Leyendo Ahora
La economía informal y el caos urbano

La economía informal y el caos urbano

Calle Madrid
Calle Madrid.

Entiendo que la situación económica actual del país ha llevado a un gran porcentaje de Venezolanos a las calles a trabajar en una economía informal para poder reunir al menos, lo que significa el gasto de una cesta alimenticia básica.

Sé por experiencia propia, que formalizar un registro fiscal para una pequeña empresa y tenerla «legalmente» activa, es un proceso tan traumático que al parecer, los entes encargados, no quisieran que se crearan tales empresas y muchos incluso hasta han desistido de la idea de crearla.

Sin embargo, la respuesta no puede ser salir a la calle, montar un tarantín donde mejor nos parezca y hacer literalmente lo que nos da la gana. La situación está llegando a los extremos, porque además no existe un organismo que se encargue de ponerle orden a la situación.

Un claro ejemplo se vive a lo largo de la Calle Madrid, por el Banco Provincial del este de la ciudad de Barquisimeto estado Lara, les dibujo el panorama:

1.Señores que «cuidan» los carros, los cuales los ubican donde mejor les parece, hasta tienen chalequito de fiscales y todo. A ellos no les importa la luz del semáforo para parar el tráfico, mientras indican al conductor dónde estacionar.

2.Los venededores de CD/DVD, hay 4 o 5 puesto de venta en menos de 3 cuadras, quienes colocan ilegalmente conos anaranjados en medio de la vía y realizan conexiones eléctrica con el permiso quien sabe de quién, para tener sus mega televisores o equipos de pruebas de video/sonido

3.Los vendedores de frutas, cachapas y otros, hoy día casí en medio de la calle.

4.Los compradores, ya ni se molestan en bajarse de sus autos, ni estacionarse correctamente para hacer sus compras, les importa poco si están obstaculizando la vía.

5.Los Padres y Representantes de los estudiantes de música del Conservatorio de Música, hacen doble fila, confiados en lo amplio de la avenida, para esperar a sus hijos/representados. Creen que con colocar las luces intermitentes del carro (aquellos que recuerdan hacerlo) ya son buenos ciudadanos.

6.A todo esto sumamos el comportamiento al volante del conductor de hoy, no dan paso y andan cual carrera de autos. Muchas veces juego con mi imaginación y cierro los ojos, la imagen que veo son montón de hulks frente al volante.

La imagen que acompaña este post, es de la calle a la que me refiero, claro se ve más congestionada aún, por unos trabajos que se están realizando, que por cierto, espero vuelvan a dejar el asfaltado en buenas condiciones o al menos como lo consiguieron (siempre es bueno mantener las esperanzas).

Si fuese maestra de escuela, en este instante gritaría con todo la fuerza de mi voz OOOORDEN POR FAVORRR !!!!

Comments

comments

Ver Comentarios (15)
  • Que triste es que nunca aprendemos. Falta mucho, muchísimo para que unas sencillas leyes que beneficiarían a todos sean aplicadas correctamene. Pero que le vamos a hacer si has el funcionario puede que también tiene sus acciones alí? Bien podríamos…dejar de comprar en esos sitios? Podríamos hacerlo?

  • 4esta muy bien tu comentario la economia informal se ha vuelto un problema en el estado lara todo esto viene dado por el desempleo existente en la ciudad

  • estoy deacuerdo,sin embargo no solo es a falta de empleo tambien tiene q ver lo social, lo economico por otro lado la politica q con su corrupcion empeora la situacion tanto de informales como formales.

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba