Falleció Hector Alvarado, la gloria del ciclismo larense

Falleció la gloria del ciclismo larense, Hector Alvarado a sus 100 años de edad. La lamentable noticia se dio a conocer en horas de la tarde del día de ayer 5 de agosto. La información fue confirmada por el Presidente del Instituto de Deportes del estado Lara (IDEL), Arnoldo Zambrano.
Un siglo duró el maestro en este plano terrenal y 86 de ellos los vivió montado en una bicicleta. Esa bicicleta que lo llevó a grandes citas en el mundo donde dejó su tierra crepuscular en lo más alto, al igual que el pabellón nacional.
Hector Alvarado: un ser ejemplar y ciudadano digno de imitar
Héctor Vinicio Alvarado nació el 26 de enero de 1921 en Barquisimeto. Se inició en el pedaleo como repartidor cuando apenas tenía 14 años, en una ciudad en la que solo unos años antes se había conocido ese novedoso medio de transporte.
Su trayectoria ciclista comenzó desde la década de los años 30 del pasado siglo. Sus primeras hazañas se remontan al año 1939 al vencer a su contrincante Pedro Aladé por corto margen. Luego se consolida en el deporte del pedal en 1940 al obtener el título nacional y en 1941 trasciende las fronteras del país y va a Montevideo junto al admirado Teo Capriles. De allí en adelante múltiples han sido sus logros, tanto así que el velódromo de la capital larense lleva su nombre.
«Estaré pendiente del ciclismo mientras respire. Con esta carga de años me siento orgulloso y satisfecho de los atletas formados», fueron las últimas declaraciones de Don Héctor al diario La Prensa el año pasado, en la celebración de sus 99 años.
Hector Alvarado recorrió los velódromos de toda Venezuela, su rápida llegada a la selección nacional lo convirtió en un proyecto interesante para el país en el ciclismo. Tuvo la oportunidad de participar en diferentes torneos y competencias nacionales e internacionales como los Juegos Bolivarianos, Centroamericanos y Suramericanos. Consiguió triunfos como el el campeonato de Las Antillas en los años 1946, 1947, 1948, así como la medalla de bronce de los Panamericanos de 1951 en Buenos Aires, Argentina, los primeros realizados en la historia.
«Me provoca montarme en esa bicicleta otra vez»
El Maestro Alvarado, como prefería ser llamado, es el fundador de la Escuela de Ciclismo del estado Lara. Plantel a cuyo frente estuvo hasta donde sus fuerzas se lo permitieron y que se ubica en el velódromo bautizado con su nombre el 28 de mayo de 1971.
«Me provoca montarme en esa bicicleta otra vez» eran las palabras que repetía en cada entrevista durante las celebraciones de vueltas que se hacían en el velódromo que lleva su nombre.
Su desaparición física ha sido motivo de múltiples manifestaciones de pesar a través de las redes sociales de personalidades como: Gisela Carmona, directora de Elimpulso.com; Alfonso Saer, narrador deportivo; Henri Falcón, exgobernador del estado Lara, entre otros.
Descanse en paz Maestro Alvarado.
Foto cortesía: Visión Deportiva
Comments
Periodista, diseñadora gráfica, especialista en Marketing y redes sociales. Editora en barquisimeto.com Cinéfila y melómana email: samantha@barquisimeto.com