucho menos impacto de lo que hubiéramos querido. 

Creo que todos y todas las que nos juntamos alrededor de ese proyecto, en esa época, creadores, músicos, artistas, dibujantes, cantantes, comediantes, payasos, magos, técnicos… todos los que creímos en el poder democrático del espacio público para encontrarnos, seguimos conectados por la saudade alrededor del mundo. 

¿Qué es lo que más extraña Marhú McCormick de Barquisimeto?

Es complicado responder esto porque siento que la ciudad que extraño, ya no existe. Incluso estando allá, echaba de menos esa ciudad… 

Sin embargo, lo que más extraño son los afectos que están allá, familia y amigos muy queridos que aún viven en Barquisimeto y me encantaría compartir con ellos tantas experiencias nuevas, abrazarles y mirarles a los ojos. Las videollamadas y el contacto por teléfono no se me dan muy bien, me cuesta mucho mantener presencia activa en la distancia. 

¿Tienes algún proyecto a futuro que quieras adelantarnos?

Sí. Me gustaría muchísimo hacer un libro de fotografía gastronómica, destacando el poder comunicador que tienen los alimentos y sus colores. Un libro digital que pueda ser descargado y disfrutado por cualquiera en el mundo.

Cuanto más duras son las crisis, más necesario es el arte. Este 2020 fue absurdamente rudo para todos, así que este año quiero transformar todo eso en creación. 

Comments

comments

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba