La Concha Acústica es restaurada para ser un centro de recreación en Barquisimeto

La Concha Acústica ubicada en el centro de Barquisimeto vuelve a ser un espacio apto para la recreación de los barquisimetanos. El parque que se creó a comienzos de la década de los años 60, para constituirse como un pulmón vegetal en medio de la ciudad se niega a desvanecerse entre el descuido y la inseguridad. Luego de varias reparaciones que se han hecho en las más recientes gestiones municipales de Iribarren y algunas organizaciones independientes, finalmente vuelve a ser un sitio apto para la ciudadania.
Originalmente llamado “San Juan Bautista de la Salle”, en honor al patrono de los educadores cristianos, es conocido popularmente como la Concha Acústica. Se encuentra ubicada en la carrera 17, en pleno Casco Histórico de Barquisimeto, rodeado de árboles y plantas que le otorgan frescura y un ambiente natural a este espacio escondido.
Un recorrido dentro de la Concha Acústica

Al adentrarse, los visitantes se toparán con una estatua del Libertador, Simón Bolívar, erigida para rememorar su paso por esta zona en agosto de 1821. A continuación, se verán algunas casas de la zona y de inmediato las escaleras que asoman el pequeño pulmón vegetal.
El lugar cuenta con dos lagunas espejo y una pequeña corriente de agua viva que sutilmente atraviesa el piso. Decenas de plantas dan la bienvenida al centro del parque, para luego observar la famosa Concha. Espacio que en años anteriores fue testigo de eventos de grandes artistas.
La laguna central es el hogar de peces de diversas especies, los cuales constituyen uno de los principales atractivos del parque, sobre todo para los niños. Si continúa la caminata hacia el lado de la laguna, se encontrará la Unidad Canina de la Policía de Lara y a la salida hacia la ya inutilizada Avenida Uruguay.

Si se va en sentido contrario, se puede recorrer de nuevo la concha y pasear por una caminería con dos taludes a los lados, de los que emergen árboles y pequeñas plantas que hacen sentir en un ambiente montañoso. Al finalizar el camino, espera una larga escalera en dirección a la carrera 17.
En años pasados el parque había sido tomado como guarida por ladrones para cometer actos delictivos. Sin embargo, en el año 2017 fue restaurado por la administración de Alfredo Ramos. Cuatro años después, se aplicó nuevamente una restauración de sus espacios que incluyó pintura, iluminación, drenajes, pulitura de pisos, entre otras acciones, de acuerdo con información suministrada por la actual Alcaldía de Iribarren.
Información y fotografías: El Impulso.com
Puedes mirar más fotografías de la Concha Acústica viendo la nota original aquí.
Comments
Periodista, diseñadora gráfica, especialista en Marketing y redes sociales. Editora en barquisimeto.com Cinéfila y melómana email: samantha@barquisimeto.com