Leyendo Ahora
Por el día del Artista Plástico: 4 nuevos talentos emergentes en Barquisimeto

Por el día del Artista Plástico: 4 nuevos talentos emergentes en Barquisimeto

Día Nacional del artista plástico

Un 10 de mayo de 1889 nació en Caracas Armando Reverón, y en homenaje a su natalicio, los venezolanos celebramos el día Nacional del artista plástico. Tal como lo hemos hecho en otras ocasiones, en Barquisimeto.com destacamos los talentos emergentes de la ciudad crepuscular.

El Surrealismo Pop de Maria Lugo

Maria se inició en el dibujo, pintura, ilustración y fotografía hace varios años, ha participado en variadas exposiciones y galerías, cursó talleres en la Escuela de artes plásticas “Martín Tovar y Tovar”, también realizó un curso de arte moderno a distancia con el certificado del MoMA. Actualmente estudia artes plásticas en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, UCLA.

Su propuesta plástica aborda las variadas manifestaciones culturales: cultura pop, folklore, culto al cine, música, sexualidad, guerra, hegemonía cultural, entre otras actividades humanas.

Lugo se identifica con el surrealismo pop “me permite hablar sobre temas reales traducidos en imágenes que tienen la intención de plasmar nuestras idealizaciones casi surrealistas” expresa la artista.

Inicialmente se dedicaba a las ilustraciones y dibujos con técnicas mixtas, con el tiempo las ideas mutaron en nuevos medios como la fotografía, la escultura experimental mediante objetos, el modelado de papel, collage, arte digital. Actualmente experimenta con  medios audiovisuales.

Daniela Urdaneta: Lo íntimo, cotidiano y la memoria del dibujo

Casi culminando su carga académica de la Licenciatura en Artes Plásticas de la UCLA, actualmente realiza sus en 8.0 Producciones, productora barquisimetana con un programa musical en Globovisión titulado Suite Subterránea, en el departamento de arte y diseño.

Su propuesta plástica se basa en el estudio del cuerpo percibido desde lo íntimo, cotidiano y la memoria, a través del dibujo. Cuando le preguntan sobre alguna influencia de algún artista plástico responde “Egon Schiele, siempre será Egon Schiele, y Camille Claudel”.

Trabaja con acuarela y tinta china principalmente. Ha experimentado con clavos e hilos, así como soportes reciclables como manuales, cheques y libros.

Los ambientes utópicos de Mariangela Cinelli

También estudiante de Artes Plásticas de la UCLA, actualmente realiza ilustración de libros infantiles. Su obra se caracteriza por la utilización de la escala miniatura, dibujo de estructuras y edificios, “así como una simbiosis entre lo natural y lo mecánico” describe Cinelli. Tiene un gran interés por la ilustración científica, que expresa a través de la representación gráfica de especies venezolanas en peligro de extinción.

Muchos artistas influenciaron a Mariangela, pero Rosa de Jong es uno de sus referentes en cuanto técnica y manejo del material.

En cuanto a materiales, para las ilustraciones utiliza principalmente acuarela y tinta china, y para las piezas tridimensionales utiliza  materiales de distinta naturaleza: desde la arcilla, vidrio, piezas encontradas, juguetes, tierra, insectos y plantas.

Lewis Baal: Realismo más allá de la bidimensionalidad

Su mamá lo enseño a dibujar desde los 7 años, y desde entonces comenzó un proceso de de asimilación y apreciación de la forma. Explica Ball que dentro de la academia se afianzó aún más ese proceso e indagación de cánones y técnicas, en busca de un lenguaje personal.

Aunque le gusta el academicismo, trata de que sus trabajos posean estructura, configuración, armonía y equilibrio. “Trabajo el realismo, el retrato la figuración tanto en pintura, dibujo y escultura, esta última con más relevancia, por ser más exigente y poseer además masa, volumen y espacio físico donde cree interacción con el espectador más allá de una bidimensionalidad” expresa el artista plástico barquisimetano.

Cuando le preguntan sobre sus influencias artísticas responde: “preguntar eso es hablar de historia, emociones, pensamientos y vivencias”, sin embargo destaca a sus profesores y destaca a Michelena, Sorolla, George Segal y Ron Mueck.

Se considera fiel seguidor de las técnicas tradicionales, como la escultura en mármol, el carboncillo o el óleo.

Artistas plásticos barquisimetanos

Comments

comments

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba