La ruta nocturna llega al Museo de Barquisimeto

Bajo el lema Rescate de la identidad y acuñando el nombre Ruta del Cuatro, en sintonía con la declaración que se hiciera este año 2013 como año del cuatro –donde se rinde tributo a este instrumento de soberanía nacional-, el Museo de Barquisimeto se vestirá de gala para recibir en sus espacios a la Ruta Nocturna, este viernes 25 de octubre, con diversas actividades que se comenzarán a desarrollar a partir de las 2:00 pm, en el referido ente ubicado en la Carrera 15, entre Calles 25 Y 26.
Así mismo y formando parte de la ruta se desarrollarán diversas acciones hasta la medianoche en la Casa Eustoquio Gómez (Corporación de Turismo de Barquisimeto); la Plaza Bolívar de Barquisimeto; el Instituto Municipal de Cultura de la Alcaldía, IMCA y en las caminerías de este circuito guaro que deleitará con diversión nocturna.
Música en vivo tradicional, música electrónica, DJ, VJ, danza, artes plásticas, circo, performances, poesía, juego del garrote y gastronomía, entre otras expresiones constituyen parte de la nutrida grilla programática que permitirá al público larense estar inmerso en una fusión de arte, entretenimiento y distracción en espacios poco convencionales como son los museos, los cuales se han venido consolidando a través de las rutas y viernes nocturnos como un punto de encuentro.
En esta cita estarán presentes varias agrupaciones musicales como El pueblo; Agua salá; Los Perolitos; Axagua –ska-; Los Golperos de Don Pío y Palmeras Kanibales, entre otros. Por otra parte en danza estará seduciendo la agrupación Tamunangue, Movimiento Juvenil Cultural la Guzmana (Carora). Así mismo entre las actividades simultáneas habrá una feria de diseño; sanqueros cuatristas; talleres; helados; cata de cocuy; acróbatas y bailarines tejiendo el sebucán, así mismo exploración de las estrellas mediante un domo portátil facilitado por la cartera de Ciencia y Tecnología en el marco del 5to aniversario del lanzamiento del satélite Simón Bolívar; siendo que estas acciones se desarrollarán en los distintos espacios del Museo de Barquisimeto (anfiteatro, tarima central, estacionamiento, rampla y sala expositiva, entre otros).
Cabe destacar que igualmente en la programación está previsto el Encuentro de artistas plásticos y constructores de cuatro en el Marco de la Exposición del Cuatro con el nombre “Arte Sonido y Color”. En este espacio el talento de los luthier que elaboraron los cuatro así como el de los artistas que intervinieron estos instrumentos expuestos en el Museo de Barquisimeto se darán la mano. Caber recordar que en esta muestra participaron creadores populares y jóvenes artistas urbanos emergentes, provenientes de diversos rincones del país y teniendo estos instrumentos como soportes plasmaron a través de la plástica paisajes, naturaleza, tradiciones y fiestas de nuestro pueblo, evidenciándose así nuestro sentir multiétnico y multicultural. Esta actividad se dará a partir de las 4:00 pm, en el auditorio del museo.
Así lo dieron a conocer Laura Carrera y Taimara Jiménez, Directora y Coordinadora general del Museo de Barquisimeto, respectivamente, quienes enfatizaron que en esta ruta coordinada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura participarán igualmente los despachos de Ciencia y Tecnología a través de Fundacite Lara; el Instituto Municipal de Cultura y Arte de Barquisimeto (IMCA) y la Corporación de Turismo de Barquisimeto.
“Queremos hacer ver a los jóvenes como pueden converger puntos contemporáneos y tradicionales y que es posible rescatar la contemporáneo a través de lo tradicional”, indicó Jiménez.
Recordemos que los visitantes se podrán deleitar con la oferta expositiva de la Casa de los barquisimetanos -como se conoce al museo- : la exposición permanente de la Colección La Salle de Arqueología; Cuatro Sonido y Color y la muestra del artista popular de Yaracuy Domingo Escalona donde se pueden apreciar pinturas y tallas. Además de las muestras expositivas el público podrá visitar también en la Arepera socialista, la Librería del Sur y la tienda del museo que igualmente tendrán sus puertas abiertas hasta la medianoche en esta cita. Por otra parte habrá un carrito de discos del Centro Nacional del Disco, CENDIS.
En lo que refiere a los otros espacios que conforman el circuito nocturno, Jiménez dijo que en la Casa Eustoquio Gómez, la cual está bajo la tutela de la Corporación de Turismo de Barquisimeto, se activará un alambique para explicar al público cuál es el proceso de destilación del cocuy. Igualmente habrá un DJ, y comida y dulcería criolla para complacer al paladar en el restaurant de dicho ente. También indicó que en la Plaza Bolívar piruetas y patinetas harán de las delicias de los jóvenes amantes de este deporte.
Otras actividades programadas:
Museo de Barquisimeto
2:00 pm Dirigida a niños y niñas los talleres: Pintando e interviniendo los cuatros de papel maché en el marco de la exposición Cuatro, sonido y color que exhibe más de 80 cuatros intervenidos por artistas plásticos, quienes utilizaron este instrumento como soporte para su obra plástica; Construye tu instrumento: Saxofones de bambú y Serigrafía con bastidores. En cuanto a las 5:00 pm simultáneamente en la Plazoleta interna del museo se presentarán las agrupaciones El Pueblo; Agua Salá ; Tamunangue, Movimiento Juvenil Cultural la Guzmana (Carora) y una demostración de Juego de garrote en el patio del anfiteatro Pintando con la Luz. Así mismo, se llevará a cabo la proyección del documental: Ojo Latino, Capítulo Venezuela de Amabilis Cordero.
A las 7:00 pm se presentará El Sindicato del Ocio y en el estacionamiento del museo se prevé la elaboración de stenciles temáticos con los temas de la Soberania alimentaria e íconos locales; también se hará la actividad Telas en los árboles; a las 3:00 pm artistas urbanos intervendrán bidones petroleros; en la tarima central a partir de la 9:00 pm se presentarán Los Perolitos; Axagua, Los Golperos de Don Pío y el grupo caraqueño Palmeras Kanibales. A partir de las 5:00 hasta tarde en la noche habrá poesía en la plaza del Poeta; artistas populares también tienen previsto realizar una colectiva en los pasillos del museo.
(FIN/ IARTES/ Teresa Quilez)
Comments
Como un personaje de Sofia Coppola. Publicista. RR.PP. Docente universitario. Editora de @Barquisimeto.com Directora de @Barquisimovil y @SocialTrendingV Email de contacto: belkis@barquisimeto.com Twitter: @belkisaraque Web: www.belkisaraque.com