Ivan Brito: Un barquisimetano apasionado a la historia de la ciudad

Ivan Brito es una de esas personas que siempre tienen algo bueno que contar de Barquisimeto. Sus anécdotas y recuerdos de un Barquisimeto de antier se mantienen en su memoria con recuerdos intactos como si fuese ayer. Desde Barquisimeto.com en colaboración con el periodista Said Franceschi los invitamos a conocer esta personalidad larense, al “cronista no oficial de la ciudad” como lo llamó de forma muy acertada el Diario El Impulso.
Ivan Brito: escuchando la historia de la ciudad contada por sus protagonistas
Ivan Brito nació el 9 de junio de 1967 en la Clínica Acosta Ortiz. Es el menor de los cinco hijos del abogado y profesor de la UCV, José Brito González y de Belén López Rodríguez. Su abuelo fue el reconocido músico, compositor y arreglista Rafael Miguel López Valera, fundador de la Orquesta Típica Municipal de Iribarren.
Ha pasado por distintos medios regionales, radio, televisión y prensa escrita, también es abogado. Su educación inicial la cursó en el Instituto Básico Integral, mientras que los fines de semana hacía talleres de alfarería, pintura, cerámica y cualquier otro descubrimiento. En la primaria estudió en el Colegio Federico Froebel y el bachillerato lo hizo entre el Liceo Rafael Monasterios y el Liceo Lisandro Alvarado.
“Me crié con mis abuelos y rápidamente empecé a escuchar la historia de la ciudad contada por sus protagonistas”
Su familia se especializó en el comercio y el ramo ferretero. Formaron parte de organizaciones importantes en Barquisimeto como El Club de Leones, el cual fue el Primer club de Leones de Venezuela. Su abuelo también fue el primer fundador del Colegio La Salle, primero en Venezuela.
“Reseña de Añoranza” la columna del diario el Informador de Ivan Brito
Ivan Brito tuvo la oportunidad de conseguir una cámara fotográfica, algo que no mucha gente tenía en sus tiempos y así comenzó esa afición por dejar registrados viajes y momentos especiales. De allí comenzó a recolectar material para lo que fue la “Reseña de Añoranza”, columna que escribió en el Diario El informador por muchos años.
Trabajó junto al periodista Hermann Garmendia por 15 años, luego continuó otros 12 años más. Durante la entrevista también recuerda su paso por la televisión con el programa “Corcheas y algo más” transmitido en Telecentro.
Perfiles humanos y valores humanos
Actualmente, Ivan Brito continúa en el medio televisivo en el canal Promar TV con el programa “Perfiles Humanos”, inspirado en el programa “Valores Humanos» del Dr. Arturo Uslar Pietri.
“Hago un monólogo donde tengo esa conversación íntima con la teleaudiencia para conversar sobre la ciudad y que aprenda de sus cosas”
También está en la Radio Lara 107.5 con “Actualidad Histórica” todos los domingos de 12 a 2 pm, el cual ya lleva al aire 3 años.
“Recuerdo que el primer programa fue dedicado al 5 de julio y el operador me dijo que el programa era un poco fastidioso y aburrido” comenta jocosamente Ivan Brito sobre la primera vez al aire de este programa que luego se fue adaptando a los gustos de los oyentes.
Recordando personalidades emblemáticas de Barquisimeto
En la entrevista ambos recuerdan personajes populares de la sociedad larense de años atrás. “Como por ejemplo, Lazaro, donde uno se sacaba la cédula en la carrera 18 con calle 22” recuerda Said. Ivan Brito comenta que fue la última pulpería del viejo Barquisimeto, la cual fue fundada por Francisco Heredia en 1925.
“Era un lugar famoso por las chichas que vendían. En una oportunidad llevaron al ex-presidente Raul Leoni a probarlas, ya que en frente se encontraba la sede de Acción Democrática”. Entre otros tantos recuerdos que comenta Ivan Brito sobre la famosa pulpería.
También es mencionado el famoso “Arlequin” de la plaza Ayacucho, resaltando la importancia de la conocida plaza para la ciudad, donde Brito cuenta algunos datos curiosos como que el pedestal está construido con granito natural traído del Cerro el Ávila.
Otro personaje recordado es el famoso barbero Genaro, muy conocido y querido por los barquisimetanos, quien además fue músico, compositor y ayudante de sastre.
Finalmente cuando Said le pregunta al periodista cúal es su canción favorita, Ivan Brito que una de sus canciones favoritas es una de su abuelo llamada “Añoranza”.
Disfruta de la entrevista completa a Ivan Brito haciendo click aquí:
Comments
Periodista, diseñadora gráfica, especialista en Marketing y redes sociales. Editora en barquisimeto.com Cinéfila y melómana email: samantha@barquisimeto.com