Programa PEAU preparó a 600 docentes para hablar del acoso escolar

La Dirección General Sectorial de Educación, por medio del Programa Escuelas Asociadas a la Unesco (PEAU) y también con el apoyo de la Cruz Roja Venezolana, se llevó a cabo el Conversatorio Pedagógico por el «Día Internacional Contra el Acoso Escolar y el Bullying», el cual estuvo especialmente dirigido a los docentes y personas pertenecientes a la red de Escuelas Asociadas al PEAU.
El hecho se realizó en el Salón Artesanal «Don Pedro Espinoza», situado en la sede de la Asociación de Artesanos del estado Lara, en el que Robert Linares, representante del Peau-Lara, pudo lograr la presencia de 20 docentes quienes serán mentores de la información y de la experiencia para más de 600, en la primera fase, para luego poder cubrirla en su totalidad de manera positiva.
Linares aclaró “la labor que se está realizando va destinada a erradicar la violencia escolar que está afectando a niños y niñas desde educación inicial, a través de la formación permanente de los docentes y miembros de la comunidad educativa, involucrando a los padres y representantes de manera directa en una tarea que debe realizarse formando el equipo: familia, escuela y sociedad”.
Los representantes de la Cruz Roja Venezolana, durante la jornada ponen en marcha la prática denominada Estratégia 2020, que actua bajo la idea de «Salvar vidas, cambiar mentalidades», enseñando sobre la promoción de la salud, que se comprende como un estado de mejoramiento físico, mental y social para poder gozar plenamente de los diversos derechos humanos; igualmente la promoción de la no violencia y la paz, teniendo como puntos primordiales de vulneravilidad: el resentimiento, la marginación, la alineación, la injusticia, la soledad, la ignorancia y la pobreza.
Los factores mencionados anteriormente, suelen ser expresados por medio de la violencia contra uno mismo y con otros, trayendo como consecuencia que se se puedan convetir en conflictos de alto nivel dentro de las comunidades,y más importante dentro de las escuelas mismas.
Cabe descatar, que el docente juega un papel muy fundamental para atacar a tiempo los indicios de violencia en sus salones de clase, para que así se puedan evitar situaciones que atenten contra la salud e incluso la vida de los estudiantes. “El violento es tanto víctima como victimario”, así lo explicó Diego Pinto, miembro de la Cruz Roja, exaltando la importancia de profundizar el por qué se es violento y de esta manera frenar el problema, no a la persona, la violencia no puede ser enfrentada con más violencia.
Información y foto cortesía de: www.lara.gob.ve
Comments
Lic. Comunicación Social Editoria de Barquisimeto.com Community Manager de la marca PCS Pneumatic