El chamo de ‘Pelo Malo’ visitó Barquisimeto

Con diálogo pausado, transmitiendo mucho temple y paciencia para alguien con 12 años de edad, el joven Samuel Lange Zambrano –protagonista del film venezolano ‘Pelo Malo’– respondió las preguntas de los cinéfilos que asistieron a su encuentro, este miércoles 28 a las 7:30 de la noche, en el auditorio del Colegio de Abogados de Barquisimeto. Así se celebró el evento central con motivo de los 118 años del cine nacional en suelo crepuscular, bajo la organización del Cine Club Charles Chaplin y la Red Popular de Cine y Audiovisuales del estado Lara.
Juan Luis Rodríguez, director del Cine Club Charles Chaplin, precisa que la cita con el joven actor era el principal compromiso de una programación que comenzó el 24 de enero y que culmina el domingo 1 de febrero. Los siguientes eventos son dos charlas del licenciado Henry Lara Castellano, sobre el auge y desarrollo del cine venezolano en las décadas del 70 y 80, previstas para el sábado y domingo a las 6:00 de la tarde, también en el auditorio del Colegio de Abogados, sede del Cine Club Charles Chaplin.
Luego de la proyección de ‘Pelo Malo’, dirigida por Mariana Rondón y producida por Marité Ugás, un grupo de cinéfilos, abogados, comunicadores sociales y afines a las artes, tuvo la oportunidad de conversar con Samuel; quien luce su cabello igual que en film que cosechó numerosos premios internacionales, incluyendo la resonada Concha de Oro del Festival de San Sebastián en 2013.
Las preguntas fluyeron para el joven que hoy cursa séptimo grado de bachillerato, quien por vez primera estaba en la ciudad y la recordará porque sintió mucho calor y mucha calidez en el trato de la gente. Comentó que ‘Pelo Malo’, la única película en la que ha trabajado (el resto de sus compromisos artístico han sido publicidades y videos), representa un “antes y después” en su vida, lo que le ha permitido viajar, conocer gente y crecer como persona.
La audiencia le consultó cuál fue la escena que más se le dificultó en la película y recordó, agarrándose la cabeza, en la que tuvo que raparse el cabello. También hizo alusiones a las escenas en las que se echó mayonesa y aceite en la cabeza, acotando que “fue muy raro tener que sentir ese pegoste”.
Entre los cinéfilos destacaron el desempeño de Samuel al encarnar el papel Junior, en especial por su mirada, que transmitía la sensación de ser “un niño no querido”. “Era alguien que le faltaba amor, amor era lo que buscaba y no podía tener. También era un soñador que no podía cumplir sus sueños. Le faltaba todo lo que quiere un niño”, comentó el actor, quien fue preciso en sus respuestas y cuidadoso de no abordar temas estrechamente vinculados a su vida personal.
Deterioro social, falta de valores, ignorancia, banalidades y hasta machismo fueron ideas que surgieron al momento de hacer el análisis de la película donde Junior quiere tener el pelo liso y no puede. Al respecto Samuel dijo que todas las ideas son válidas, porque cada persona la interpreta de modo distinto. Al consultarle su interpretación, prefirió no ahondar en ello, dando a entender que mejor que cada quien se quede con la lectura que hace del film.
La ‘Red’ y sus integrantes
Como organizadores de la agenda en suelo crepuscular por los 118 años del cine nacional está la Red Popular de Cine y Audiovisual de Lara, compuesta por Cine Club Charles Chaplin, Centro de Estudios Integrales de Comunicación Audiovisual (CIECA), Iribarren Films, Cine Club Aquiles Nazoa, Fundación, Dirección de Cultura de la UCLA, Festival de Corometrajes Barquisimeto, Cine Club El Aprendiz y Asociación Civil Talentos Unidos.
Nota escrita por Por Fernando Gallardo. CNP: 20456
Comments
Como un personaje de Sofia Coppola. Publicista. RR.PP. Docente universitario. Editora de @Barquisimeto.com Directora de @Barquisimovil y @SocialTrendingV Email de contacto: belkis@barquisimeto.com Twitter: @belkisaraque Web: www.belkisaraque.com