Leyendo Ahora
La Banda de Conciertos del Estado Lara ofrecerá un homenaje a la Divina Pastora.

La Banda de Conciertos del Estado Lara ofrecerá un homenaje a la Divina Pastora.

La Banda de Conciertos del Estado Lara Maestro Antonio Carillo, PATRIMONIO CULTURAL, invita al concierto en homenaje a la Divina Pastora en ocasión de su visita a la parroquia María Auxiliadora, urb. La rosaleda, este martes 20 de Marzo a las 7 pm, luego de la misa en el área externa de dicha parroquia.

Para este evento se tiene un especial repertorio para que la población puedan disfrutar de un repertorio musical de raíces regional, nacional e internacional como: Ramoncito en cimarrona, Como llora una estrella, Venezuela entre otros. El concierto estará bajo la batuta del maestro Edgar Rodríguez.

BANDA DE CONCIERTOS DEL ESTADO LARA
“MAESTRO ANTONIO CARRILLO”
PATRIMONIO CULTURAL.

El 07 de abril de 1884, es la fecha en que registra la realización de su primera presentación oficial con la denominación de Banda Marcial, integrada por estudiantes del Colegio San Agustín y dirigida musicalmente por el Maestro José Eligio Torrealba; desde esa fecha hasta la actualidad se ha mantenido de manera ininterrumpida, convirtiéndose en una de las organizaciones musicales más antiguas de Venezuela.

Desde enero de 2002, se encuentra bajo la Dirección General de Luís Rodríguez Arenas y Antonio Giménez Fréitez en la Dirección Musical. Cargo que ostenta actualmente José Rafael Quintero Arráiz.

Actualmente esta organización musical ha logrado adquirir el estándar internacional en cuanto a la conformación de las bandas musicales de esta categoría alcanzando un plantel de 60 músicos seleccionados gracias al alto nivel y virtuosismo manifiesto en la ejecución de los instrumentos.

La Banda de Conciertos del Estado Lara Maestro Antonio Carrillo, ha desarrollado una amplia programación de formación musical a través de talleres y jornadas de formación musical entre los que están: Taller de Práctica Orquestal dictado por la Prof. Rosa Briceño, Taller Dirección Bandística dictado por el Maestro Ferdinand Koch, producto de un convenio firmado entre el conservatorio de Reims, Francia y Venezuela; de igual manera el taller de Practica Orquestal e instrumental a cargo del Maestro estadounidense John Stanley y El diplomado de Dirección de Bandas en convenio con la Universidad Yacambú, destrezas musicales adquiridas que han podido evidenciarse no sólo en escenarios locales sino en giras nacionales como Barinas, Falcón, Portuguesa, Miranda, Carabobo, Yaracuy, Mérida, Distrito Capital, e internacionalmente en la isla de Antigua y Barbuda, Bogotá – Manizales (Colombia).

Algunos de los conciertos en donde la Banda de Conciertos del Estado Lara Maestro Antonio Carrillo he desplegado su virtuosismo y versatilidad son: Ópera “Allende”: Obra inédita compuesta especialmente para la Banda de Conciertos, siendo la primera vez que a nivel nacional una Banda de Conciertos incursiona en este género artístico; Opera Rigoletto: En esta obra se participó conjuntamente con el afamado tenor barquisimetano Aquiles Machado; Retretas: las cuales son presentadas en las principales plazas y espacios públicos de los pueblos y ciudades del Estado Lara; Eternamente Niño: Espectáculo que conjuga la unión de la música con las artes escénicas (mimo, payasos, títeres, malabaristas, magia); dirigida al público infantil; Conciertos Pedagógicos: Programa que ofrece información didáctica sobre cada una de las familias de instrumentos musicales, a los estudiantes de las instituciones educativas del Estado. Noche de Gaitas: en fusión con la Agrupación “Grey Zuliana”, presentando un selecto repertorio de Gaitas; Tributo a la Música Popular Bailable: Concierto de música popular bailable que rinde homenaje a los intérpretes y temas que marcaron una época en este género musical caribeño; Guerrilla Seca Sinfónica: Al ritmo del hip hop, se realizó este concierto dirigido a los jóvenes con la afamada agrupación Caraqueña, Guerrilla Seca; Concierto de Gala a la DIVINA PASTORA: Concierto especial con el destacado barítono larense de reconocimiento internacional, Juan Tomas Martínez, en el marco de la visita 155 de la santa patrona de los barquisimetanos, LA DIVINA PASTORA a su llegada a la Catedral de Barquisimeto.

Muchos han sido los destacados directores nacionales e internacionales invitados a compartir escenarios con la Banda de Conciertos. Vale recordar a: Adela Altuve, Directora de la Banda Moisés Moleiro de Caracas; Rafael Osuna, Músico, arreglista, Compositor y Director musical; José José Giménez, Director Musical quien está desarrollando una importante carrera, en los conservatorios de Francia e Inglaterra; Leonardo Montufar, Director de la Banda de Conciertos del Estado Táchira; Germán Hernández, Director de la Red Nacional de Bandas de Colombia; Rosa Briceño, Ex-Directora de la Banda Marcial Caracas y Subdirectora de la Escuela Superior de Música “José Ángel Lamas” de Caracas y miembro de la Wasbe.(asociación mundial de bandas); Ferdinand Koch, afamado músico francés, Director del Conservatorio de Reims en Francia. Director de la Philarmonie de Strasbourg, Orquesta de la Confederación Musical de Francia y la Banda de Conciertos de Rueil Mailmaison; Alirio Díaz, guitarrista caroreño, orgullo de los venezolanos. Por ser una autoridad musical como concertista y pedagogo, La Banda de Conciertos lo nombró su Director Honorario; John Stanley, Maestro estadounidense miembro honorario de la Wasbe, Doctor en educación Musical y reconocido a nivel mundial por su trabajo docente, musical e investigador del quehacer de las Bandas en Latinoamérica; Víctor Hugo Cárdenas, Director de la Banda Sinfónica del Ejercito Nacional de Colombia.

Con la intención de dejar constancia de la excelencia y versatilidad musical de esta centenaria institución musical, se han logrado editar algunas producciones discografías entre las que se puede mencionar: Antología del Vals Venezolano, en este disco compacto se recopilan temas del acervo musical larense y venezolano; Música Contemporánea para Banda, con un repertorio de música contemporánea compuesta especialmente para banda; Música Contemporánea para Banda Volumen II, incluye un repertorio de música contemporánea para Banda, actuando como Director Invitado el Maestro Ferdinand Koch; Caminos Encontrados, primera en realizarse dentro de la Serie Solista, presentando un repertorio para Trompeta y Banda con la actuación del trompetista Yoel Patiño; La Banda va a la Escuela, Cd. doble acompañado de cancionero, que recopila de manera ilustrada, Himnos oficiales, canciones populares y tradicionales del Estado Lara, así como el escudo y la bandera de cada municipio del territorio larense; Nostalgia Tropical, en el que se unen dos talentos: La Banda de Conciertos y su Orquesta Bailable para presentar un repertorio de guarachas, boleros y pasodobles; Jazz, este trabajo musical editado con el apoyo de PROINLARA, muestra un hermoso repertorio del Jazz Clásico y Música venezolana versionada en el género de Jazz y fusión; Noche de Banda, grabada en vivo bajo la magistral dirección de la Profesora Rosa Briceño; Suite para Lara, de la Serie Solista con Manuel Rojas, incluye temas inéditos y versiones del acervo musical venezolano, latinoamericano y mundial, con arreglos para Banda y Flauta; Mírate, Franklin Gámez, solista de la “Orquesta Bailable de la Banda de Conciertos del Estado, inicia la serie solista de esta agrupación musical. Este Cd presenta la recopilación de temas que incluye baladas, boleros y el género salsa, además temas de la autoría del propio vocalista; Noche de Boleros con Juan Quinchoncho, el inigualable bolerista Juan Quinchoncho Díaz, nos entrega un repertorio de este género celebrando sus 60 años de vida artística. Su muy particular estilo y amplia trayectoria en el género del bolero y la guaracha, lo hacen inconfundible al público amante de estos géneros.

Con motivo del 119 Aniversario, la Gobernación del Estado Lara le asignó el nombre de Banda de Conciertos “Maestro Antonio Carrillo”, en honor a esa insigne figura del ámbito musical larense y en el año 2008, se declara PATRIMONIO CULTURAL VIVO CON DIMENSION DE IDENTIDAD.

EDGAR JESÚS RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ. DIRECTOR INVITADO
LICENCIADO EN MÚSICA. MÚSICO SAXOFONISTA.

Nació en Barquisimeto, El 12 de Mayo de 1.964. Realizo sus estudios de primaria y secundaria obteniendo el Titulo en Bachiller en ciencias. Desde muy temprana edad mostro interés en la música. Participando en grupos y estudiantinas con el cuatro y la mandolina.

Inicia sus estudios musicales en el Conservatorio de Música Vicente Emilio Sojo de Barquisimeto en el año 1977. Donde realizo estudios de Teoría y Solfeo y Violín con los maestros: Juan Carlos Espinoza, Gilberto Negrini y el Profesor Ojeda.

Interesado por el estudio del Saxofón, ingresa a la Banda Show La Salle de Barquisimeto, donde recibe sus primeras clases y adiestramiento con el profesor Eduardo Betancourt. También estudio técnicas del saxofón, Armonía e improvisación en el jazz con el gran maestro de maestros Santiago Baquedano.

Sus experiencias musicales participo como Violinista de la Orquesta típica municipal Barquisimeto de Iribarren bajo la dirección del maestro Rafael Miguel López por 12 años. Como saxofonista en la Banda de conciertos del Estado Lara Maestro Antonio Carrillo desde 1998 hasta la actualidad.

Ha realizado cursos tales como: Taller de Metodología y Aprendizaje del Cuatro, taller de Dirección Coral, Taller de Dirección Bandistica (Convenio Francia – Venezuela) dictado por el maestro Ferdinand Koch. Todos realizados por la Dirección de Educación Barquisimeto Estado Lara, Coordinación de Música y Folklore.

Ha participado en eventos tales como: 21 años de independencia de las islas antigua y Barbudas (Islas del Caribe) en el 2001. Festival de Jazz en Homenaje al maestro saxofonista Santiago Baquedano en el Museo de Barquisimeto en el 2004. Banda de conciertos del Estado Lara Gira Nacional en el 2006. Grabación de dos Programas de Televisión en el espacio Jazz en Venezolana de Televisión en Caracas en el 2006. Participo en el primer seminario internacional de bandas Yamaha Venezuela 2008 y asistió al XIV seminario internacional de bandas Yamaha en Bogotá los días 4, 5, 6 de junio del 2008. También ha participado en las grabaciones de C.D de la Banda de Conciertos del Estado Lara tales como: Antología, Música Contemporánea para bandas, Caminos Encontrados, La Banda va a la Escuela. Ha dictado clases de música en la unidad educativa escuela básica “Antonio Pinto Salinas” y en Asocibandas Barquisimeto Edo Lara.

Edgar Rodríguez es Licenciado en Música mención: Musicología egresado de la Universidad Católica “Cecilio Acosta” Maracaibo Edo Zulia, con un Diplomado en Dirección Instrumental en la Universidad Yacambú. Barquisimeto Edo Lara.

Actualmente se desempeña como saxofonista Principal de Fila de la Banda de Conciertos del Estado Lara Maestro “Antonio Carrillo”. Es Director de la Big Band Jazz de la misma Banda de Conciertos. Edgar tiene buen desempeño en el instrumento desarrollando una técnica saxofonistica profesional y musical siendo muy versátil en la ejecución de diferentes instrumentos y estilos musicales.

Comments

comments

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba