Conociendo a los equipos de la Liga Tropical de Béisbol
Nota enviada por Argenis Alvarez Bonilla, tomada de la página sinmordaza
A partir del 21 de julio se cantará la voz de PLAY BALL, la primera edición de la Liga Tropical Independiente de Beisbol Profesional; un idea que fue creada Otto Lenin Parada. Es muy novedosa esta propuesta y que contará con seis equipos (Táchira, Bolívar, Barinas, Carabobo, Aragua y Lara) en esta primera edición.
El objetivo como saben, es la misma que sigue la Liga Bolivariana de Béisbol, darle continuidad a esos peloteros que no consiguieron contratos en el exterior de estar en forma cuando en el mes de octubre la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.
Sin embargo, lo poco que he podido conseguir por internet sobre cada equipo es breve pero se hace todo el esfuerzo posible por brindarles la más completa información de los conjuntos a intervenir en esta justa. Hay que acotar que cada conjunto encontaron importantes peloteros en el draft que fue organizado a principios de mes y con eso vamos a dar una perspectiva de cada conjunto.
BRAVOS DE LARA
La experiencia de Fredd Manrique como jugador y ahora manager, tendrá los Bravos de Lara en el terreno de juego, primero con una dupla de catcher-abridor muy sabia en este aspecto. Clemente Álvarez quien se retiró del béisbol profesional,vuelva a las andadas detrás del plato y felipe Lira un guerrero en la loma, serán ese bastión de liderazgo que todo club necesita, además de otros jugadores como el relevista Renny Espina, Daniel Tovar quien ocupará un puesto en las jardínes, Dirimo Chávez, Denny Campos, Luis Ramos, Pedro Márquez, Jesús Torres, un núcleo de peloteros que si bien tiene de sobra lanzadores, no se ve lo mismo en la parte ofensiva.
BUCANEROS DE CARABOBO
El primer equipo que vamos a tocar es el conjunto carabobeño, los Bucaneros de Carabobo, dicho sea de paso el último en confirmar su participación. Su manager será José Betancourt. Como refuerzos del draft, los Bucaneros se hicieron de peloteros bastantes buenos como para dar pelea desde un principio como César «Papo» Bolívar, el lanzador Joán López, así como el infielder Marcos Pernalete, bastante experiencia en nuestra liga tienen para ayudar al grupo de jóvenes que tendrá dicha organización. Otros peloteros profesionaels que contarán son el jardinero Oscar Hurtado, además de los lanzadores Jean Carlos Toledo y Dancy de La Rosa.
TOROS DEL TACHIRA
Los propietarios de este equipo no sólo son los principales promotores de la Liga Tropical sino que además estan en pié de lucha para que estos Toros formen parte de nuestra Liga Profesional para el próximo año. El conjunto tachirense por lógica partirán como favoritos de la justa. Tienen a Carlos Quintana que debuta como manager, algo que muy pronto lo veremos en alguna temporada de la LVBP. En cuanto al plantel, está bastante reforzado con adquisiciones en el draft bastante llamativas como la de René Reyes, también contarán con la fuerza de Luis Landaeta, Michael Sandoval, la versatilidad en el campocorto de Ramón Castro y la calidad en la lomita del zurdo Horacio Estrada, además de los lanzadores Eric Arteaga y muy seguramente Guillermo Larreal será el cerrador de los Toros.
DIAMANTES DE BOLIVAR
Bolívar es junto con Táchira, las dos novenas que quieren radicar en sus estados un equipo profesional y dato curioso con estos mismos nombres con que jugarán la Liga Tropical. Bolívar tendrá que demostrarle a la Liga Venezolana de Béisbol Profesional que tienen la fanaticada para tener un conjunto allí y es por ello que este trampolín es muy importante para sus aspiraciones. René Pinto, Juan Carlos Infante, Roger Cardona, Cristian Córdova y Néstor Smith, para unirse al nutrido grupo de lanzadores como Dimas Reina, Luis Torres, Luis Rafael Salazar y Jean Carlos Centeno, todos sin excepción con una amplia experiencia en la liga invernal. Félix Rodríguez será quien asuma la tarea de dirigir al conjunto Diamantes que busca ratificar compromisos de cara a una posible expasión de la LVBP.
AZUCAREROS DE BARINAS
Dirigido por Argenis Salazar , los llaneros están conformados por los profesionales jugadores como León, Danny Bravo, Williams Vasquez y Félix Nuñez, quienes tendrá un lugar de titular en la alineación así como en el terreno de juego. Más llama la atención su cuerpo monticular que destacan dos nombres que han dado buenos dividendos a sus novenas en el profesional. Douglas Silva y Jacobo Sequera, son par de lanzadores que pueden aportar mucho al conjunto de Barinas, que tenían el nombre de Lanceros pero como este nombre lo utiliza la selección de Portuguesa en la Liga Nacional Bolivariana de Béisbol quizás fue una de las detonantes para cambiarlo antes de empezar la temporada.
PUMAS DE ARAGUA
¿De Tigres a Pumas tendrá algún parecido? Bueno lo cierto es que es el último equipo que falta por revisar, sin embargo, no se ha podido encontrar mucha información de ellos. Lo único que se puede saber es que Luis Ravén y Elio Serrano son las dos piezas que por ahora se conocen del equipo, sin saber mas nada aún ni de su posible manager. Como vaya acercándose los días sabremos más de este y lo demás conjuntos participantes. Norman Carrasco será su manager.
