Leyendo Ahora
La Flor de Venezuela nos llena de Folklore

La Flor de Venezuela nos llena de Folklore

FLOR DE HANNOVER
Foto: Hugo Londoño
Las alternativas siguen aumentando para la celebración de los 457 años de Barquisimeto cuya fiesta se inicia este 11 de Septiembre de 2009, con presentaciones culturales en diferentes rincones y sitios emblemáticos de la ciudad.

La Flor de Venezuela nos presenta durante 10 días una serie de presentaciones folclóricas y culturales propias de nuestro estado, una gran cantidad de agrupaciones locales e invitadas que estarán demostrando su potencial y reforzando nuestra pasión por la cultura Larense.
ENTRADA LIBRE !!!

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

I FESTIVAL DE FOLKLORE LARENSE
Del 11 al 14 de septiembre. El estado Lara, a través del tiempo, se ha caracterizado por ser un punto de referencia fundamental de diversas manifestaciones culturales de nuestro país. Por ello, con el I Festival del Folklore Larense, la Gobernación del estado Lara, a través del Consejo Autónomo de Cultura, logrará promover, preservar, difundir y revitalizar las tradiciones artísticas larenses que constituyen el Acervo Cultural estadal, interrelacionando a la colectividad general con las principales manifestaciones folclóricas que nos definen como pueblo.

*Horario: A partir de las 4:00pm
*Presentación de candidatas representantes de los 9 Municipios, para la elección de la Reina del I Festival de Folklore Larense
*Nota: Durante cuatro días, las candidatas estarán demostrando sus capacidades y habilidades en canto, baile y conocimiento a nivel cultural respecto a su Municipio, detalles que serán tomados en cuenta para su elección además de su belleza.
*Lunes 14 de Septiembre: Elección de la Reina I Festival de Folklore Larense

Representaciones Folkloricas del Festival
———————–
MUNICIPIO PALAVECINO

Baile de la Burriquita:
Baile típico de la comunidad caracterizado por su jocosidad, su colorido y la diversidad de vestimentas. Acompañada de un ritmo armonioso y contagioso, una persona ataviada con un armazón hecho con madera, cartón, alambre y tela de diversos colores que simula una burrita, ejecuta una danza. La música es una combinación musical de joropo, merengue y determinados vaivenes improvisados. La burriquita pasea por las calles de la ciudad con una gran cantidad de gente tras ella. Cuando visita una casa le entrega a la matrona un pañuelo con el fin de que se lo devuelvan atado a una moneda.

———————–
MUNICIPIO ANDRES ELOY BLANCO
Zaragozas:
Manifestación folclórica con motivo de la festividad del «Día de los Santos Inocentes“, desde la madrugada se congregan los disfrazados en la casa de la Capitana, acompañados por los músicos y cantadores. Ya cuando amanece y después de haber entonado La Salve y rezado unas oraciones frente al improvisado altar, se dirigen todos a la Iglesia de San Isidro y la Iglesia Principal de Nuestra Señora de Santa Ana para escuchar la primera misa. Posteriormente y al ritmo de la música, los distintos lugareños de la región van disfrazados en forma vistosa, portando banderas amarillas y la imagen o retablo de los Santos Inocentes.

———————–
MUNICIPIO JIMÉNEZ
Tejedoras de Tintorero:
Danza inspirada en los artesanos de tintorero donde existen telares caseros para producir las hermosas y acabadas cobijas de grueso material y vivos colores, conocidas en todo el país.

———————–
MUNICIPIO MORAN
San Pascual Bailón:
Posee carácter religioso de las encontradas en el estado Lara. El baile lo hace una pareja, mujer y hombre, donde la mujer porta al Santo, con sus brazos estirados hacia abajo y al son de la música baila esquivando la luz de las velas encendidas portadas por el hombre quien trata bailando de alumbrar al santo. El canto (la letra) es realizado por cuartetos improvisadas mientras que el coro- público contesta ¡Ay San Pascual! Entonan letras todo el día y las parejas con el santo continúan el rito.

———————–
MUNICIPIO IRIBARREN
Danza:
La danza es una condición inseparable de lo humano y en el Municipio Iribarren tiene amplios espacios para la expresión. Cuatro modalidades son reconocidas y practicadas por las diferentes agrupaciones que hacen vida cultural en la región: Académica, Tradicional, Popular y Nacionalista.

———————–
MUNICIPIO TORRES
La Bamba:
Se utilizan instrumentos musicales de cuerda (violín, cuatro) y percusión (tambores, maracas). El ritmo de danza es la Polka y al oírse el anuncio de !pare la danza! el bailarín escoge a una mujer para dedicarle una cuarteta romántica la cual debe ser contestada por la mujer (la respuesta puede ser de aceptación o rechazo).

———————–
MUNICIPIO CRESPO
Baile de la Cinta de Duaca:
Consiste en un grupo de personas disfrazadas, formando dos conjuntos que bailan en forma contraria, tejiendo y destejiendo cintas de colores alrededor de un palo de maguey de aproximadamente 5 metros de alto, el cual está forrado con colores vistosos. En el extremo superior se coloca la bandera nacional. La cantidad de cintas varía de acuerdo al número de bailadores quienes van disfrazados de diversas formas tomando como referencia los llamados cuentos de las noches oscuras, entre ellos las ánimas, la llorona, el leñador, los duendes, el diablo y los diferentes espantos que conforman las leyendas venezolanas.

———————–
MUNICIPIO URDANETA
La Danza de las Turas:
Consiste en una danza de forma circular con entradas y salidas al ritmo de la música y comienza con la preparación del altar, que es adornado con plantas, verduras y frutas, así como la chicha o carato, entre otros elementos espirituales que representan la ofrenda, de acuerdo a la creencia y tradición Ayamán. Cuando todo está listo, comienza la danza con la llegada de los Tureros, quienes se agrupan y se dirigen a rendir los respectivos tributos al altar. En adelante se van ejecutando todas las partes del ritual.

NOCHES CULTURALES DE EXPRESIONES ARTISTICAS LARENSES
Hora: A partir del 15 todas las actividades son desde las 6:00pm
———————-
Martes 15 de Septiembre: Expresión Morandina, Golperos de Aguada Grande, Violines de Bella Vista
———————-
Miércoles 16 de Septiembre: Unión en Golpe, Lara en Golpe y Violines del Recuerdo
———————-
Jueves 17 de Septiembre: Flor de Lara, Uyama, Sol de Lara
———————-
Viernes 18 de Septiembre: Jhonny Torres “El Mujerologo”, Carlos Sánchez, Wilmer Manzano, Luís Colmenarez, Luís Pérez, Acompañados del Grupo Terepaima del Maestro Fran García «El Chirulí»

NOCHES DE BOLERO Y JAZZ LATINO
———————-
Sábado 19 de Septiembre: Big Band Santiago Baquedano
———————-
Domingo 20 de Septiembre: Con la banda de Conciertos del Estado Lara “Maestro Antonio Carrillo”

Comments

comments

Ver Comentarios (13)
  • Que paso con el municipio Simon Planas?, que no lo nombran por ningun lado, tambien somos un municipio del estado Lara.

  • no deberian realizar este tipo de festival cuando no ven realmente los atributos a evaluar a cada participante y el jurado esta vendido para apoyar a su parroquia gano la joven de quibor y desafino demasiado en el canto alla errores en su manera de hablar simplemente se vendieron

    para todos fue muy evidente

    entonces no mas trampas …hasta cuando

  • buena para la persona que dio el comentario que los jurado son vendido, para ti estas, sangrado por la herida lo hizo bien y a demas no deberia hacer ese comentario ,porque es malo y de paso te estas refiriendo a mi prima.

  • Hola, le doy gracias primeramente a Dios, al Gobernador Henry Falcon y a todo el comite Organizador del 1er Festival del Folclor por dejar que Nuevamente los Larence vivamos la Emosion de Difrutar de este Festival. Felicito al Jurado, ya que estuve en ese Festival y note que no pudieron hacer Mejor Eleccion. La Joven del Municipio Jimenez lo hizo muy Bien. y fue la unica que ejecuto mejor el Cuatro, el requinto y se noto sentirse Segura de lo que estava haciendo. Felicidades al Jurado. ah!!! y a la Reina tambien!!!

  • Que paso con el municipio simon planas, recuerden que lara esta conpuesto x 9 municipio entre ellos esta simon planas………………?

  • Buenas tardes, no entiendo porque si colocan una pagina informativa y existen organismos que se proponen realizar estos lindos eventos, los comentarios siempre son malos, por favor, sepamos disfrutar de lo bueno de la vida sin buscar lo negativo siempre.

  • buenos dias mi comentario es para los criticones compa si es por el municipio simon planas que mejor representacion que luis colmenares que lo nombren o no ya asta representado no sufra por esa vaina o es que la miel de donde es luis no es simon planas y a los que se creen que son afinadores dijitales mi pregunta es ¿CUANTAS VESES SE A PRESENTADO EN UN FESTIVAL O SI QUIERA EN UNA TARIMA ? para uno criticar a alguien tiene uno que ser maestro de esa persona hay se la dejo

  • Les digo a todos, que indiferentemente de los resultados, me parecen muy buenos esta clase de eventos… No creo que el jurado sea vendido, y la persona que ganó, definitivamente fue elegida por alguna razón considerable, y sin embargo, a lo mejor no sea la persona más culta, pero hablando de cultura, se dan cuenta de todos los errores ortográficos que gritan a leguas su falta de cultura??? Ubíquense y corríjanse ustedes ADULTOS, antes de criticar a los demás. Éstas situaciones a sus alturas, son inaceptables.

  • EPA amigos larense, soy de valencia y pude leer estos comentarios solo se preocuparon por quie gano oh por quien perdio pero nadie dijo nada de este espectacular obra que es la flor de Venezuela,cuanto dariamos los carabobeños para tener algo asi,POR FAVOR DEJESE DE TANTO RENCOR y disfruten lo que tienen …..QUE VIVA VENEZUELA…….

  • HOLA AMIGOS DE VENEZUELA, VEO QUE SE HA PRESENTADO GRAN CONFLICTO EN CUANTO A LA GANADORA DEL REINADO DEL FOLKLORE EN LARA. CADA UNO DE NOSOTROS DEBERIAMOS SENTIRNOS ORGULLOSOS DE NUESTRAS REPRESENTANTES, PORQUE SABEMOS QUE CADA UNA DIO LO MEJOR DE SI; POR OTRA PARTE SABEMOS QUE UNAS FUERON MAS DEDICADAS A SU LABOR EN ESTE CONCURSO, POR LO QUE EL JURADO LES DIO LA CLASIFICACIÓN A LA RONDA FINAL.
    TODAS LAS CHICAS LO HICIERON BIEN, AHORA EL JURADO BUSCABA EXCELENCIA QUE SOLO VIERON EN LAS TRES QUE PASARON; PARA NINGUNO DE LOS QUE ESTUBO ALLI PRESENTE ES SORPRESA QUE LOS DEL JURADO NO FUERON CONCORDANTES, LES EXPLICO EL PORQUE: «LA CHICA DE JIMENEZ EN SI, SI FUE LA MEJOR EN EJECUTAR CUATRO Y EN LO QUE SE REFIERE A TERMINOS GENERALES ES DECIR CANTO, BAILE, ORATORIA ETC LO HIZO EXCELENTE. AHORA CON RESPECTO A LA CHICA DE CRESPO LO HIZO BIEN EN CUATRO MAS NO COMO LA DE JIMENEZ EN ESO ESTOY CLARO, PERO LA DE CRESPO FUE LA MEJOR EN CANTO E INTERPRETACIÓN, ORATORIA Y BAILE. AL VER ESAS DOS CHICAS ALLI PARADAS, PUES SE PRESENTO LA DISCORDIA, PORQUE AMBAS FUERON EXCELENTES.
    AHORA MI PREGUNTA PARA TODOS USTEDES ES ¿PORQUE GANO JIMENEZ Y NO CRESPO? PUES LA RESPUESTA ES SENCILLA, LA CHICA DE JIMENEZ EJECUTO EXCELENTE EL CUATRO QUE ES UN INSTRUMENTO TIPICO DE LA REGION, QUE CARACTERIZA LAS RAICES DEL LARENSE, POR ESO GANA ESTA CHICA.
    PERO EN MI OPONION PERSONAL SI SE TRATA DE UN REINADO DEL FOLKLORE, ES DECIR REINADO SE ASOCIA A BELLEZA, DESTREZAS E INTELIGENCIA; Y FOLKORE LO ASOCIO A CULTURA, EJECUCION Y CONOCIMIENTO DE TODO LO NUESTRO; ENTONCES PARA USTEDES QUIEN ERA LA MAS COMPLETA???? AMBAS CHICAS ERAN LINDAS, INTELIGENTES Y SABIAN LO QUE ESTABAN HACIENDO…. PERO… PARA MI SIENDO DE IRIBARREN, LA MAS COMPLETA DE TODAS LAS CHICAS A PESAR DE NO EJECUTAR EL CUATRO EXCELENTE COMO LA DE JIMENEZ MAS SI LO HIZO MUY BIEN, ERA LA REPRESENTANTE DE CRESPO, TANTO ASI LA DABA EL PUBLICO COMO GANADORA QUE SE NOTO CIERTO DESCONTENTO.
    CADA UNO DE NOSOTROS TENEMOS DISTINTAS OPINIONES, PERONO DEBEMOS PORNERNOS A DISCUTIR POR ESO, TODOS SOMOS ADULTOS Y CREO QUE TODOS MADUROS, ASI QUE NO PELIEMOS APOYEMOS NUESTRO TALENTO Y LUCHEMOS POR UN PAIS MEJOR. QUE TENGAN UN BUEN DIA

  • buenas noches a todos, quiero agradecerle al gobenador por devolver nuestra cultura larense ( el festival folklorico)soy el bailador de la super reina de este primer festival,en realidad todas las candidatas estubieron espectaculares,felicitaciones a los jurado porque en realidad SON floklorista y tamunanguero que tienen conocimiento de lo que se estaba efectuando en dicho festival,donde se evaluaba mayor mente la ejecucion de instrumento musicales del tamunangue,y las danza(el baile del tamunangue)y por ultimo para aquellos que dieron esos malos cometario era un festival folklorico larence no un festival de canto.Pregunto cual de las candidatas le gano a la super reina ejecutando algun instrumento solo nombreme uno y hay tendran su respuesta.les digo que el tamunangue se canta, se baila y se lleva en la sangre eso fue lo que hiso mi hermana que todo el que nace en esta familia lleva esta tradicion en la sangre, y pertenecemos al grupo de tamunangue LOS HERMANOS GARCIA DE QUIBOR.

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba