La Fiesta del Cocuy Larense viene al Museo de Barquisimeto

Los productores artesanales de cocuy se reúnen por segundo año consecutivo en el Museo de Barquisimeto (Mubarq) para celebrar el La Fiesta del Cocuy durante el jueves 4 y viernes 5 de agosto 2016.
La fiesta del Cocuy Larense es un festival temático del Agave Cocui, debido al XI aniversario de la Ley que autorizó la producción artesanal de cocuy. En esta ocasión además, serán homenajeados el maestro Domingo Guaidó y el cronista Ramón Querales.
Initerario de la Fiesta del Cocuy
La fiesta inicia el día jueves a las 10 de la mañana con un Homenaje a la Madre Tierra y al “Agave Cocui” junto a Rodrigo Rodríguez, un son del Baile de Turas, la participación del ensamble Golperos del Cocuy con Guaidó (hijo), Adelis Fréitez y otros músicos de la entidad.
Luego se iniciarán las exposiciones artesanales y la instalación del Museo Temático de Horno indígena y alambique. Durante la tarde se abrirá la expo-venta y cata del cocuy larense tradicional.
A las 2:30 de la tarde se llevará a cabo el conversatorio “Agave cocui ¿Especie en extinción?” Con Alirio Peralta de Fibras de Venezuela, en la Capilla del Museo.
El teatro de títeres tomará los espacios del MUBARQ a las 4:00 de la tarde. Además de la exposición de libros con Malula Capello y Carla Querales “Yugus a Orillas del Principio” en memoria del poeta Ramón Querales.
La fiesta del Cocuy sigue el viernes 5 de agosto. A las 11 de la mañana se efectuará un conversatorio y presentación audiovisual sobre la historia, tradición y cultura del Agave Cocui, por Erick Jimeno, Coordinador de la Asociación de Cultores y Productores Artesanales del Cocui (Proaccocui), en la Capilla.
Seguidamente, a las 2:30 de la tarde en la Capilla del Museo se realizará otro conversatorio, acompañado de una cata de cocuy denominado “¿Cómo reconocer y catar un auténtico cocuy de larense?”, con los productores artesanales Cristóbal Sánchez, Isaías Vargas, Ramón Pérez “El Zancudo”, Alí Fernández, Franklin Cabrera, Virgilio y otros artesanos.
Para finalizar esta fiesta, la música y la danza se harán presente desde las 5:00 de la tarde junto a los Negros de Chelena y los Golperos tradicionales del estado Lara. También el Gran Sarao Musical y Cultural del Cocuy, en el patio y estacionamiento del MUBARQ.
Información: Prensa MUBARQ
Comments
Periodista, diseñadora gráfica, especialista en Marketing y redes sociales. Editora en barquisimeto.com Cinéfila y melómana email: samantha@barquisimeto.com