Leyendo Ahora
Conoce el Centro de Vida Musical: Aprendizaje y libre expresión a través de la música

Conoce el Centro de Vida Musical: Aprendizaje y libre expresión a través de la música

centro de vida musical

El centro de vida musical es un espacio creado por dos guaras emprendedoras: Narumy Aranda y  Rosamary Pérez. Con este centro buscan crear espacios para la integración, aprendizaje y libre expresión a través de la música.

A propósito de este mes dedicado a la mujer, en Barquisimeto.com queremos dar a conocer a algunas barquisimetanas que con sus proyectos aportan su granito de arena para la formación del futuro del país: los niños.

“Nosotras creemos que lo normal es ser diferente”
Narumy Aranda y  Rosamary Pérez –
Fundadoras de Centro de Vida Musical

Centro de Vida Musical: Expresión musical en un espacio seguro

Con más de 4 años en funcionamiento con más de 250 familias, el Centro de Vida Musical enfoca sus esfuerzos en procesos educativos y terapéuticos para los más pequeños de la casa, así como también para los adultos. 

“¿A quien no le gusta la música? sólo con eso podemos notar el enorme poder que la música nos ofrece.”

Está comprobado científicamente que a través de la música podemos estimular todas las áreas del desarrollo infantil, cómo el área cognitiva, de lenguaje, socio-emocional y psicomotriz. 

Por otro lado, al brindar la posibilidad de expresión musical en un espacio seguro, se favorece la confianza, autoestima y autonomía; así como el respeto, trabajo en equipo, constancia y disciplina. Cualidades y valores necesarios en todos los ámbitos de la vida.

Atención a la educación especial

En el Centro de Vida Musical creen que las bondades de la música pueden ser aprovechadas por todos, por ello se atienden a todas las áreas de la educación especial. De las cuales se puede destacar: Autismo, Síndrome de Down, déficit motor, déficit visual, déficit cognitivo, entre otras condiciones.

En manos de profesionales

Narumy y Rosamary, cofundadores del Centro de Vida Musical, son ambas Licenciadas en Música, egresadas de la UCLA Venezuela en el año 2019. Además de ser Técnico en Recursos no verbales del Modelo Benenzon de Musicoterapia en el año 2017, ese mismo año fundaron el centro educativo. 

Todos podemos disfrutar de las bondades de la música sin importar la edad, género o condición” explican.

Modalidad de trabajo presencial y online

El centro ofrece modalidad presencial y online. “Desde el inicio, nuestros grupos han sido totalmente personalizados con un máximo de 5 participantes, lo cual es muy oportuno en estos tiempos de pandemia” comentan las fundadoras.

Cuentan con el servicio de “delivery musical”, donde visitan al participante en su hogar. Además, con la pandemia se han adaptado a todas las medidas de seguridad necesarias.

“Antes y después de las clases nuestros espacios, instrumentos y material de trabajo es sometido a una limpieza exhaustiva, además de contar con todo el protocolo de salubridad contra el Covid-19”.

«La música tiene beneficios en todos los niveles del desarrollo: cognitivo, social, espiritual. Está presente en todos los ritos o cultos sociales que se realizan. No concebiríamos una fiesta, una misa o cualquier reunión social sin música”

Programas del centro

Los programas del Centro de Vida Musical acompañan a los niños en todas sus etapas de crecimiento. Desde que están “en la barriguita de mamá” en adelante y son los siguientes:

  • Programa de Estimulación Prenatal: desde las 16 semanas de gestación.
  • Programa de Estimulación Temprana: desde los 0 meses hasta un 3 año de edad.
  • Programa de Educación Musical: Desde los 4 años en adelante.
  • Programa de Musicoterapia: Niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
  • Programa de Ejecución Instrumental: donde contamos principalmente con piano, canto, violín, viola y cello.

Al ser grupos de máximo 5 participantes, se pueden adaptar los objetivos musicales y pedagógicos según las necesidades individuales de cada persona.

“En nuestro espacio musical fomentamos la integración social,
donde personas con o sin discapacidad, pueden desarrollar
sus habilidades musicales, sin etiquetas ni juicios
y fomentando el trabajo en equipo.”.

Cuando les preguntamos por sus planes a futuro, Narumy y Rosamary desean para el centro en un corto a mediano plazo especialistas en terapia ocupacional, terapia de lenguaje, psicología, pediatras, psicopedagogía, entre otras. De esta manera complementar la atención terapéutica.

En el ámbito de pedagogía musical, desean dar inicio al “Coro de Voces” y “Coro de Campanas de Colores”.

Si quieres contactar con el Centro de Vida Musical escríbeles al correo centrodevidamusical@gmail.com o en sus redes sociales en Facebook o en Instagram centrodevidamusical

Comments

comments

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba