Leyendo Ahora
Hoy celebramos a Santa Rosa de Lima y contamos la historia del pueblo que lleva su nombre

Hoy celebramos a Santa Rosa de Lima y contamos la historia del pueblo que lleva su nombre

Santa Rosa de Lima

Hoy 30 de agosto es el día de Santa Rosa de Lima, aunque su fiesta universal es el 23, hoy es el día que se celebra en varios países como Perú y las Filipinas, y el resto de Latinoamérica, por ello es considerada la primera Santa de América.

Uno de los principales destinos turísticos de Lara, lleva el nombre de la santa. El pueblo de Santa Rosa aguarda un gran significado para todos los larenses, por ser sinónimo de religiosidad y paz.

Santa Rosa tiene un ambiente donde familias enteras pueden disfrutar de su mirador, de las bellezas que ofrecen los artesanos y las dulcerías reconocidas de Lara, además de tener la oportunidad de ofrecerle una plegaria a la Divina Pastora.

Santa Rosa
“Cuando servimos a los pobres y a los enfermos, servimos a Jesús” solía decir la Santa.

El cronista Oscar Viloria relata que la fundación de Santa Rosa data del año 1671, “para la fecha, la zona era un desierto para los indios Gayones, quienes al ubicarse en ese espacio lo nombran Santa Rosa del Cerrito, por su altura, y comenzaron a beneficiarse de la influencia del Río Turbio”.

En 1773, luego que fue canonizada Santa Rosa de Lima como primera Santa Latinoamericana, Fray Agustín de Villabáñez (misionero capuchino) optó por pedir una imagen de ella y colocarle al pueblo su nombre.

“Acá todos los días hay una fiesta religiosa. De golpe llegan cantidad de autobuses con turistas y montan sus actividades”, expresó Viloria.

Como todos sabemos, el hogar de la Divina Pastora, patrona de los larenses es precisamente en Santa Rosa. La historia de cómo la pastora llegó a esta población es bastante interesante:

Por equivocación, el pueblo recibió la imagen de la Divina Pastora, que tenía otro destino, pero al momento que los pobladores de la época se disponían a levantarla para devolverla a la iglesia que la había solicitado (la Inmaculada Concepción), simplemente no pudieron con su peso, por lo que el poblado interpretó que la advocación mariana debía quedarse allí.

Más de 4 millones de personas visitan el pueblo entre diciembre y enero. De esa manera, Santa Rosa se convierte en capital religiosa del estado Lara. A diario reciben la visita de los feligreses y turistas que llegan desde otras entidades.

Información: elimpulso.com

Comments

comments

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba