Conoce la historia tras el himno de la Divina Pastora


A propósito de los 50 años de la primera visita de la Divina Pastora a Barquisimeto, el poeta Andrés Delgado y el Doctor Simón Wohnsiedler, componen el himno en honor a la Excelsa Patrona
El 14 de enero de 1906 se cumplían 50 años de la visita de la Divina Pastora a Barquisimeto. La población, agradecida por la erradicación total del cólera, se preparó para celebrar por todo lo alto el cincuentenario de la procesión. Es por eso que el reconocido Doctor de la época, Simón Wohnsiedler, compone en honor a la feligresía larense el himno de la Excelsa Patrona, invitando al destacado poeta Andrés Delgado a escribir la letra que acompaña a la Pastora en su recorrido por la ciudad crepuscular.
Según el Diario La Religión de Caracas, el himno fue cantado por un coro de cincuenta niñas vestidas de pastorcitas, simbolizando los cincuenta años del acontecimiento.
Las pastorcitas entonaron el himno en el momento que la imagen traspasaba el umbral de la puerta principal de la Catedral, en un imponente acto de fe que desató aplausos y lágrimas de una conmovida multitud.

Himno de la Divina Pastora
Coro
¡Oh piadosa y amante Pastora!
De las almas dulcísimo amor
Oye el himno que cantan, Señora,
Los que te aman con tanto fervor.
I
Tú eres, Madre, divino consuelo
Del que lleva en el alma pesar;
Tú le ofreces las llaves del Cielo
Al que siempre te sabe alabar.
II
Flores puras, lozanas y bellas
Su exquisita fragancia te dan;
Y al redor de tu trono de estrellas
Los querubes cantándote están.
III
A tu influjo, Pastora celeste,
Para siempre de aquí se alejó
La horrorosa y mortífera peste
Que este pueblo infeliz desoló.
IV
Dádnos Virgen, la paz que anhelamos
Y con ella la dicha eternal
Como siempre nosotros te amamos,
Dulce madre de todo mortal.
Fuente:
Luis Perozo Padua, cronista y fotoperiodista del Correo de Lara .
Rafael Domingo Silva Uzcátegui. Barquisimeto Historia Privada. Caracas 1959.
María Matilde Suárez y Carmen Bethencourt. La Divina Pastora Patrona de Barquisimeto.
Imágenes tomadas del blog de Luis Perozo Padua.
Comments
Como un personaje de Sofia Coppola. Publicista. RR.PP. Docente universitario. Editora de @Barquisimeto.com Directora de @Barquisimovil y @SocialTrendingV Email de contacto: belkis@barquisimeto.com Twitter: @belkisaraque Web: www.belkisaraque.com
Hola, tengo dudas si realmente esta fotografía de las pastorcitas es de 1906 porque en el marco sobre la virgen dice «Gloria a María 1887.- 1937, que ciertamente también son 50 años, pero no corresponden con la 1ra visita que fue en 1856. Esta de la foto en cuestión sería la visita 81. De repente se hizo una especie de tradición lo de las pastorcitas a partir de 1906 y el único registro fotográfico que queda es del 37. No sé. Sigo con la duda. Gracias
Hola Carlos, buenas tardes.
La foto es referencial.
Saludos y gracias por compartir tu inquietud con nosotros.
paz para todos los vanezolanos