Variqui promueve el valor ancestral del cocuy larense

Los emprendedores barquisimetanos están apostando por una oportunidad tras las dificultades económicas que enfrenta el país y lo están haciendo en el sector de la gastronomía, esto es posible afirmarlo gracias al nacimiento de nuevas marcas tanto de comida como de bebidas. Una de ellas es Cocuy Variqui, la cual nace como una propuesta de calidad y concentración de la mano de los hermanos Ricardo y Natalia Ríos.
Uno de los rubros de la gastronomía larense que registra una creciente demanda es el cocuy, esto debido a la dificultad que existe en la importación de licores y los altos precios de marcas nacionales. Por ello, los larenses están optando por el consumo de cocuy para acompañar las celebraciones, un licor autóctono con las cualidades necesarias para competir con licores de otros países.
De acuerdo con esto, el historiador e investigador de la gastronomía regional larense, Juan Alfonso Molina, afirma que el sector gastronómico es el que ha mostrado mayor emprendimiento.
Esta situación, ha motivado a emprendedores como Ricardo y Natalia Ríos quienes apuestan por dar a conocer el valor ancestral del cocuy para la cultura larense, y por ello decidieron crear un producto de calidad premium y de alta pureza que sea parte del arraigo a nuestras tradiciones. Durante una velada en el Eco Boutique Plaza Hotel en compañía de invitados especiales, ambos dieron a conocer su proyecto llamado Cocuy Variqui.
De este modo, hicieron el lanzamiento oficial de Cocuy Variqui en medio de una cata dirigida por el especialista en gastronomía local, Juan Alonso Molina, quien fue el encargado de explicar todas las bondades de esta bebida autóctona y las características de un cocuy de calidad a través de su apariencia, aroma y sabor. Los invitados disfrutaron de una copa de cocuy Vaquiri, una caipiriña de mandarina y un mojito a base del licor larense.
También, la intención de esta cata fue educar a los invitados sobre la importancia que merece este licor autóctono porque forma parte de las raíces que identifican a los larenses y su gastronomía, además de la potencialidad del licor para agradar un gustar a cualquier público.