Las historias que trae el festival de Cortometrajes de Barquisimeto

Estas son las historias de los largometrajes ópera prima a presentarse en el Festival Nacional de Cortometrajes:
Paquete 3 de Alfredo Hueck: una tragicomedia que relata la historia de un peruano que emigra de su país huyendo de la justicia y que llega a Venezuela en busca de un mejor futuro, pero que termina formando parte de una banda de asesinos a sueldo, liderada por un ruso que no confía en los venezolanos.
El Infierno de Gazpar Mendoza de Julián Balán: es la historia de Gaspar Mendoza, hombre campesino, atormentado por los fantasmas de las personas que asesinó durante los hechos de la Guerra Federal que enfrentó Venezuela entre los años 1859 y 1863.
Travesía de Jesús Rondón: relata las historias de cuatro niños que se juntan para vivir una aventura. 1958, tiempos de la caída de la dictadura, el objetivo de estos niños es conseguir un tesoro escondido en un lugar recóndito de Venezuela, un tesoro de monedas que los librarán de todos sus problemas.
Sonata del Pajarillo de Heitter Díaz: road movie criollo y comedia romántica. Un violinista nacido en la capital viaja para encontrar la inspiración que le permita entrar a la orquesta más importante del país. El músico encontrará a dos acompañantes: un llanero y una joven oriental que le robará el corazón.
Vuelo sobre ti de Luis Soles: Documental que muestra el recorrido de la legendaria banda de rock venezolana Zapato 3, durante el tour la última cruzada, realizado en Venezuela entre 2012 y 2013.
Espejo de Cesar Manzano: la historia se desarrolla en una ciudad latinoamericana en crisis, allí transcurren seis historias de seis personajes distintos que sin ser conscientes de ello, están interconectadas unas con otras.
Kilometro 72 de Samuel Henriquez: El escolta Dimas Luzardo llega a la casa de su jefe y lo encuentra sin vida rodeado de tres sospechosos: el hijo del millonario, una chica y un mago. En el interrogatorio, cada uno narra historia contradictorias de los hechos.
Francisco Massiani de Manuel Guzman Kizer: documental que versa sobre la soledad de un escritor abandonado que fue importante en el mundo de la cultura Latinoamericana. En un viaje por los sitios más importantes de su vida en Caracas, Massiani revela los detalles de su obra, su vida y su amor: Belén.
El Silencio de las Moscas de Eliezer Arias: documental que muestra el tema de la tendencia suicida adolescente en Los Andes venezolanos, historias y casos comunes en años recientes en esa zona rural. El silencio de las moscas sigue la vida cotidiana de personas que habitan un mundo de duelo y culpabilidad.
El Desertor de Raúl Chamorro: cuenta la historia de dos jóvenes enamorados, quienes deben pasar las más duras pruebas para defender su amor. La familia de ella y el Subteniente Montilla prendado de la hermosa joven, hacen lo imposible por separarlos.
Laberinto de lo posible de Wanadi Siso: muestra parte de la vida y obra de la venezolana Sonia Soberats que pinta a través de la luz, técnica que nace a partir de la creación de imágenes mentales construidas por el tacto, olfato y oído
El laberinto de lo Posible, es la primera película con versión audio descriptiva en toda nuestra cinematografía nacional y consiste en poder incluir a personas con discapacidad visual a las salas cinematográficas.
3 Bellezas de Carlos Caridad: Perla sueña con ver coronada a una de sus hijas como reina de belleza. Con tal de hacer realidad su anhelo, ella está dispuesta a todo. Incluso, acabar con su propia familia
Todo por la Taquilla de Héctor Puche: Más historias de comedia; César, Alfredo, David y Manuel, deciden realizar juntos el proyecto de sus vidas: Hostilia, la primera película vaquera venezolana. Sin embargo los cuatro amigos serán perseguidos por el mafioso Waldemar, teniendo que decidir entre sus sueños cinematográficos o pagar la deuda dejada por el difunto.
Sigue más detalles del festival en sus redes y página web: www.festivaldecortosbarquisimeto.org
Comments
Periodista, diseñadora gráfica, especialista en Marketing y redes sociales. Editora en barquisimeto.com Cinéfila y melómana email: samantha@barquisimeto.com