Leyendo Ahora
La Flor de Venezuela se llena de música

La Flor de Venezuela se llena de música

10511248_10150401426809967_5230036574333158954_n

El Monumento Nacional La Flor de Venezuela -obra del maestro Fruto Vivas- recibe en sus espacios a los exponentes del rock mestizo De  Khalafarys, el reggae armónico de Sendero Sativo y la agrupación de punk Rock de Los Lunáticos AM, quienes ofrecerán un concierto el sábado 5 de julio, a partir de las siete de la noche, con la finalidad de llevar un mensaje de paz a todos los asistentes.

Además, el público tendrá la oportunidad de disfrutar del partido de la copa mundialista en pantallas gigante. Asimismo, contará con el servicio gratuito de wifi, feria de comida y estacionamiento con vigilancia privada.

Rock de casa

De  Khalafarys es una banda venezolana fundada el lunes 29 de abril del año 1996. Fusiona ritmos latinos como el ska, rock steady, reggae, con influencias del Caribe, entre otros provenientes del acervo cultural. Se destacan por una escena alegre, colorida, la cual complementan con letras que reflejan el día a día en el continente americano.

Por su versatilidad musical han participado en múltiples conciertos, actos y eventos a lo largo de los 18 años de historia que se cumplieron este año con la celebración de su primera puesta en escena.

En el año 2000, tienen su primera experiencia internacional con 04 actuaciones en la isla de Cuba, en el marco de la Feria Iberoamericana de Cultura, edición que se realizó en conjunto con el Proyecto Sueños Venezuela, la sede fue la provincia de Holguín.

Ese mismo año, editan su primer video llamado PACHAMAMA, dedicado a la conservación de la «Madre Tierra». Trabajo que fue difundido por televisoras nacionales e internacionales.

En el 2003 producen el disco PAX, con el co-auspicio de la Dirección de Cultura de la UCLA. El disco se agotó en mes. Contiene 12 temas, donde destacan «Penas de la vida», «Dar y Recibir», «El Caimán» el cual está dedicado al Caimán de Sanare, Patrimonio Cultural del estado Lara. En la canción participa él con su voz y un relato suyo finaliza el disco. Con PAX la banda cerró una etapa de siete años.

Son autores del tema «Líder Arriba» que se ha convertido en una especie de himno para los Scouts de Venezuela y en todo el continente. Aparecen en el disco Venezuela Ska Vol. 2 con el tema «Not even a back step» dedicado a la lucha campesina en México. También participan con una gaita tradicional de tambora del estado Zulia, llamada «Déjame con Francisca» en el disco Los Hijos de la Tierra de Nadie editado por la Dirección de Cultura de la UCV.
En el año 2010 editan el EP «Buenas Vibraciones» donde reflejan la actual etapa de la banda denominada La Esencia… Participan en el disco Canción Bicentenaria, esfuerzo colectivo en homenaje a los 200 años de la Independencia, con el tema «América» el cual se mantiene en difusión por diversos medios nacionales e internacionales.

¿Y ese nombre de dónde salió?

En estos 18 años el nombre de la banda se ha visto escrito como sea, lo que resulta inconfundible es su sonido, el discurso y la música que hacen. Mucha gente sabe que fue un nombre creado por sus fundadores. Marco Sarmiento y Juan «Trompeta» Alvarado. Soñando la banda, pensaron que el nombre debía ser original y lo lograron. En toda la esfera musical no existe un grupo con un nombre así.

La K representa el Karma que viven los Hombres día a día con Angustia y Lamento pero en el centro está el Amor que le da equilibrio a la existencia. FARY’S es parte del nombre de la cultura espiritual surgida en Etiopía y asumida en Jamaica con gran vinculación a la música.

En cuanto al adverbio DE, el cual denota posesión de algo, en este caso lo colocaron porque la mayoría de los grupos en décadas anteriores se hacían llamar The Police, The Beatles, The Wailers y entonces asumieron su sonido en español, haciéndose llamar desde agosto del año 1995 cuando iniciaron sus ensayos, así: De Khalafary’s. El nombre concentra todos los elementos que la banda asume para crear sus canciones.

La formación actual de la banda reúne los siguientes músicos: Marco Sarmiento en la guitarra y voz, Kerry Rojas en la batería, José «Chepo» Rivero en la trompeta y Agustín Hernández en el saxofón. En el bajo está Daniel «Goajiro» Mujica y en la percusión Juan Miguel Rojas quienes completan la alineación en pleno 2014.

Comments

comments

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba