Leyendo Ahora
Disco de Aquiles Baez gana premio Best Latin Album en los Independent Music Awards

Disco de Aquiles Baez gana premio Best Latin Album en los Independent Music Awards

y que viva venezuelaEsta «super interesante noticia» (y debo ser así de exagerada porque me emociona en gran medida) la supe del puño y letra del porpio Aquiles, quien el pasado 8 de marzo de 2010 publicó un interesantísimo post en el blog Prodavinci titulado ¿Por qué la música venezolana no es conocida internacionalmente?, el cual generó un panel de discusión de gran altura, con excelentes aportes de usuarios, en la sección de comentarios de dicho post, tan productiva ha sido la discusión del artículo, que ya están planificando llevarlo fuera de lo virtual, para transformarlo en mesas de discusiones o foros en un lugar público con participación libre.

Pero retomando el punto, entre comentario y comentario, el propio Aquiles nos informó de este maravilloso premio que lamentándolo mucho tuvo muy poca difusión en medios Nacionales o al menos yo no lo sabía. Basada en su comentario me puse a revisar un poco y esto es lo que conseguí.

El año pasado (2009) el músico y compositor Venezolano Aquiles Baez, produjo el disco ¡Y Que Viva Venezuela! Maestros del Joropo Oriental un disco cuyo género es el Joropo Oriental. Producción que fue merecedora del premio Best Latin Album en los premios Independent Music Awards 2009. Para hacérselos más claro y aprovechando la comparación que hace Aquiles, esto es «como los Grammys de la música independiente en los Estados Unidos». Evento organizado por el Smithsonian Folkways Recordings, el cual es un sello discográfico sin fines de lucro de la Institución Smithsonian, el museo nacional de los Estados Unidos, dedicados a apoyar la diversidad cultural y una mayor comprensión entre los pueblos mediante la documentación, preservación y difusión del sonido.

En relación al album ¡Y Que Viva Venezuela! cito textualmente del blog de Smithsonian Folkways:
«La música que tiene raíces, que tiene identidad, tiene una fuerza poderosa,» así dice el músico y productor Aquiles Baez acerca del joropo oriental del Este venezolano. En medio de la globalización musical, los maestros de esta música local, rica en improvisación y propulsada por el sonido de sus cuerdas, tejen los hilos inagotables de las hermosas melodías en un mantel rico en ritmo. Este grupo de estrellas y maestros venezolanos aplican un arcoíris de sonidos—guitarras únicas de la región, acordeón de botones, violín, maracas, bajo, y tambores—para pintar un panorama de una tradición musical recientemente redescubierta y en boga. 55 minutos, 14 pistas, librito con fotos y 44 páginas de extensas notas en inglés y en español.

Los músicos que participaron en esta producción, se presentaron en el Smithsonian Folklife Festival 2009, que se desarrolla todos los años en el National Mall en Washington DC como parte de Las Américas: Programa Un Mundo Musical.

Felicidades Aquiles y todos los músicos e involucrados en esta maravillosa producción.

ACTUALIZACION
Author: Aquiles Báez
Comment:
Nacarid , muchas gracias por la publicación. Ese es un premio que no es mio es de los músicos orientales Chuito Rangel, Morocho Fuentes, Alfonzo Moreno, Monico Márquez, Eddy Marcano, Jose Mártinez,Willy Tango, Hernán Marín,Roberto Koch, etc, además de todo país ya que es un reconocimiento foráneo para la cultura Venezolana

Comments

comments

Ver Comentarios (13)
  • Me siento muy contento, con este premio, porque estoy plenamente seguro que la mejor música es la venezolana, por eso debemos aumentar los esfuerzos por resaltar el trabajon que realizan los músicos, productores, cantantes y todos los relacionados con el medio artístico.

  • Me siento muy contento, con este premio, porque estoy plenamente seguro que la mejor música es la venezolana, por eso debemos aumentar los esfuerzos por resaltar el trabajo que realizan los músicos, productores, cantantes y todos los relacionados con el medio artístico.

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba