En celebración del Día del Libro y la Propiedad Intelectual: Seis obras de autores larenses

El pasado 23 de abril, se celebró el Día Mundial del Libro y del Derecho del Autor en honor a diversos autores famosos como Cervantes, Shakespeare, Inca Garcisalo de la Vega, entre muchos otros que destacaron por sus obras literarias. Asimismo, el 26 de abril se conmemoró el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, para recordar la importancia sobre el desempeño que se tiene sobre una propiedad, llámese patentes, marcas, diseños, derechos de autor, entre otros.
Algunas obras destacadas de escritores larenses
A propósito de estas efemerides, te presentamos una interesante lista de autores de libros larenses que han dejado su huella en el territorio crepuscular, sin dejar de mencionar algunas de sus obras más destacadas.
Pascual Venegas Filardo
Pascual Venegas Filardor nace el 25 de marzo de 1911 en Barquisimeto y muere el 4 de junio de 2003 en Caracas. Fue un reconocido escritor, poeta, periodista, profesor universitario y un hombre de ciencias. Una de sus obras literarias más destacadas fue «La Niña del Japón», la cual hizo a partir de un viaje al país en 1960 para observar su desarrollo, gracias a esto obtiene en Venezuela el Premio Municipal de Poesía de Caracas en 1962.
Rafael Cadenas
Este famoso escritor nace el 8 de abril de 1930, fue conocido por ser un poeta ensayista y profesor universitario venezolano. En 1985 recibe el Premio Nacional de Literatura de Venezuela y en el 2009 obtiene el Julian Rulfo por su trayectoria literaria, su poema más famoso fue «Derrota» la cual trascendio en los años 60, así como también otra de sus obras poéticas importantes es «Amante» del año 1983.
Salvador Garmendia
Nacido el 11 de junio de 1928 y fallece en Caracas para el 13 de mayo del 2001. Conocido por incursionar en distitintos géneros en la escritura, pasando por la narración, la crónica, guiones de radio y televisión e incluso se adentró en la literatura infantil y relatos de no ficción. Dentro de estas categorías, se conocen libros como «La Mala Vida» con la cual se adentró más en el aspecto narrativo de las novelas, también se encuentra «Memorias de Altagracia» de 1975 que lo llevó a ganarse un puesto en la lista de autores hispanoamericanos de manera permanente.
Orlando Pichardo
Orlando Pichardo llega al mundo en el año 1945, su carrera como escritor se vio envuelta por numerosas premiaciones a su excelente trabajo. En 1988 obtiene su primera Mención en el Premio Nacional de Literatura «Hector Vera», realizado por la Municipalidad de Mérida, para 1999 recibe la Mención Poesía por parte de la Alcaldía de Barquisimeto. Su libro más resaltante de 1978 se denomina «La Palabra que Tengo» donde profundiza el tema de la poesía, la amistad, la muerte, el amor, entre otros.
Xiomary Urbáez
Autora de su primera novela «Catalina de Miranda», la cual le permitió quedar como finalista del Premio Iberoamericano de Narrativa Planeta-Casa de las Américas 2012, otras de sus obras conocidas son El viaje de Emma, Relatos en un Reloj de Arena y Micror Relatos Épicos. Nacida el 8 de noviembre del año 1963 en Maracay, estado Aragua y actualmente se encuentra viviendo en la ciudad crepuscular de Barquisimeto.
Juan Carlos Méndez Guédez
Es un escritor nacido el 2 de marzo de 1967 en Barquisimeto, desde muy jóven se mudó a la ciudad de Caracas donde obtuvo la licenciatura en letras por la Universidad Central de Venezuela, gracias a su tesis sobre el tema de los grupos poéticos «Tráfico» y «Guaire». Su trabajo se destaca por tocar temas como el desarraigo, el viaje, el amor y el sentimentalisto, dentro de estas categorías surgen sus mejores libros en España, donde habita actualmente. Algunas de estas son: Ideogramas en el año 2012, El baile de Madame Kalulú del año 2016, entre muchos otras.
Comments
Lic. Comunicación Social Editoria de Barquisimeto.com Community Manager de la marca PCS Pneumatic