Prevención en situaciones de riesgo: información, manifestaciones y allanamientos (parte 2)

Para estos días de crisis que vive el país es importante tomar las medidas de seguridad necesarias en caso de un momento de tensión o peligro. En esta segunda parte, te damos algunos tips de seguridad en cuanto a la difusión de información, manifestaciones y detenciones arbitrarias.
Sobre la difusión de información
Lamentablemente en estos tiempos las redes sociales se difunde mucha información y es difícil saber si es cierta o no. Por ello es importante que antes de difundir alguna información, verifica con estos tips:
-Informate a través de fuentes que sean confiables y evitar hacer eco de rumores:
-Consulta cuentas oficiales de periodistas, medios de comunicación, políticos o personalidades reconocidas que puedan dar veracidad de lo que se dice.
-Discrimina entre lo que realmente merezca la pena compartir, recuerda que muchas cosas son enviadas solo para alarmar.
Cuidado con lo que dices o muestras en público, no sabes quién puede estar escuchando u observando.
Si decides participar en una manifestación:
En ocasiones las manifestaciones se tornan violentas y pueden afectar tanto a los que están en las protestas como los que transitan en la zona. Si estás decidido a participar, toma en cuenta las siguientes consideraciones:
- Utiliza ropa cómoda que te permita movilizarte y que proteja del sol.
- Revisa las previsiones para protegerte de las bombas lacrimógenas aquí.
- No utilices ropa sintética o inflamable.
- Avísale a tus familiares que irás a protesta, no vayas solo, preferiblemente ve en grupo grande.
- Lleva tu cédula y deja una copia al alcance en tu casa.
- Ten los números de ONGs a la mano que ayuden en caso de detenciones arbitrarias como por ejemplo en el estado Lara: CEPAZ Lara, FunPaz, en Caracas: Foro Penal, PROVEA, PROIURIS entre otros.
En caso de ser detenido:
Manifestar es totalmente legal mientras lo hagas de manera pacífica, pero si por alguna razón te llevan en una manifestación debes saber lo siguiente.
- Grita tu nombre, apellido y órgano que te está arrestando
- Si el oficial no se identifica, es una detención ilegal
- Tu familia directa debe tener los contactos de ONG mencionados anteriormente para asesoría legal.
- Cuando denuncies la detención arbitraria, detalla tu nombre, cédula, lugar, hora y organismo que te detuvo.
- No intente ridiculizar ni provocar a los efectivos de seguridad, manténganse al margen, y explique respetuosamente que sus motivos de protesta son legales.

En caso de allanamientos de grupos armados a residencias
- Cierra la puerta, corre las ventanas y retírate a un sitio seguro, no te asomes.
- Cierra con llave todos los accesos a tu casa, debe quedar un responsable cerca de la puerta para abrir si llega alguien sin llaves.
- Ve a la habitación más alejada de la zona más expuesta.
- Apaga las luces internas, deja las externas encendidas y oculta la luz de tu celular
- No arrojes objetos a los atacantes, te conviertes en blanco para ellos
- En caso de gases lacrimógenos coloca trapos húmedos en las ranuras de puertas y ventanas. Lee otras recomendaciones para los gases lacrimógenos acá.
- De haber heridos, llévalos a una zona segura y pide ayuda a los vecinos.
- Es importante que las comunidades se organicen, se presten apoyo entre todos en caso de cualquier eventualidad.

Comments
Periodista, diseñadora gráfica, especialista en Marketing y redes sociales. Editora en barquisimeto.com Cinéfila y melómana email: samantha@barquisimeto.com