Leyendo Ahora
La Vida Suena quiere rescatar el casco histórico de la ciudad

La Vida Suena quiere rescatar el casco histórico de la ciudad

La Vida Suena recupera Concha Acústica

Instituciones promovidas por la organización de educación y cultura del Consejo Municipal de Iribarren, incluyendo la organización sin fines de lucro La Vida Suena, efectúan un programa integral de rescate al patrimonio histórico en Barquisimeto. Congregados en el Centro Histórico Larense, se plantearon la recuperación del Parque Ayacucho, Cine Rialto, Quinta Mayda, Plaza Lara, Cementerio Bella Vista y la Concha Acústica.

Cada expositor manifestó su propuesta de convertir aquellos espacios en un centro cultural dentro de la ciudad, y beneficiar a las comunidades.

“Una ciudad no existe si no participa la gente, los espacios vacíos y baldíos atraen a la delincuencia, generan inseguridad y miedo, y como resultado las personas dejan de asistir. Debemos romper esa cadena con la presencia de la colectividad”, expresó la Concejal Milagro Gómez de Blavia.

La Vida Suena: arte y cultura en el centro de Barquisimeto

La Vida Suena es la organización sin fines de lucro que se encarga de proponer puntos de encuentro donde las comunidades se integran por medio de manifestaciones artísticas. Las primeras presentaciones de la fundación  tuvieron lugar en el Auditorio de Santa Rosa, para el 27 de agosto 2016 se preparan para brindar un espectáculo de calidad en las instalaciones de la Concha Acústica, tal como lo anunció la coordinadora Luisana Zavarce.

La idea es vencer el miedo que los larenses hacia El Parque Juan Bautista de la Salle, también conocido como Concha Acústica, a consecuencia de las denuncias de inseguridad. Por ello la agrupación La Vida Suena quiere introducir actividades culturales, recreativas y sociales dentro del parque.

Decorarán la entrada con arte circense y quitarle esa apariencia lúgubre, el evento contará con presentaciones ilusionismo e interpretaciones de danza así como agrupaciones musicales en vivo que dará mayor dinamismo a la actividad. Además, los habitantes de la colectividad podrán ofrecer su mercancía en un bazar.

“Nos vemos en el centro”

Jesús Vázquez es uno de los coordinadores de “Nos vemos en el centro”, acción que aspira convertir el centro de Barquisimeto (específicamente desde la Plaza Bolívar hasta la Concha Acústica) en un corredor cultural, con diversas manifestaciones socioculturales.

Comentó que su principal inspiración para trabajar desde la música y el arte fue el caminar por su ciudad, conocer a las personas y querer aportar un cambio a esa integración.

El principal detonante que le dio vida al auge cultural en nuestra ciudad fue la crisis del país. Vázquez manifiesta que de las dificultades vienen las mejores ideas, y que es necesario que cada uno aporte su granito de arena para recuperar al país.

Información: elimpulso.com

Comments

comments

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba