Leyendo Ahora
Hoy inicia el Ciclo de Cine Chino en la Flor de Venezuela [PROGRAMACIÓN].

Hoy inicia el Ciclo de Cine Chino en la Flor de Venezuela [PROGRAMACIÓN].

A partir de este 4 de marzo, con el auspicio del Ministerio de la Cultura de la República Popular de China (Oficina Exterior de de Relaciones Culturales), la Embajada de China en Venezuela y contando con el apoyo del cine club Charles Chaplin, se estará realizando en el Auditórium de la Flor de Venezuela un interesante ciclo de cine, en el cual la comunidad de china y los amantes del séptimo arte podrán disfrutar de la mejor cinematografía realizada por esta potencia cultural y cinematográfica en los últimos 5 años.

Esta muestra esta compuesta por recientes producciones de distintos géneros como son: drama, acción, comedias, thriller y documentales entre otros. Algunas de las películas de la muestras vienen precedidas de elogiosas críticas de la prensa especializada del país oriental y han recorrido los principales festivales de cine del mundo, donde han cosechado importantes premios y reconocimientos. De tal manera que es una excelente oportunidad para conocer un poco más sobre la cultura, tradiciones e idiosincrasia de este país ancestral. Destacan en esta muestra por su altísima calidad artística y cultural, además por su fotografía y temática los siguiente títulos: Riding Alone for thousands of Miles (Un largo y doloroso camino) de Zhan Yimou, Ocean Heaven (Paraiso en el mar) de Xue Xiaolu y The Great River (el gran río) de Gao Feng.

La inauguración de este hermoso ciclo de cine Chino esta pautada para hoy, 4 de marzo, con doble función en horarios de 5 y 7 p.m. Todos los días domingos de marzo se realizarán las funciones hasta el 1° de abril, fecha en la que culmina esta muestra de cine. Se les recuerda que todas estas funciones son gratuitas y que hay un amplio y seguro estacionamiento para su automóvil en las instalaciones de la Flor de Venezuela.

Programación de filmes del ciclo Chino

DOMINGO 4 DE MARZO. PRIMERA FUNCION 5:00P.M

PERDIDOS EN EL VIAJE- LOST ON JOURNEY

(CHINA.2010.COLOR.95 MIN. COMEDIA)

DE YE WEIMIN

En víspera de la Fiesta de la Primavera, Li Chenggong, dueño del Grupo de Compañías de Juguetes, planea el viaje a su tierra natal en Changsha a celebrar el nuevo año lunar así como el divorcio con su esposa después de los feriados. A partir de que se encuentra en el aeropuerto con Niu Geng, que siempre le trae mala suerte, por lo que Li cae en una situación bien embarazosa mientras Niu se mantiene siempre optimista. Finalmente, la sinceridad de Niu logra cambiar el carácter frio e indiferente de Li, quien decide retornar una vida sencilla y sincera. Cuando regresa a casa muy fatigado del viaje, Li encuentra a su esposa y sus padres viviendo felices y logra entender por fin que es lo que debe optar.
Intérpretes: Wang Baoqiang, Xu Zheng
Director: Ye Weimin.
Director de fotografia: Xu Shajiang

DOMINGO 4-03-12. SEGUNDA FUNCION 7:00 P.M.

DOCUMENTAL MY GODDESS. MI DIOSA.

(CHINA. 30 MIN. COLOR. DOCUMENTAL TV)

DE WU XIANGLIE

Program or Series Title: My Goddess

Episode Title: My Goddess

Category: documentary_social

time (minutes): 30 min

Synopsis: In 2009, a young man is going to marry, but he must propose a marriage to his girlfriend at the foot of the Qomolangma. His girlfriend, Sun Yanhui, has taken part in a commercial mountaineering team to climb the seventh snow mountain in her life. Everyone has a high mountain in his or her heart. For the young man his high mountain is his girlfriend Sun Yanhui. But for Sun Yanhui her high mountain is the world highest peak Mount Qomolangma. Qomolangma means Goddess in Tibetan. This is a story about love, desire and the dream of human beings.

Production Company: China Guangxi Television

DOMINGO 11-03-12. PRIMERA FUNCION 5 P.M.

PARAISO EN EL CIELO. OCEAN HEAVEN (CHINA.2010.COLOR. DRAMA. 100 MIN)

DE XUE XIAOLU

UN FILME CONMOVEDOR

Jet Li es Xing Chang un hombre que trabaja en un acuario y sufre de un cáncer terminal de hígado. Da Fu (Wen Zhang) es su hijo, es autista y depende exclusivamente de él. Con el dolor de ver a su hijo indefenso y proximamente solo, Xing Chang decide enseñarle a vivir sin él, mostrándole como son las tareas de la casa, cosas sencillas como cocinarse o saber desvestirse sin ayuda de nadie. Claro que esto no será algo fácil.

Da Fu es muy aplicado para algunas cosas pero realmente no logran mantener la atención en las enseñanzas de su padre. Solamente quiere nadar, pareciera que fuera su lugar en el mundo, el sitio donde realmente se siente bien, igual que todos, donde puede expresar sus sentimientos.
Xing Chang sabe que ya no le queda mucho tiempo de vida y decide buscar un lugar donde poder internar a Da Fu para viva acompañado por pares, pero por su edad (21) no lo aceptan en ningún lado. Es muy grande para los institutos y muy joven para los geriátricos. Luego de buscar arduamente logra dar con un lugar para que Da Fu permanezca allí pero cuando llega la noche, Da Fu estalla y se pone muy mal emocionalmente. Xing Chang se da cuenta que no puede dejarlo solo y que necesitará de él hasta su último día.

Hay algo que por lo menos yo creo fundamental en la historia. Siempre se habla que la madre es lo más sagrado, cómo luchan por sus hijos (no todas, pero bueno, no voy a entrar en ese tema) y todo lo que esto significa. Pero creo que hay algo que es conmovedor de sobremanera: ver a un padre sólo con su hijo es más duro que ver a una madre sola. Entonces, si ésta falta, parece que una casa pierde el rumbo, el eje y ver como un hombre lucha para sacar la familia adelante, sin buscar otra mujer, dedicándose por completo a criar y cuidar de su hijo, es algo sumamente conmovedor, por lo menos para mí.

No queremos dar mucho más detalle de como será Ocean Heaven pero si tengo que destacar algo muy importante: siendo una película que está basada en la lucha de un padre contra su enfermedad y necesita dejar a su hijo autista en buenas manos o capacitado para poder desenvolverse solo en la vida, es notable que en ningún momento se recurra a golpes bajos. No los hay de ningún tipo, ni con el tema del autismo ni con el cáncer.

Ocean Heaven es un combo de buen gusto. Su banda sonora es preciosa y emotiva, cada escena está acompañada por una música perfectamente creada para esa ocasión. También quiero destacar la actuación de Wen Zhang, siendo una verdadera revelación. Ni hablar de Jet Li, demostrando que esta nueva faceta en su carrera la sienta como anillo al dedo y deja en evidencia que su talento no sólo está presente a la hora de repartir golpes.

Es grato saber que este es el debut de Xue Xiaolu tras las cámaras. Este director da muestras de valor y se la juega en un drama. Pensar en Jet Li abandonando la acción para pasarse al drama podría haber sido una carta mal jugada pero aquí sale exitoso y se empieza a construir un camino en el cual, si sabe dar los pasos adecuados, estará lleno de elogios. Por lo pronto con este debut dio en la tecla exacta pero se sabe que ahora tendrá la difícil tarea de realizar un nuevo proyecto que esté a la altura de este emotivo film.
Ocean Heaven es maravillosa y deja muchas cosas para pensar. Muestra cual es el verdadero sentido de la vida, también se desprende que hay cosas en las cuales debemos prestar más atención. No tengo hijos y pude sentir la tristeza en cada una de las escenas así que imagino como deberá sentirse un padre que vea esta cinta tan hermosa.

Sinopsis y comentarios

El nuevo drama chino “Ocean Heaven” ha atraído la atención sobre la superestrella del kung-fu Jet Li en su primer papel en un filme de no violencia. Li actúa como un padre soltero que sufre de cáncer y que intenta ayudar a su hijo autista de 21 años de edad, a sobrevivir por su cuenta. Sin embargo, Li no es el único actor digno de destacar en esta película.

Wen Zhang, quien es más conocido en China como un actor de televisión, obras de teatro. Su actuación es tan natural que muchos pensaron que el actor era realmente autista.

“No, yo no tenía idea de lo que el autismo era antes de esta película”, dijo el actor de 26 años de edad a CRI recientemente.

“Al principio, pensé que el autismo era todo sobre el hablar mucho”, dijo Wen. “El director Xue Xiaolu no le gustó mi reacción cuando conocí de ella. Se ofreció como voluntaria por muchos, muchos años en un centro de autismo. Ella me obligó a visitar a los niños autistas. Así que lo hice. Me sorprendió claro cuando los vi “ termino afirmando el actor Zhang

DOMINGO 11-03-12. SEGUNDA FUNCION 7 P.M.

DOCUMENTAL PRINCE GON`S MANSION

LA MANSION DE LA PRINCESA GONG´S (LA MANSION DE YIXIN)

(CHINA.DOCUMENTAL. 2010. 30 MIN. COLOR)

DE LI MINGLUN Y LI YOUNGQUAN

Beijing fue capital de la dinastía Qing, la ultima dinastía feudal en la historia China. Como centro de control nacional, la familia imperial e importantes funcionarios de dicha dinastía construyeron aquí sus mansiones y residencias, de las cuales algunas decenas subsisten todavía hoy en día siendo la Mansión de Yixin, príncipe Gungnechuke la más espaciosa y mejor conservado.

La Mansión de Yixin empezó a construirse en 1776. De sus 60 mil metros cuadrados, la parte delantera alberga la suntuosa mansión y la trasera, el lindo y tranquilo jardín, ambos reflejen tanto el majestuoso aire imperial como el sencillo pero elegante estilo popular. Entre sus diversos dueños, se destacaron el omnipotente y multimillonario Hershen, asistente preferido del emperador, y el cortesano veterano de 4 reinados consecutivos Yixin, príncipe Gungnechuke de distinguido linaje imperial, quienes aportaron incontables anécdotas legendarias a dicha mansión, por lo que hasta hoy se suele decir que “tan solo la Mansión de Yixin representa la mitad de la historia de la dinastía Qing”. Hoy día, este legado histórico está bien protegido, conservado y difundido en forma de un museo donde converge todo el conocimiento sobre las expresiones culturales de la familia imperial de china.

The Prince Gong’s Mansion (Chinese: 恭王府; pinyin: Gōng Wáng Fǔ) or Gong Wang Fu Museum is located in the western part of central Beijing, China, north of the Shichahai Lake. Consisting of large mansions in the typical siheyuan layout and gardens, Prince Gong’s Mansion is known as one of the most ornate and extravagant residence compounds in all of Beijing.

DOMINGO 18 DE MARZO. 5:00 P.M.

PRETTY BIB FEET- PIES MUY GRANDES

(DRAMA. 100 MIN,COLOR.Y B/N.)

DE YANG YAZHOU

Zhang Meili, es la protagonista de Pretty pies grandes, quien habita en el noroeste de China, en un contexto simbólico a su vida de sufrimiento.

La película que al principio se tona sombría y dura, revela que su marido fue ejecutado por causar una tragedia al descarrilarse un tren, cuando le quitó algunos rieles de las vías para venderlas como chatarra. Devastado por la locura de su marido, ella decide llevar a su hijo lejos del pasado de su padre dándoles una buena educación.

Cuando su hijo muere a la edad de siete años, ella se vuelve en amor y cariño por la vida de los otros niños del pueblo y, finalmente, comienza la escuela del pueblo. Lo que le falta en la educación formal se ve compensada por su pasión por ver a los niños superar la pobreza.

Zhang no deja de tener sus defectos, sin embargo. Cuando su trabajo empieza a ir bien, ella decide comerciar su bicicleta oxidada a la ciudad más cercana y es ahí cuando tiene un encuentro con el proyeccionista pueblo, la película de Wang, que regularmente recibe palabras fuertes o violentas y los golpes de su esposa iracunda. Describe a sí misma, Zhang cree que traiciona a su nombre, que significa «bella», y cree que sus pies grandes la han condenado a una vida de dificultades y el fracaso.

La aldea polvorienta donde vive con el tiempo da la bienvenida a un maestro voluntario de Beijing, Xia Yu, cuyo nombre chino («Lluvia de verano») implica que su aprendizaje cosmopolita y la cultura inundarán el páramo de sabiduría y esperanza.

DOMINGO 25 DE MARZO. 5 P.M.

RIDING ALONE FOR THOUSANDS OF MILES. (Un largo y doloroso camino)

DE ZHANG YIMOU (Cina.Japon.2005. Color. Drama.110 min)

GANADORA DE DIVERSOS PREMIOS INTERNACIONALES

En esta un padre japonés realiza un viaje al interior de China para filmar una ópera con la que poder reconciliarse con su único hijo moribundo, postrado en la cama de un hospital, y que desde que murió la esposa y madre dejaron de hablarse. En ese viaje, en el que para conseguir su objetivo tiene que desmadejar un ovillo de burocracia, conflictos familiares y sociales; se enfrenta a su pasado, a sus miedos por declarar sus sentimientos a las personas queridas, y que tanto dolor les ha traído.

Como siempre en este director, la fotografía es espectacular y la sensibilidad al presentar los sentimientos de los personajes brillante. El japonés Ken Takakura da vida al padre con una interpretación comedida y sobria, que le hace sobresalir del resto del reparto.

País: China, Hong Kong, Japón
Año: 2005. 110 min. color. Drama intimista familiar
Título internacional: Riding alone for thousands of miles, Qian li zou dan qi.
Guión: Jingzhi Zou, Yimou Zhang.
Director: Yimou Zhang.
Actores: Ken Takakura, Shinobu Terajima, Kiichi Nakai, Jiamin Li, Lin Qiu, Jiang Wen, Ken Nakamoto, Li Bin Li, Ziliang Chen, Zhezhou He, Zhenbo Yang

DOMINGO 25 DE MARZO. 7 P.M.

DOCUMENTAL HAKKA EARTH BUILDINGS COMPLEX ILLUSIONS.

DE WEI SHAOBO (China. 30 min. color. Documental para TV)

Comments

comments

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba