Leyendo Ahora
El Abrazo de la Serpiente llega a Venezuela

El Abrazo de la Serpiente llega a Venezuela

[video src="https://www.youtube.com/watch?v=G3sWJyiElUg"]

Acabó la espera de los cinéfilos, este viernes 14 se estrena en el país el muy galardonado filme colombiano El Abrazo de la Serpiente del cinesta Ciro Guerra, la película llega para conquistar las salas venezolanas a través de un viaje amazónico que narra desde diversos puntos de vista el impacto de la colonización en el siglo XIX. En marco de su estreno, la sala del Cine Club Charles Chaplin ofrecerá varias funciones especiales durante el mes de noviembre.

filme

El filme acumula un total de 43 premios obtenidos en diferentes encuentros cinematográficos de prestigio, de los que destacan: Art Cinema Award (Quincena de Realizadores en el Festival de Cannes 2015), además de la nominación a la octogésima octava edición de los Premios Oscar de la Academia, siendo este año la única representante latinoamericana.

El Abrazo de la Serpiente además de galardones ha recibido buenas críticas, por lo que promete ser un filme de calidad para quienes no lo hayan visto. Críticos del cine la han reseñado como “una película gigantesca y poética… de alta factura cinematográfica” (Variety), y como «una exploración visualmente hipnótica del hombre, la naturaleza y los poderes destructivos de colonialismo» (The Hollywood Reporter). La revista Rolling Stones la calificó “…como nada que hayas visto antes”.

De igual forma, el New York Times señaló: “…Belleza no es una palabra suficiente para describir sus escenas… El Abrazo de la Serpiente es un film potencialmente capaz de cambiar tu vida” y la publicación Taste of Cinema la incluyó entre los “15 mejores films más trascendentales de todos los tiempos” junto a películas de célebres Directores como Stanley Kubrick, Werner Herzog, Terrence Malick, Ingmar Bergman, Andrei Tarkovsky y Ken Rusell.

Nuestro país presente en el rodaje del filme

Venezuela al formar parte de la coproducción de El Abrazo de la Serpiente, pudo contribuir en el financiamiento de parte de la producción a través de fondos otorgados por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y aportes financieros de la empresa venezolana NorteSur Producciones.

En el aspecto técnico, las composiciones musicales fueron creadas por el merideño Nascuy Linares, quien ha sido galardonado en varias oportunidades por Mejor Música Original para esta película (Premios Iberoamericanos de Cine Fénix, Premios Platino, Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Premios Macondo).

filme

También el margariteño Marco Salaverría estuvo encargado del registro de sonido directo durante el rodaje en la Amazonía, junto al microfonista René Romero. En la filmación también participó la script Angélica Varilla. La edición de sonido fue realizada por Víctor Jaramillo y el mismo Salaverría, y la edición musical por David De Luca, mientras que la mezcla final fue ejecutada en 360 Studio, en Caracas.

filme

A nivel artístico se puede apreciar la participación del actor Luigi Sciamanna, quien interpreta a un misionero capuchino que adoctrina a niños indígenas, huérfanos luego que sus padres fueran esclavizados o asesinados durante la “masacre del caucho”. Su papel adquiere peso ya que representa el rol que cumplieron las misiones católicas durante ese conflicto.

 

Comments

comments

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba