Leyendo Ahora
Exposición de Dibujo y Pintura Infantil en homenaje al Maestro José Requena

Exposición de Dibujo y Pintura Infantil en homenaje al Maestro José Requena

El Centro de Arte CREATIUM tiene el gusto de invitarle a la:

Mándalas Exposición de Dibujo y Pintura Infantil “MANDALAS: Donde vuelan los Corazones” en Homenaje al Maestro José Requena.

Evento que se desarrollará en la Sala Alternativa 3er piso Diario El Impulso, el Viernes 05 de Diciembre de 2008 a partir de las 3:00pm.
*Obras: 60 trabajos realizados sobre papel de algodón en formato de 35cm x 48 cm y técnica mixta: acuarela, creyones de cera, tinta y guache tempera.
*Artistas expositores: 60 niñas, niños y pre-adolescentes artistas del Centro de Arte Creatium.

Pintar un Mándala es un puente que nos conecta con nuestro propio corazón. Dado que constituye el reflejo de un estado intelectual y emocional que genera los sentimientos, nos ayuda a encontrarnos con nuestro mundo interior para que, a partir de ahí, sigamos evolucionando. A través de su estructura característica, es decir, una superficie circular, repleta de símbolos y colores ordenados entorno a un punto central, estas imágenes artísticas y sagradas nos dirigen automáticamente hacia nosotros mismos.

En esta oportunidad las niñas, niños y pre-adolescentes del Centro de Arte Creatium se inspiraron en el Amor, en lo que más aman, en sus afectos para expresar a través de formas y colores su visión personal del amor propio y del amor a lo que les rodea. La frase más sabia que jamás se haya pronunciado, la síntesis de todo arte de vivir y de toda doctrina de la felicidad es la expresión que dice “ama a tu prójimo como a ti mismo”. Se puede amar al próximo menos que así mismo: es lo que hace el egoísta, el codicioso, el materialista, y entonces se dedica a acumular dinero y poder, más no posee un corazón alegre, y pierde la oportunidad de vivir las más delicadas y exquisitas alegrías del alma. O se puede amar al prójimo más que a sí mismo: entonces se convierte uno en un pobre diablo, lleno de sentimientos de inferioridad, de exigencias de amar todo y, al mismo tiempo, lleno de resentimiento y rencor contra sí mismo, viviendo en un infierno que va alimentando a diario. El amor equilibrado, en cambio, el poder amar sin sentirse culpable, este amor a sí mismo que nada quita a los demás y este amor al otro que no disminuye ni resulta violento contra el propio Yo, es el secreto de toda dicha y felicidad.

Con relación a este Homenaje de los jóvenes artistas del Centro de Arte Creatium a Maestro José Requena podemos decir lo siguiente:

Largo y fructífero fue el camino del maestro JOSÉ REQUENA dentro del mundo cultural venezolano y de las Artes Visuales en particular. De sus 101 años, 84 los dedicó a este campo en el cual tuvo una constante labor, tanto en la docencia, como en la creatividad misma, así como en su organización, conocimiento, difusión, siendo el único artista que se encontraba activo, pintando, proveniente originalmente de la llamada “Escuela de Caracas”, devenida a su vez del movimiento “Círculo de Bellas Artes”, cuyo protagonismo se efectuó a principios del Siglo XX, he introdujo en la modernidad al arte de nuestro país.

Requena, el inmortal, ostenta en su haber varios títulos y reconocimientos dentro de su prolongada existencia. Sin embargo, el más sobresaliente ha sido su noble dedicación junto a su esposa doña Ofelia a la enseñanza del arte en Venezuela, especialmente en nuestro estado Lara.

José Requena fue un aventajado Maestro que supo cumplir con ser un venezolano creador y formador de nuevas generaciones de artistas y ciudadanos sensibles, dedicó toda su vida a la producción de obras artísticas, a enaltecer y enriquecer el legado plástico de Venezuela y del Estado Lara, hombre ejemplar para todas nuestras generaciones presentes y futuras y merecedor de todo el reconocimiento a nivel regional y nacional.

Al unir la expresión artística infantil con la memoria de un Maestro como José Requena hay que resaltar que el Arte está por encima de las ideologías, las certezas y la condición socioeconómica; va más rápido que la sociedad y tiene una conexión directa con la libertad. De alguna manera el Arte representa el lugar y el tiempo histórico en el que se produce y con su carácter pedagógico y de salvación es lo único que nos permite convivir con la barbarie, con la ignorancia, con la locura y con la muerte. Y siempre será invencible, por su carácter inmortal.

Atentamente.
Jesús Pernalete Túa
Director del Centro de Arte Creatium
0412 7867470/ 0251 2547296

Comments

comments

Ver Comentarios (4)
  • solicito informacion sobre los mandalas, de donde vienen,y cual es su mejor funciopn,estoy interesada en ellos y quiero saber lo mas posible dado que son muy bellos y me gustaria saber por que los quiero pintar, desde ya muchas gracias.
    atte.

  • Hola, queria comentarles que durante las vacaciones d einvierno en argentina, con mi nene estuvimos pintando mandalas; la verdad le encanto y lo relajo muchisimo; ya q es un nene muy inquieto!
    Yo los utilizo en el taller y los niños se concentran muchisimo en pintarlos…
    les dejo mis saludos
    Any

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba