II Recital Lírico – Barítono Jorge Páez
Jorge Páez entre Zarzuela y Canciones
El Barítono Barquisimetano, radicado hace varios años en Madrid con amplia carrera internacional en el mundo del Recital y la Zarzuela, se encuentra en nuestro país y ofrecerá Recital Lírico junto a la pianista Roselvy Vargas.
(Compañía de Ópera)
El Ciclo de Recitales 2010 de la Compañía de Ópera de Occidente continúa este Domingo 28 de Febrero a las 5:00 pm. en el Salón Catedral de Trinitarias Suites, con la participación de dos destacados artistas. El primero de ellos, Barítono Barquisimetano de excelentes condiciones vocales, Jorge Páez quien hará llave junto a la destacada pianista Roselvy Vargas, encargada de acompañar las melodías y romanzas del programa de conciertos seleccionado para esta segunda fecha del ciclo.
Como parte de la Alianza Cultural entre el Hotel Trinitarias Suites y la Fundación Compañía de Ópera de Occidente, oficializado el pasado jueves 11 de febrero de 2010, se ha dado inicio a un conjunto de actividades artísticas enmarcas dentro del tercer aniversario del hotel, el cual, ha cedido sus espacios para el disfrute del público amante de la lírica y la ópera. Luego de haberse iniciado con éxito el Ciclo de Recitales 2010, el pasado 21 de febrero, dos destacados artistas saldrán al escenario cordial y agradable del Hotel Trinitarias Suites para deleitarnos con un variado programa de concierto.
Jorge Páez nace en Venezuela e inicia sus estudios musicales en los conservatorios de música «Vicente Emilio Sojo» y «Jacinto Lara» donde comenzó sus estudios de canto con el profesor Angelo D´addona, continuándolos mas tarde con el maestro Edvardas Kaniava, director de la ópera de Lituania con clases de perfeccionamiento y técnica vocal a través de la Escuela latinoamericana de canto.
Desde muy temprano comienza su carrera como solista en importantes obras del género sinfónico coral como «Novena sinfonía» de Beethoven y «Carmina Burana» de Orff. Ha destacado en principales roles operísticos como Alfio en «Cavalleria Rusticana», Germont en «La Traviatta», Tonio y Silvio en «Los payasos», Sharples en «Madama Butterfly» “Gianni Schichi”, Marcelo en “La boheme” Roque en “Marina” y «Negro Miguel»(Opera verista venezolana) entre otros.
También en la Zarzuela desempeña los roles protagónicos de “Luisa Fernada”, “Los Gavilanes”, “La Tabernera del Puerto”, “La canción del olvido”, “La verbena de la Paloma”, La rosa del Azafrán”, “La del manojo de rosas”, “Leyenda del Beso”, “Katiuska”, “Doña Francisquita”, “Barberillo de Lavapies”, “La Linda Tapada”, “El caserío”, “La alegría de la huerta”, “María La O”, “La Calesera” entre otras. Su repertorio también incluye el Lied, oratorio, música napolitana y latinoamericana. Actualmente mantiene una intensa agenda artística. Ha participado en las diversas producciones con distintas compañías en ciudades como Milán, Venecia, Varsovia, Madrid y a lo largo de España, así como en Latinoamérica en países como El Salvador, Colombia y Venezuela, realizando presentaciones en distintos géneros líricos recogiendo favorables críticas en cada actuación.
Comments
Estudiante de Artes Visuales y Multimedia(Master).Productor Nacional Independiente 21.505, entusiasta del Vino, productora de @makinaconlamega