Badaraqueando y compañía llega en concierto al Teatro Juares

Una tertulia musical se vivirá en el Teatro Juares el miércoles 24 de agosto 2016 a las 7:00 de la noche, cuando llegue el músico y cantautor Luís Miguel Badaraco, quien convoca a varios de sus amigos al recital Badaraqueando y compañía.
Poetas, músicos, cantores, artistas plásticos y escénicos serán los encargados de llenar de luz las armónicas notas de la guitarra de éste caraqueño que se inició desde muy temprana edad en el ámbito musical, lo que le ha permitido cosechar éxitos y amigos a lo largo de su trayectoria. Badaraqueando y compañía es más que un concierto, es un proyecto de vida que promete emociones y abrazos al por mayor.
Voces como las de Carota, Ñema y Tajá, Gustavo e Israel Colina, los hermanos Guédez, Leonel Ruíz, Nathaly Pérez, Ana Cecilia Loyo, Behomar Rojas, Laura Pérez, Aguasalá, Sandino Primera, Amaranta y William Hernández a 8 cuerdas, así como los artistas creadores de diversas artes escénicas: Yosmar Giménez, Flora Ovalles, Neybis Bracho y Douglas Guaregua, son parte de la fiesta a la que nos invita Badaraco.
Badaraqueando y Compañía bautiza a “La doña de los sermones”
Badaraqueando y compañía también será el momento propicio para bautizar “La doña de los sermones”, ópera prima del músico caraqueño. 11 temas conforman esta placa discográfica, que recrea géneros como el vals, merengue, gaita zuliana, con letras de su autoría y otras como la zamba argentina titulada “Desahogo en amor” donde comparte pluma con Dariela Tello.
El tema homónimo del disco, así como “Minerva” también es a dos manos. La coautoría es con su amiga de canto Amaranta Pérez, con quien conforma La Cantera, colectivo de cantores, músicos y comunicadores que difunden la Canción como elemento integrador de vidas.
La doña de los sermones cuenta con el piano y la composición de Leonel Ruíz con el tema “Para el verano”, canción que será una de las escogidas en el repertorio del recital “Badaraqueando y compañía” que se disfrutará este miércoles 24 de agosto.
La entrada tiene un costo de 2000 Bs. y se pueden adquirir en el monumento nacional Flor de Venezuela, Museo de Barquisimeto así como en las taquillas del teatro.
Nota de prensa: Marcos Sarmiento.
Comments
Periodista, diseñadora gráfica, especialista en Marketing y redes sociales. Editora en barquisimeto.com Cinéfila y melómana email: samantha@barquisimeto.com