Leyendo Ahora
Sinfónica de Lara aborda el Impresionismo Musical.

Sinfónica de Lara aborda el Impresionismo Musical.

Con la presencia de tres obras del compositor Maurice Ravel, el punto central del concierto estará en el estilo musical que caracterizó al mundo sinfónico a partir de la segunda mitad del Siglo XIX.

Prensa OSL

Este Jueves 24 de mayo de 2012, a las 8:00 p.m. en el Auditorio “Ambrosio Oropeza” de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” UCLA, la Orquesta Sinfónica de Lara, bajo la eminente batuta del Maestro Tarcisio Barreto Ceballos, realizará su habitual concierto semanal, esta vez con la presencia en programa de dos emblemáticos compositores del siglo XIX: Maurice Ravel y Jean Sibelius.

La Pavana para una infanta difunta (Ravel), el Vals Triste (Sibelius), La Vals (Ravel) y la Suite Daphnis et Cloè (Ravel) integran el programa de concierto el cual, claramente se encuentra marcado por la tendencia del Impresionismo Musical, donde el compositor Maurice Ravel, se constituye en uno de sus más notables exponentes.

El movimiento musical originado en Francia, con influencia directa de la tendencia pictórica homónima, surgió por la necesidad de incorporar elementos innovadores en la combinación de instrumentos para la consecución de una nueva perspectiva tímbrica. El tratamiento de la orquestación se constituye pues en la neuralgia de una técnica compositiva que traslada las premisas teóricas de la plástica en la concepción de las formas a través de la luz y con sutiles pinceladas de color.

Maurice Ravel (1875-1937) Pavana para una infanta difunta. Originalmente escrita como obra para piano en 1899 en momentos en los que Ravel cursaba estudios en el Conservatorio de París. Toma como inspiración la forma dancística de tipo procesional que gozó de mucha popularidad entre los siglos XVI y XVII, donde Ravel ya comenzaba a mostrar su enorme sensibilidad española. La Vals, compuesta entre 1919 y 1920 surgió primeramente como un homenaje al Vals como forma musical engrandecida por la figura de Richard Strauss. Sin embargo, los sucesos vividos durante la Primera Guerra Mundial hicieron cambiar de parecer a Ravel, quien finalmente culminó escribiendo de manera irónica una obra en la que refleja la decadencia y destrucción del mundo occidental. Daphnis et Chloé (Dafnis y Cloe) descrita por el propio compositor como un “Poema Coreográfico”, se inspira en el amor mitológico del escritor griego Longo (Siglo III) versado sobre el delicado y erótico romance entre un cabrero y una pastora. Estrenado en el Theatre du Chatelet, París, el 8 de junio de 1912.

Jean Sibelius (1865-1957) compositor finlandés que si bien su obra se centra el nacionalismo romántico al que incorpora la identidad propia de su cultura, su ubicación en el tiempo histórico colinda con el movimiento impresionista francés. Con su obra Vals Triste, la cual fue originalmente como música incidental para la obra de teatro Kuolema (Muerte) de su cuñado Arvid Jârnefelt en 1903, se completa el programa de concierto de nuestra agrupación sinfónica.

Comments

comments

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba