¡Ay Zaragoza! La fiesta popular inicia hoy en Sanare


Con información de AVN
La Zaragoza, una de las fiestas populares de Venezuela que se celebra todos los 28 de diciembre en Sanare, la capital del municipio Andrés Eloy Blanco (Estado Lara) y que recuerda la matanza de miles de niños menores de dos años -ordenada por el rey Herodes- ve luz el día de hoy.
Según el Nuevo Testamento esta acción se llevó a cabo luego de que Herodes se sintiera engañado por los Tres Reyes Magos, quienes le darían el lugar exacto del nacimiento de Jesús.
Herodes intentaba evitar que el nuevo mesías le arrebatara su liderazgo, y por eso mandó a matar a todos los niños nacidos durante esos días Belén.
En recuerdo a este aciago episodio, los zaragozas, personas vestidas con trajes y máscaras multicolores, salen a danzar todos los 28 de diciembre en Sanare. Ellos representan la locura de las madres que perdieron a sus hijos en aquel momento.
Esta costumbre popular de recordar el día de los Santos Inocentes se efectúa, de igual manera y bajo otros nombres, en varias ciudades y pueblos del país, como en Los Andes, Los Llanos y el Oriente.
Ese es el caso de la tradición Locos y Locainas, que se lleva a cabo en los estados andinos Mérida y Trujillo, así como en Portuguesa, estado centro-occidental.
Una promesa que se cumple a favor de niños
“Muchas de las personas disfrazadas de zaragozas cumplen con promesas pedidas a favor de hijos, sobrinos y nietos”, explicó Bernabé Alvarado, uno de los Capitanes Mayores de esta especie de cofradía, encargada de organizar la fiesta religiosa.
Expresó que en Lara la tradición de los Locos y Locainas adquirió el nombre de La Zaragoza, palabra a la que hace referencia a uno de los más famosos tamunangues: expresión musical popular con la que se identifica el estado.
Alvarado manifestó que “se sabe que esta tradición tiene más de 200 años de antigüedad, pero no se conoce con certeza por qué se inició en esta población larense».
Tampoco se explica del todo por qué esta trágica historia de Herodes, de aquel día de la era Cristiana, pasó a celebrarse en la modernidad venezolana con todo tipo de bromas. Éstas van desde servir café salado a las visitas de la casa hasta las tradicionales noticias «inventadas» por los medios para engañar a su público, siempre a manera de broma que posteriormente es aclarada.
¡Ay Zaragoza!: ¡Que arranque el tamunangue!
La tradición de La Zaragoza comienza desde primeras horas de la mañana del 28 de diciembre, contó María Elvira González, otra de las Capitanas Mayores de esta fiesta religiosa y persona que tiene en custodia el cuadro de los Santos Inocentes.
En la casa de González se presentan, a partir de las 4:00 am, Los Zaragozas para iniciar sus rezos. A las 6:00 am toman café, comen pan dulce y salen a las calles de Sanare a la espera de la misa oficial, que se realiza a las 10:00 de la mañana en una de las iglesias de este pueblo, ubicado a 65 kilómetros de Barquisimeto.
Luego de la misa, Los Zaragozas salen a danzar por todo el pueblo, así como también a gastar bromas entre los propios y visitantes que acuden a esta celebración popular.
Comments
Como un personaje de Sofia Coppola. Publicista. RR.PP. Docente universitario. Editora de @Barquisimeto.com Directora de @Barquisimovil y @SocialTrendingV Email de contacto: belkis@barquisimeto.com Twitter: @belkisaraque Web: www.belkisaraque.com