Leyendo Ahora
Entrevista a Drosera Capensis: Stoner Rock y Psicodelia barquisimetana (Cortesía Rock Off) Parte 1

Entrevista a Drosera Capensis: Stoner Rock y Psicodelia barquisimetana (Cortesía Rock Off) Parte 1

banda Drosera Capensis

Gustavo Rojas “Tacho” es quien está detrás de Rock Off Blog, en esta oportunidad quiso compartir con nosotros la entrevista que realizó a la banda barquisimetana Drosera Capensis. Agradecemos a Tacho por la excelente entrevista y dejamos a los amantes del rock larense conocer un poco más del talento rockero de la región:

Desde aficionados al Rock como colegas músicos catalogan a Drosera Capensis como uno de los proyectos más interesantes y atractivos de la escena rock regional / nacional. El enérgico mix de Stoner Rock y Psicodelia controlada hacen de Drosera Capensis algo no muy sonado por estos lados, su visión muy particular de estos estilos se desarrolla desde un fascinante núcleo artístico donde la sinergia entre sus partes son el motor que empuja con fuerza sus ansias de Rock And Roll omitiendo totalmente las tendencias Indie ya muy trilladas por estos días.

La química entre sus experimentados integrantes logra alimentar a base de explosivos riffs, profundas notas bajas yfrenéticos ritmos percusivos una propuesta que rompe esquemas en una escena que clama por Rock And Roll honesto. Apenas 3 canciones publicadas en su canal Youtube capturadas en una sesión grabada en Decibles 360 Studio en Barquisimeto son muestra de ello. Sin embargo, al momento de subir a tarima cualquier cosa puede pasar, la música fluye libremente transformando la energía del lugar en satisfactorias demostraciones de talento, en cada uno de los instrumentos que creímos mal usados por varias bandas en la actualidad.

Hace un par de meses tuve la oportunidad compartir una tarde-noche-madrugada muy divertida con los cuatro Capensis que entre experimentos fotográficos, debates musicales y anécdotas de toques conformaron parte del material recopilado para la siguiente entrevista:

banda drosera capensis

1.- Hola Capensis ¿hablemos un poco del papel que desarrolla cada uno de ustedes en la banda?

Chapa: Guitarra Principal / Gear: Fender Jazzmaster J Mascis Signature que aporta un sonido agresivo, grungie y «cochino» / Proyectos Anteriores: Isla Sorda, Children Games.

Héctor: Guitarra Rítmica y Vocales, encargado principal de la composición de las letras / Gear Epiphone Dot 335 Semi-Hollow una guitarra que nativamente maneja un sonido amplio «Gordo» / Proyectos Anteriores: Los Chaplin.

Yustiz: Bajo / Gear: Fender Jazz Bass con el que busca desviar el sonido de las guitarras acompañando más a la batería para hacer resaltar la rítmica, Yustiz usualmente busca tonalidad enfocándose en el amplificador omitiendo el uso de pedales, logrando así un sonido máss pesado y «gordo» característico del Stoner / Proyectos Paralelos:Sindicato del Ocio.

Miguel Agria: Batería / Gear: muy variado que va desde Caja y Tones Tama Iron Cobra pasando por platos Zidjian principalmente Hi-Hat, 2 China, 2 Crash, 2 Ride, doble pedal usado principalmente en presentaciones en vivo para darle más fuerza al performance / Proyectos Anteriores: Verminus.

banda drosera capensis

2.- Como podemos conocer Drosera Capensis es prácticamente un supergrupo compuestos por integrantes que han participado en bandas con estilos muy diversos dentro de un mismo género musical, ¿cómo llegaron a acoplarse?

Chapa: con el fin de Isla Sorda llegan dos años de inactividad artística que me llevaron a recomponer material descartado para esa banda, por razones de estilo y me dediqué a descomponer esos temas a re-trabajarlos y a renovarlos, de allí vi que eran brutales y decidí buscar integrantes que pudieran aportar al sonido que estaba definiendo para este posible nuevo proyecto…

Continúa en el segundo post..

Comments

comments

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba