Leyendo Ahora
Ciclo Director Carlos Sorin en el Chaplin

Ciclo Director Carlos Sorin en el Chaplin

MIERCOLES 30-06-10 / 7:30 p.m.
Ciclo de Cine y Futbol
El Camino de San Diego
De: Carlos Sorin.

SINOPSIS: La acción tiene lugar en la selva del noreste argentino. Allí, en una choza precaria, vive Tati Benítez (Ignacio Benítez) con su familia. Tati ha perdido su trabajo y ayuda a Silva (Miguel González Colman), un viejo escultor para quien busca troncos, ramas y raíces que puedan servirle para hacer sus obras. A cambio, obtiene un porcentaje por las ventas que logre realizar entre los pocos turistas que llegan al mercado del pueblo vecino. Al igual que la mayoría de los argentinos, Tati tiene adoración por Diego Armando Maradona. Las paredes de su casa están cubiertas de fotos de su ídolo, y guarda, como el tesoro más preciado, la entrada al estadio del día que lo vio en plena acción. A pesar de su dramática situación económica, Tati no pierde su espíritu jovial. Tiene además otra razón para su optimismo: ha encontrado una gigantesca raíz de timbó (un árbol típico de la zona) con una silueta que él encuentra parecida a Maradona, la cual intentará entregar personalmente a Diego. La noticia del ingreso de Diego en la Clínica Suizo Argentina de Buenos Aires por un problema cardíaco es motivo suficiente para que Tati inicie así su gran aventura.

——
SABADO 03-07-10 / 7:30 p.m.
Historias Minimas
De: Carlos Sorin.

SINOPSIS: A miles de kilómetros al Sur de Buenos Aires, tres personajes viajan por las solitarias rutas de la Patagonia austral. Don Justo, dueño retirado de un almacén que ahora maneja su hijo, se ha escapado de la tutela de éste para buscar a su perro que ha desaparecido y al que alguien dice haber visto en San Julián. A medida que avanza al encuentro con su perro, descubrimos, que más allá de encontrar al animal, lo importante para él es cerrar ciertos capítulos aún pendientes en su vida y poder enfrentarse en paz a la muerte.
Roberto, viajante de comercio, recorre la misma ruta en su viejo auto, llevando un incómodo cargamento: una torta de crema encargada especialmente para el cumpleaños del hijo de una mujer joven, viuda reciente de uno de sus clientes en la zona. El plan de Roberto, siguiendo técnicas que aprendió en los libros de venta, es llegar a la casa de la viuda, impresionarla favorablemente, y asegurarse un éxito rotundo cuando le confiese sus intenciones de formar con ella una pareja estable.

Ese mismo día y por la misma ruta viaja María Flores con su pequeña hija. Lo hace en un trasporte público. Es una mujer muy humilde, que se ha enterado que ha resultado ganadora en el sorteo de un programa de TV, cuyo premio mayor es una multiprocesadora . Aunque no sabe bien de qué se trata y vive de prestado sin tener dinero ni para comer, María decide emprender el viaje hacia el lejano y fascinante mundo de la televisión.

Cada uno viaja por su cuenta pero como sucede en las desérticas rutas patagónicas, sus historias y sus ilusiones se entrecruzan en los escasos paradores.

——
DOMINGO 4 DE JULIO 2010. 6:30 P.M.
BOMBON EL PERRO
DE CARLOS SORIN

SINOPSIS: Juan Villegas (52 años) ha trabajado en la es-tación de servicio de una solitaria ruta patagó-nica durante los últimos veinte años de su vida. La estación ha sido vendida y los nuevos dueños piensan en modernizarla. Juan, junto con otros empleados, es despedido. Mientras busca otro empleo, intenta sobrevivir de una vieja afición: hace cuchillos con mangos artesanales. Pero no le va bien. Ni consigue trabajo ni vende cuchillos. Vive el drama de la desocupación en su aspecto más trágico: con la edad que tiene y sin especialización alguna, comienza a entender que ha sido descartado del mundo. La casualidad lo lleva a hacer un pequeño trabajo de reparación de un viejo vehículo en una estancia. La dueña, una señora mayor, necesita vender el auto de su difunto marido, porque también está en aprietos económicos. Cuando Juan finaliza el trabajo, ella ofrece pagarle con un perro que no es un perro cualquiera, sino un estupendo ejemplar de dogo, que su marido había comprado con la idea de fundar un criadero. Juan intenta negarse aduciendo que está sin trabajo y que, con se-mejante tamaño, el perro debe comer más que él. Sin embargo la viuda insiste en lo valioso del ejemplar y la buena compañía que puede ser para alguien que, como Juan, está solo. Es así como termina por convencerlo. A partir de allí la suerte de Juan comienza a cambiar. El perro, sin duda llamativo, es elogiado por muchos y Juan siente una cierta satisfacción porque entiende que parte de los elogios le corresponden a él, por ser ahora el dueño. Gracias al perro, consigue un puesto temporario de cuidador en un galpón de esquila y hasta el gerente del banco, fanático de los dogos, lo hace pasar a su despacho cuando Juan va a cobrar su escasa indemni-zación. Pronto advierte que su futuro está en el perro y contacta a Walter -un gigante entusiasta- que en los tiempos libres prepara perros para exposiciones. Walter opina que el perro arrasará con los premios. Entonces propone un pacto: serán socios cincuenta y cincuenta en las probables ganancias que dará el animal con los servicios que pueda dar. Comienza así un largo período de entrena-miento, no sólo del perro, sino también de Juan, que, según palabras de Walter, dejará de ser un desocupado para convertirse en un expositor. En la primera exposición les va muy bien y el perro gana un honroso tercer puesto. Festejan ruidosamente en un restaurante libanés, donde Juan conoce a una cantante árabe que le atrae. Entre el perro y la cantante Juan cree tocar el cielo con las manos. Pero pronto se dará cuenta que los instintos pueden jugarle una mala pasada.

Comments

comments

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba