Quibor se prepara para celebrar a su patrona la Virgen de Altagracia

Luego de que los barquisimetanos recibieran a la Divina Pastora en su visita 161, ahora la población de Quibor se prepara para recibir a su patrona, la Virgen de Altagracia, este 20 de enero. La rueda de prensa se llevó a cabo la iglesia de La Ermita, donde permanece el lienzo milagroso desde 1882, en donde se dieron a conocer todos los detalles.
Rosángela Pereira, presidenta de Cortulara, el Alcalde José Gregorio Martín, Tibisay Abreu, el padre Havis Escalona, Laura Martín, Rubén Vargas y el teniente José Guerra, aportaron detalles del operativo a cumplirse para ese día.
Actividades por el día de la Virgen de Altagracia
A las 4:30 de la tarde, el Arzobispo de Barquisimeto Antonio López Castillo oficiará una misa solemne, y a las 6:00 se inicia la procesión hacia la iglesia Altagracia, donde la imagen será recibida, además de los devotos, con los acordes musicales de la Orquesta Típica del estado Lara. En el recorrido hará tres paradas de oración, a su salida de La Ermita, frente al Museo de Quíbor y en la plaza Bolívar.
Para garantizar la normalidad en la actividad se contará con 100 uniformados de la Guardia Nacional, 60 de la PNB, 60 de Polilara, 60 bomberos y otros 60 de Protección Civil y Consejo de Protección del Menor.
25 años de la coronación canónica del lienzo milagroso
El padre Escalona explicó que este año la procesión coincide con los 25 años de la coronación canónica, realizada el 2 de mayo de 1992 por parte del entonces Nuncio Apostólico, Oriano Quillici, del lienzo pintado en 1605 por el español Thomas D’ Cozar, por encargo de los hermanos Gómez De Alvarado, a quienes también se atribuye la construcción en 1595, de la capillita que luego se convirtió en la iglesia de hoy.
Para la coronación el padre Alvarado asistió como seminarista, por lo que se siente muy orgulloso de poder seguir sirviendo a la Virgen María en la advocación de la patrona del municipio Jiménez.
Serán siete semanas las que el lienzo estará fuera de La Ermita. El padre también expresó que este año harán hincapié en dar a conocer a las nuevas generaciones la historia que rodea al lienzo, que a pesar de tener 400 años sigue intacto. Para ello, durante su permanencia en la iglesia principal de Quíbor, como es la de Altagracia, se llevarán a cabo visitas de escuelas.
Sobre la Ermita circula una leyenda según la cual también se le conoce como “La Caimana”, atribuida a un campesino que en un río vio acercarse un reptil saurio e imploró “Virgen de la Caimana, sálvame” y pudo ganar la orilla.
Información y fotografías cortesía: El Impulso
Comments
Periodista, diseñadora gráfica, especialista en Marketing y redes sociales. Editora en barquisimeto.com Cinéfila y melómana email: samantha@barquisimeto.com