Leyendo Ahora
Prevención en situaciones de riesgo: Salidas de emergencia y bombas lacrimógenas (Parte 1)

Prevención en situaciones de riesgo: Salidas de emergencia y bombas lacrimógenas (Parte 1)

Bombas lacrimógenas

Hoy 26 de julio, se convocó una paro cívico por 48 horas como protesta en contra las medidas del gobierno y la restitución de la democracia. Para estos días de crisis que vive el país es importante tomar las medidas de seguridad necesarias en caso de un momento de tensión o peligro. En esta primera parte, toma algunas medidas en caso de alguna salida de emergencia o si tienes que protegerte de bombas lacrimógenas.

Paro y Huelga nacional: en caso de salidas de emergencia

El llamado al paro cívico indica a las personas no salir de sus casas, solo en caso de emergencia, se ha dado a conocer también que se le debe permitir el transito a médicos y periodistas. Si te ves en la obligación de salir, es importante que tomes en cuenta:

  • Antes de salir, chequea las noticias de lo que está pasando en su entorno, revisando cuentas en redes sociales como por ejemplo TrafficLara.
  • En la calle, cuando el comportamiento irregular, eleva tus niveles de alerta al moverte de un lugar a otro.

Huelga nacional

Si se encuentra en su casa y sabe de protestas o enfrentamientos violentos, lo mejor es resguardarse en tu casa.

Si escucha detonaciones, evite asomarte en las ventanas. Recuerde que ante cualquier situación de riesgo es importante mantener la calma para poder reaccionar adecuadamente.

Protección en caso de bombas lacrimógenas

En caso de que haya gases lacrimógenos cerca del lugar en que se encuentre, acá le dejamos algunas recomendaciones:

  1. Tirese al suelo ya que los gases suben y en el piso su efecto es un poco más leve.
  2. Trate de escupir para ingerir lo menos posible el quimico.
  3. Utilizar sustancias que neutralicen el ácido, no usar vinagre, pasta dental, limón, ya que puede causar más daños.
  4. Crea una solucion de bicarbonato de sodio al 5% ó 10% diluido en agua con la siguiente instrucción:

-Para una botella de 600 ml: 30 gr de bicarbonato en 600 ml de agua.
-Para una botella de 1,5 L: 75 gr de bicarbonato en 1,5 lts de agua.

  1. También puede utilizar bisulfito de sodio preparado igual que el bicarbonato, o antiácidos comerciales como Maalox o Almax que funcionan y mitigan los efectos de las lacrimógenas.
  1. Utilice la preparación mencionada y tápese la boca y la nariz. Puede rociarse la cara para que funcione mejor. Si tiene mascaras y protección para los ojos mejor aún.
  2. No es recomendable agarrar las bombas lacrimógenas, ya que se expone directamente al polvillo y crea quemaduras en las manos. De hacerlo, colóquese guantes y ahoguelas en envases grandes de agua potable, también se puede diluir en el agua bicarbonato de sodio, para que las bombas suelten todo su contenido.
  3. Trate de caminar contra el viento para refrescarse, no corra porque el sudor lo complicará. Si le llega el polvillo a los ojos, deje que las lágrimas fluyan y no intente tocárselos.
  4. Lávese la piel rápidamente para que el polvillo salga. Si pica mucho use caladryl o algo similar, puede usar lágrimas artificiales o colirio, para la nariz gotas nasales.
  5. Luego del ataque, si es posible aspire, use paños húmedos para remover el polvillo, ventile la zona y evite barrer, es mejor que remueva pasando coleto y usando los paños húmedos.
  6. Báñese de inmediato para evitar cualquier residuo.
  7. Guarde la ropa que usó en una bolsa plástica por 5 días antes de lavarla.
Haz click en la imagen para agrandar

Con información de: stratcont.com

Comments

comments

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba