Breve Historia de Barquisimeto

«Las primeras estructuras de Barquisimeto se remontan desde el momento mismo de sus fundación en 1552… la ciudad de finales de siglo (XIX) sólo tenía nueve calles longitudinales y 13 transversales»… Información tomada de El impulso, 10 de septiembre de 2001

Nuestra historia comienza en el año 1.552 cuando el conquistador Juan de Villegas marcha impaciente hacia las tenebrosas montañas de Buría, ávido y ansioso de comprobar la presencia del oro, tanta es su impaciencia que salió de El Tocuyo, primera ciudad fundada en el Occidente de Venezuela, en un apretado período de lluvias.

En aquel entonces, Juan de Villegas recibe una noticia sensacional del Indio Demian del Barrio, conquistador y compañero de aventuras de aquél, quien con evidentes muestras de cansancio dijo que el río de las montañas de Buría, arrastraba pedazos de oro en la corriente; causando, con esta noticia, tremendo impacto emocional entre los colonos de El Tocuyo, centro de operaciones en el inicial proceso de la conquista.

Los expedicionarios avanzaban penosamente hacia un lugar nuevo y desconocido, donde ciertamente, los esperaba la riqueza, abandonando los implementos agrícolas y las vacas mugiendo en los establos. Tal expedición se componía de los pobladores de El Tocuyo, de indios cargadores y de los negros esclavos que aportarían la mano de obra en la explotación de las vetas auríferas. Entre el heterogéneo grupo se destacaba el Escribano Público con la pluma de oca y el tintero de cuerno, el cura Toribio Ruiz manipulaba las herramientas sagradas de profesional de la fe. Los peregrinos enchumbados por los fuertes aguaceros, llegaron a Buría después de once días de marcha difícil y arriesgada. Cuando los cansados caminantes avistaron las masas vegetales de las montañas de Buría ,acamparon al margen del río. Entre tanto el inquieto Conquistador, acompañado del Escribano y el Sacerdote, buscaba el área propicia para demarcar el asiento de la ciudad que proyectaba fundar aquel año de 1.552. Identificado el sitio mas apropiado, Juan de Villegas fundó la población con el ceremonial del caso. Menos que una ciudad, Buría fue como afanoso centro de trabajo esclavo, bajo el dominio oligárquico de la minoría hispánica.

En un lapso de once años, la hoy Capital del Estado Lara, cambió cuatro veces de lugar antes de instalarse definitivamente sobre la fresca meseta aluvial a 564 metros sobre el nivel del mar. El asentamiento en Buría no duró mucho tiempo, la rápida extinción de las minas, las diezmantes enfermedades y los mortales flagelos que azotaron a aquellos moradores, fueron las consecuencias determinantes de la obligatoria emigración, hecho que ocurriera en 1.556.

Nuevamente comienza a levantarse el poblado, esta vez en el sitio denominado El Carabalí. Es precisamente en este lugar donde el pueblo toma el nombre de “Variquisimeto”, el cual corresponde a la lengua aborigen local y cuyo equivalente es ”río de aguas cenicientas”, color característico de la vertiente fluvial que corría al sur del sitio elegido y que con el paso de los años, por esa misma razón, se le dio el nombre de Río Turbio. Cuando la pequeña aldea comenzaba a solidificar su estabilidad fue convertida en cenizas por el tirano Aguirre en 1.561. Esta atroz acción del forajido español, provocó que la pequeña urbe cambiara nuevamente de asentamiento.

Por tercera vez la ciudad buscaba un lugar donde sembrar sus raíces. En esta oportunidad Variquisimeto se establece en el Valle de las Damas, ubicado en la confluencia del Río Turbio con Río Claro. Lamentablemente, la naciente población sufrió las calamidades inevitables producidas por lo anegadizo de los terrenos escogidos.

Finalmente y por cuarta vez la ciudad de Barquisimeto nuevamente se establece. El sitio elegido no pudo ser mejor, acertada elección que tuvo lugar en 1.563. Es desde esta fecha cuando Barquisimeto comienza a ocupar el altiplano donde se encuentra actualmente, once años después que Juan de Villegas fundara a Nueva Segovia de Buría.

Es a partir de este asentamiento que empieza a desarrollarse verdaderamente la ciudad, cuyas características más resaltantes fueron la matemática simetría conque se construyó en una población adelantada en cuanto a su aspecto colonial, cuyo desarrollo desde aquel mismo momento fue interrumpido y creciente, encontrándonos con el actual Barquisimeto.

Finalmente, el Barquisimeto donde vivimos tuvo origen en Buría, nombre recibido por la población fundada por el Conquistador español Juan de Villegas, núcleo humano instalado a una distancia de cincuenta kilómetros de la actual ciudad. De manera que el primer asiento de la futura ciudad de los crepúsculos estuvo en el sitio denominado Buría (1.552) zona montañosa e incomunicada para aposentar grupos humanos. El poblamiento fue denominado Nueva Segovia de Buría, en recuerdo de la ciudad hispánica de donde Villegas era oriundo, el nombre español le agregó el vocablo Buría, de procedencia indígena.

Numerosas industrias y comercios; pequeños y medianos centros artesanales tienen su centro en ella. En la Geografía de la Región Centro-Occidental se lee: “El crecimiento de Barquisimeto como ciudad muy vinculada a los grandes centros urbanos del centro del País, ha conformado un espacio subregional donde los centro urbanos menores han estado sujetos a la influencia de la gran ciudad regional, dificultando o restringiendo el establecimiento de sus propias influencias sobre espacios circundantes. Por esta razón, la diferencia en cuanto a nivel de servicios determina la carencia de ciudad de segundo nivel jerárquico en este espacio subregional.”
Parques, avenidas, un moderno aeropuerto, diversos medios de comunicación conforman una panorámica interesante en esta ciudad en franco desarrollo y de capital importancia para la región Centro-Occidental.

Comments

comments

Ver Comentarios (19)
  • me parece que para ser una pagina referente al estado lara le falta muchisima mas informacion en cuanto a los monumentois, tradiciones, parques nacionales entre otrois……… no me parece una pagina completa. hay otras paginas referentes a barquisimeto que tienen mejor informacion.

  • Muy buena iniciativa que merece mejorar cada día. Hace falta, por ejs. mas información, referida, a su población, por edades, sexo, nivel de ocupación etc

  • Ustedes deberian poner las paginas mas ordenas metiendo todas las posadas de barquisimeto que todavia nah e encontrado nada gracias a que se me dificulta buscar

  • Hola Queridos Usuarios..Por favor lean con muchisima atención..SOY NATIVO CON MUCHO ORGULLO DE LA HOY CONOCIDA COMO PARROQUIA BURIA- MUNICIPIO SIMON PLANAS DE NUESTRO ESTADO LARA..NACÍ Y ME HE CREADO EL MANZANITA,PUEBLO CAPITAl DE LAS COMUNIDADES DE LA PARROQUIA BURIA…CON ESTO QUIERO DECIRLES QUE LA PEQUEÑISIMA HISTORIA QUE SE RELATA ES ESTA PAGINA, LE HACE FALTA MÁS INFORMACIÓN COMPLETA Y RESALTANTE SOBRE EL NACIMIENTO DE BARQUISIMETO EN BURIA.. POR EJEMPLO: QUIÉN FUE EL NEGRO MIGUEL?. Y HÁ QUE LUGAR FUE TRASLADADA LA ANTES CONOCIDA COMO VARIQUISIMETO EN EL ESTADO LARA POR ULTIMA VES Y QUE SIGNIFICA EL VOCABLO DE NUESTROS INDIGENAS CONOCIDO COMO VARIQUÍ- Y COMPLETA EL NOMBREB VARIQUÍSIMETO.. Y OTROS DETALLES MÁS SOBRE ESTE TEMA HASTSA UNA MUY BUENA Y ADSOLUTA ACLARACIÓN.. GRACIAS Y ESTE ES MÍ CORREO ELECTRONICO POR SI SE LES OFRECE MÁS INFORMACION DE MI PARROQUIA BURIA-ESTADO LARA k_dy16@hotmail.com

  • creo que la deberian agregar una informacion mas amplia del tema debido a q asi uno puede adquirir el conocimiento necesario a traves de este contenido…

  • ha esta pagina le hace falta mucha información sobre la parroquia Buria. deberían investigar mas para publicarla.

  • Abri la pagina con la esperanza de saber acerca de juan de villegas
    pero que va ,solo hablan de Iribarren,me interesa el mapa juan de villgas
    y el conquistador Juan de Villegas,le sugiero Revisar bien esa informacion.

  • Amigos si es cierto que le falta informacion, pero de verdad que los felicito por dar el primer paso de escribir esta pagina eso es lo importante, sigan mejorando y les deseo mucho exito. Muchas veces se aprende de esas personas que lo que hacen es criticar, pero que en realidad si utilizaran esas criticas de forma de contribucion para realizar algo positivo y portar un grano de arena las cosas cambiarìan. de pana no desmayen y sigan adelante.

    W.G

  • de verdada le hacefalta mucha informacion, deberian de extraer algunos detalles de otras paginas… de verdad no especifican bien de donde vino el nombre de BARQUISIMETO..

  • SOY FAMILIAR DE LAS HERMANAS JIMENEZ LISCANO QUIENES TENIAN SU DOMICILIO EN CARRERA 17 No-32 EN BARQUISIMETO EDO DE LARA MI NOMBRE ES ANA JACQUELINE DEL ANGEL SOY ABOGADA DE PROFESION EGRESADA DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA CASADA CON UN INGENIERO PETROLERO ALTO FUNCIONARIO DE PETROLEOS MEXICANOS NIETA DE ALIRIO J.LISCANO QUIEN VINO A RADICAR A MEXICO HACE MAS DE 80 AÑOS Y MI SRA MADRE ES QUE LA PROFESORA MARIA NOEMI LISCANO ABARCA DE DEL ANGEL DIRECTORA Y DUEÑA DE UN COLEGIO PRIVADO AQUI EN MEXICO , QUIEN QUISIERA TENER COMUNICACION CON ALGUN FAMILIAR YA QUE CON LO UNICO QUE CUENYA ES CON UNAS FOTOS DONDE ESTA LA SRA CARMEN DE CAMENJO Y OTRA DONDE SE ENCUENTRAN SUS NIETAS DE NOMBRE CARMEN BEATRIZ MILAGRO MARIA ELISA Y FRANCISCO EN UNA FINCA EN EL ESTADO DE MERIDA AGRADESERE CONGUSTO CUALQUIER NOTICIA MI CORREO ES a_jacdela@hotmail.com

  • YO NACI EN BARQUISIMETO Y NO CREO EXAGERAR CUANDO DIGO QUE ES LA MAS BELLA CIUDAD DE VENEZUELA POR SUS HERMOSOS ATARDECER QUE CADA VEZ MAS LLENAS DE ALEGRIA LA NOCHE, ES UNA CIUDAD PARA DISFRUTAR Y COMPARTIR EN FAMILIA SIEMPRE ESTA EN MI CORAZON Y AMO A MI CIUDAD COMO NADIE.

    ME GUSTA QUE ME DIGAN GUARA PORQUE ESO ME IDENTIFICA ESPERO REGRESAR PRONTO Y UN SALUDO A TODA MI FAMILIA Y A MIS PAISANO CON MUCHO AMOR DE LA GUARA YOHENNY

    CON RESPECTO A LA PAGINA NO ME PARECE QUE ESTE TAM MAL EN REALIDAD LO QUE LE HACE FALTA ES UN POCO MAS DE INTERACCION Y ALGO MAS DE CONCEPTOS

  • buenos dias por favor alluda a unir un hijo con un padre hacen 48 años el nacion en el Estado Cojedes Willian Jose Arriechi Delgado, padre Macelino Arriechi nativo del Estado lara, quiero unir estas dos personas por que el quiere conocer sus hermanos, ya que es unico hijo, se saben del paradero de algun familiar de el Sr. Marcelino. contactame por: andelina2008@hotmail.com, merlys2007@hotmail.com
    gracias muchisima gracias

  • Saludos.. Definitivamente creo que la «BREVE HISTORIA», a pesar de ser corta, esta bien interesante. Nos da a conocer ciertos y puede que falten otros pero el titulo de este articulo nos revela que solo se dira lo mas importante, por algo se llama: «Breve historia de Barquisimeto»
    Los felicito, buen trabajo…!

  • hola vivo en yaritagua muy cerca de la poblacion de buria estudio 7mo Grado de educacion basica esta informacion me hizo como vivir este comienzo y me ayudo mucho con mis actividades en el colegio.gracias y felicidades

  • Creo que muchos de los comentarios no deberian hacerse como que la pagina le falta informacion esta incompleta, creo que se le debe de dar credito y agradecimiento a estas personas que han colocado el tiempo y esfuerzo a hacer esta pagina para que otros conozcan de esta ciudad. El tener una pagina y colocar continuamente informacion requiere tiempo y dinero, creo que en vez de criticar mejor apoyen mandando paginas con informacion o hagan sus propias paginas web dedicada a la informacion, es mejor apoyar que criticar.

    Muchas gracias a los que colaboran con esta pagina y la informacion fue muy util gracias.

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba