Comida en Pote: llenos de comida y amor para los más necesitados

Darbys Entralgo, Jhoany Graterol, Gabriela Medina y hasta su hija, la pequeña Amelia, se conocieron por las redes sociales, a ellos los unen un mismo objetivo: ayudar al prójimo. Ellos visitaron Barquisimeto.com y nos contaron un poco más de lo que trata esta gran labor. Comenzaron -con lo poco que tenían- a salir por las calles de Barquisimeto a dar alimento a quien más lo necesitaban, dos meses después junto a 15 personas más (hasta ahora) formaron Comida en Pote, una labor sencilla llevada a cabo por personas con un gran corazón.
Comida en pote: “No somos una organización, somos venezolanos”
Ellos no se consideran una organización, son simplemente “venezolanos”, así lo expresa su slogan y también es el fundamento de lo que llevan a cabo domingo a domingo en las calles de Barquisimeto y Cabudare. “El venezolano se caracteriza por ser amigos de todos y por unir e integrar, no importa la raza o el idioma” explica Jhoany Graterol.
Cuentan también con voluntarios desde del exterior, quienes les donan para que sigan adelante. Venezolanos desde Australia, Chile, Costa Rica, Perú y Estados Unidos, así como también de otros estados del país colaboran con Comida en Pote. Lo que comenzó con 19 potes, ya supera a los 250 alimentos repartidos.
Recalcan que no solo se trata de repartir comida, también dan unas palabras de aliento para aquellos quienes los reciben inesperadamente los domingos, día que consideran es más difícil para las personas conseguir alimentos, puesto que están todos los comercios cerrados y las calles más solas.
Arroz, carne molida, pasta, granos, entre otros alimentos que incluyen carbohidratos y proteínas, comidas muy venezolanas y bien sazonadas, es con lo que llenan estos potecitos llenos de amor, que no solo son para llenar la barriga sino el corazón.
¿Cómo colaborar?
Hay diferentes formas de colaborar, puede ser donando alimentos (ellos prefieren carbohidratos o proteínas) sin embargo, cualquier alimento es bien recibido, también potes (como de mantequilla o parecidos), cucharas o tenedores. También puede ser como voluntario, o donando a las cuentas que ellos facilitan por mensaje directo en instagram.
Lo importante es tomar la iniciativa sin importar si perteneces a una organización o no:
“El llamado de Comida en Pote hacia la población y Venezuela, es concientizar los valores en un tiempo de crisis, los valores se están perdiendo, la gente tiene mucha rabia, y es lógico, pero no podemos olvidar el amor hacia el prójimo, es lo que nos caracteriza a los venezolanos”. Expresa Graterol.
Pero de las crisis siempre hay oportunidades, y los chicos de Comida en Pote en su recorrido por las calles, han sabido observar el cambio desde un punto de vista positivo. Cada día hay más personas apoyando este tipo de iniciativas y más personas que se suman a ayudar a otros.
“Esa es la ganancia que tenemos de la crisis”.
Comments
Periodista, diseñadora gráfica, especialista en Marketing y redes sociales. Editora en barquisimeto.com Cinéfila y melómana email: samantha@barquisimeto.com