Subasta de Arte Larense
Gran Subasta del Arte Larense
A Beneficio del libro “Una Visión Retrospectiva del Arte Larense”, de Willy Aranguren
Inauguración: Jueves 23 de Abril de 2009, 7:30pm
Días de la Subasta: Del 23 al 25 de Abril de 2009
Lugar: Museo de Barquisimeto
Día de preventa: Viernes 24 todo el día
La FUNDACIÓN VEARTE, cumpliendo con su mayor objetivo como es el de dar a conocer y difundir el patrimonio plástico venezolano, está abocada a la realización de actividades que incentiven y logren aportar nuevas luces al ARTE VENEZOLANO, por lo cual se ha propuesto una gran empresa de envergadura como lo es la edición y posterior publicación del libro Una Visión Retrospectiva del Arte Larense (desde lo prehispánico hasta lo contemporáneo), del crítico de arte Willy Aranguren.
En ese sentido se ha venido trabajando para la consecución de ese último fin. Se ha ideado, por consiguiente, la Subasta de arte larense a realizarse en el Museo de Barquisimeto, en Pro del Diseño del libro en cuestión, trabajo producto de 24 años de investigación, con el objetivo de obtener fondos para la edición, que comprende la actualización de textos, fotografías (al 2009), diagramación, conceptualización, montaje, así como para la impresión del prototipo o “machote” de dicho libro.
Esta publicación, única en Venezuela y América Latina, investiga, rescata y difunde el Arte del Estado Lara, está dedicada al Maestro Ángel Hurtado y comprende los diversos períodos históricos, incluyendo la colonia, los siglos XIX (retratística, pintura religiosa, arte republicano), XX y lo que va del XXI, al lado de temáticas como la presencia de los Maestros, los premios nacionales, los protagonistas estelares, museos, salones, ateneos (en su labor de difusión y colección de la Plástica Larense), las escuelas de arte, la nómina moderna y contemporánea, la memoria y siempre el encuentro a través de la fotografía, la escultura, el arte popular, el Museo a Cielo Abierto, el coleccionismo, la Divina Pastora y los artistas plásticos, el dibujo larense, la fotografía, las ideas estéticas de Lisandro Alvarado, entre otros temas. Se recoge información y se realizan juicios valorativos de unos 160 creadores y obras plásticas larenses, desde los tiempos indígenas hasta la modernidad y la contemporaneidad.
El libro constará de aproximadamente 450 páginas, 240 fotografías, medidas de 29 cms. de alto por 21 de ancho, a full color, con impecable diagramación y excelente gusto. Esta publicación se convertirá en consulta obligada, tanto de coleccionistas, tesistas, investigadores, estudiantes, así como de museos, artistas, galerías, marchands de arte, dealers, críticos, historiadores y amantes del arte en general.
La subasta se realizará a partir de la donación de una obra de los artistas modernos y contemporáneos del Estado Lara (80 obras de arte), estableciendo una forma de intercambio y presencia de cada uno de ellos, con sus fotos, textos críticos y fotografías de sus obras. La misma se realizará entre el 23 y el 25 de abril, siendo la inauguración, en el Museo de Barquisimeto, la noche del 23, a las 730 p.m., una pre-venta todo el día del viernes 24, y la actividad principal de la subasta como tal, el sábado 25, a las cuatro de la tarde. Esperamos tener coleccionistas, artistas, público y amantes del arte de toda Venezuela.
Queremos agradecer altamente al Maestro Ángel Hurtado y a la colaboración de cada uno de los artistas para con esta magna empresa, así como al Museo de Barquisimeto, siempre nuestra “Casa Grande”
Lista de Artistas Subasta Pro edición: “Una Visión Retrospectiva del Arte Larense”
Desde lo prehispánico hasta lo contemporáneo”, de Willy Aranguren
José Luis Aldana. Angel Hurtado.Cesar Andrade. Omar Anzola.
Crisogeno Araujo. Virgilio Arrieta. Néstor Betancourt. José Boraure. Manuel Brito. Jorge Cabrera. Gregorio Camacho. Rosa Canelón. Esteban Castillo. Rómulo Contreras. Rafael Crespo. Reinaldo Crespo. Pedro Chacón. Ramón Chirinos. Norberto D´abreu. Ramón Díaz Lugo. Alírio Echeverría. Roberto Escalona. David Escobar. Midey Espinoza. Antonio Evíes. Efraín Franco. Roseliano García. Sandra García. Miguel Granados Troconis. Mercedes Aldana. Nikol Gontcharenko. Adelis González Campos.
Álvaro Gómez. Roberto Guida. Miguel Hernández. Alirio Infante.
Adolfredo Jiménez. Juan Jurado. Ricardo Lameda. Francisco León.
Ramón Lizardi. Enrique Lobo. Martínez Guaidó. Efrén Melchor.
Antonio Montes de Oca. Elio Naccarella. Bernardo Nieves.
Joel Pacheco. Aguedo Parra. José Antonio Pavón. Gerardo Pérez.
Jesús Pernalete Túa. Óscar Pernia. Mariette Puterman. José Requena. Rafael Reyes. Carlos Rivero. Manuel Rivero. Alberto Riera. Coromoto Rodríguez. Hector Rodríguez. Luis Rodríguez. Pedro Rodríguez. Marielena Rojas. Edgar Sánchez. Jorge Sánchez. Yajaira Sánchez. Antonio Scorches. Victor Silva. Carlos Sosa. Rafael Torres. Víctor Urdaneta. Al Vanegas. Iván Vázquez. Jesús Armando Villalón. Edwin Villasmil. Hildemary Vizcaya. Ronny Yépez. Romualdo Carrillo.
Comments
Estudiante de Artes Visuales y Multimedia(Master).Productor Nacional Independiente 21.505, entusiasta del Vino, productora de @makinaconlamega
INVITACIÒN
Exposición de pintura del artista plástico
Efrén Melchor
De lo concreto a lo sintético
“El artista debe sugerir mas que decir”
Fecha: Martes 07 de julio 2009
Lugar: Galería Rafael monasterios UCLA
Hora: 7:00pm
Dirección: Calle 8 entre carrera 19 y 20, Barquisimeto.
NO INVESTIGARIAN TANTO EN 24 AÑOS UDS. SON PURA PAJA Y ROSCA NO ME TOMARON EN CUENTA NI A MI, NI A OTROS ARTISTAS DE BARQUISIMETO, INCLUSIVE EXISTEN ARTISTAS PLÁSTICOS QUE ESTAN TRABAJANDO DESDE 1.967 EN BARRIO UNIÓN AHORA PARROQUIA UNIÓN QUE FORMARON EL GRUPO ADELANTE JUVENTUD, QUE DIERON A CONOCER LOS NUEVOS VALORES Y LLEVARON EL ARTE A LOS BARRIOS ACABANDO CON LA ROSCA DE LA ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS MARTIN TOVAR Y TOVAR QUE DIRIGIA JOSE REQUENA Y SU ROSCA DE ARTISTAS, EN LA ACTUALIDAD ESE GRUPO ADELANTE JUVENTUD TIENE OTRO NOMBRE DE GRAN PRESTIGIO INTERNACIONAL AHORA ES UNA GRAN FUNDACIÓN, QUE TIENE SU PÁGINA WEB EN INTERNET…INVESTIGUEN MÁS NO LE DARE MÁS DATOS… Y NO SE ENROSQUEN CON LOS MISMOS DE SIEMPRE QUE SON SOLO PARÁSITOS COMO EL WILLY ARANGUREN Y VEARTE Y VIVEN DEL ARTE Y SUS CREADORES Y DE LO QUE SE HIZO EN EL AÑO 1967.
Nestor Revilla, Ud suena a Chavista resentido, escribe como tal. Creo que Ud ha usado una gorrita roja para comer, pero se siente en familia con ellos por eso. Trate de superar su resentimiento. No se ni quien es Ud. Pero suena a chavista resentido de los que pregonan que nunca han tenido oportunidad….. ahora la tienes con ellos…. a ver adonde te llevan. Pero… seras capaz de ver a donde te llevan.
pintor larence con propuestas innovadoras en el arte agredecemos su colaboracion
cosas malas cosas buenas en fin gente de este mundo creo que ser humilde pero sin bajar la cara hablar firme y tener temple al hablar sin necesidad de ofender crea metas y oportunidades para otros compañeros dejar que nuestras obras hablen por nosotros y no al contrario no ser egoísta y en vez de hablar actuar si las personas hacen mal legal se pueden denunciar y si es moral se puede debatir el problema esta en que la cobardía hace mas fácil mover la lengua que mover un gremio no soy el mejor artista ni me acerco pero reconozco que el camino es largo y sigo en la lucha tratando de ser cada día mejor hombre y mejor artista un abrazo sincero a todos mis colegas y todo ira a los hipócritas del arte