Comments
Estudiante de Artes Visuales y Multimedia(Master).Productor Nacional Independiente 21.505, entusiasta del Vino, productora de @makinaconlamega
Establecen las condiciones para su primer campeonato
LIGA TROPICAL SE ENRIQUECE EN SU I CONVENCION
Con la conducción de la directiva y la presencia de los representantes de los equipos en San Cristóbal, lo que será la nueva liga de verano afina sus detalles para arrancar con lo que promete ser una gran temporada.
La I Convención de la Liga Tropical Independiente se lleva a cabo en la sede del Colegio de Abogados de San Cristóbal, estado Táchira, los representantes de los distintos equipos están presentes en la misma, para establecer las condiciones del campeonato pautado para comenzar a finales de mes. Otto Lenín Parada, presidente de la Liga Tropical junto al vicepresidente Luis D’Santiago dirigieron la ponencia en la que se discutían los distintos puntos de mayor interés para el campeonato.
La Liga tiene como tentativa fecha de inicio el próximo 29 de julio, debido a que los distintos peloteros que han firmado con sus equipos se encuentran en gran parte representando a Venezuela en los Centroamericanos de Colombia por convenio con el IND.
La inauguración se daría en tres sedes: Toros del Táchira recibiría en el Metropolitano de San Cristóbal a Bucaneros de Carabobo; Pumas de Aragua recibiría en Cagua a los Azucareros de Barinas, mientras que Diamantes de Guayana recibirían a Bravos de Lara en la Ceiba.
La temporada será de 40 juegos de ronda regular en la que clasifican los cuatro primeros equipos, jugarían semifinales del primero contra el cuarto y segundo contra tercero, teniendo los dos primeros ventaja de casa en los dos primeros encuentros de la serie. Se jugarían dos semifinales de cinco juegos a ganar tres en las que de necesitarse un decisivo quinto encuentro se sortearía la sede con miras a dar equidad a los equipos. La final se jugaría con el mismo formato de cinco juegos a ganar tres.
Homenaje al Doctor Ramón Guillermo Aveledo
El presidente de la LTIBPV, Otto Lenín Parada, confirmó que el primer campeonato se jugará en honor al presidente de la LVBP, Dr. Ramón Guillermo Aveledo, por todo el apoyo y contribución de su parte con los directivos de la Liga Tropical. Los directivos de la LTBPV todos coincidieron en que la contribución del Dr. Ramón Guillermo Aveledo ha sido esencial y por ende consideran este un merecido homenaje a su persona.
La directiva de la LTIBPV queda conformada por Otto Lenín Parada como su presidente; Luis D’Santiago como vicepresidente; José Duque como gerente general; Eduardo Osorio como gerente de Operaciones; Otoniel Parada como gerente de comercio y Victor Peñaloza como coordinador técnico.
Algunos puntos de interés.
Entro los puntos esenciales de la Convención, que tuvo la presencia de los representantes de la Asociación Unica de Peloteros, Angel Vargas y Urbano Lugo Jr., estuvo el tope salarial y salario mínimo de los peloteros. Este punto fue de especial interés por la experiencia de Ligas de Verano anteriores en las que fue esto los que terminó determinando su sentencia de muerte.
El calendario también es un tópico importante, ya que los equipos deben cubrir grandes distancias para jugar unos con otros, fue uno de los temas más debatidos y para el día de hoy deben tener listo el calendario definitivo.
Los distintos representantes de los equipos ratificaron de primera mano a sus mánagers para la temporada inaugural: Carlos Quintana estará al mando de los Toros del Táchira; Bucaneros de Carabobo tendrá la dirección de Alirio Colmenares; Pumas de Aragua tendrán al mando a Norman Carrasco; José Betancourt estará a la cabeza de Bucaneros de Barinas; Félix Rodríguez dirigirá a Diamantes de Bolívar y Fred Manrique es el hombre encargado de los Bravos de Lara.
Todos los equipos ya llevan casi dos semanas practicando y sus peloteros deben estar en plenas y satisfactorias condiciones para dar a la Liga Tropical el nivel profesional que de ellos espera su directiva, dueños y fanáticos.
Se lucha por los amateurs
A pesar de las infinitas luchas por incluir peloteros amateurs en los equipos y las continuas conversaciones con la Federación Venezolana de Béisbol para conseguir su apoyo, aún se trabaja para solucionar las limitantes que la Federación aplica en este sentido.
La directiva de la FVB en principio no reconocerá como amateurs a los peloteros que lo sean y deseen estar en esta Liga Tropical, aunque la misma ha tenido el importante apoyo de figuras como Eduardo Alvarez, Andrés de Chene, Domingo Alvarez, Angel Vargas y Urbano Lugo Jr., aún la directiva de la FVB no facilita el proceso de los amateurs con el fin de darles cabida en los distintos equipos de la LTBPV.
Fuente: Diario Meridiano. 15/07/06.
se presenta Liga Tropical a los Medios!! Rojos de Lara
La Liga Tropical Independiente, luego de su primera convención, se prepara para presentarse el lunes formalmente en rueda de prensa a los medios de comunicación social de la región y el país. A partir de las 11:30 am en el C.C. Los Naranjos en San Cristóbal, oficina 56, donde se encuentra la sede de la Liga, Otto Lenín Parada, presidente de la Liga, llevará a cabo junto a otros directivos y representantes de los equipos que la conforman la rueda de prensa.
La Liga Tropical pautada para comenzar el próximo 29 de julio contará con seis equipos: Toros del Táchira, Diamantes de Guayana, Azucareros de Barinas, Rojos de Lara, Pumas de Aragua y Bucaneros de Carabobo. Ya todos los equipos llevan par de semanas practicando, ya cuentan con mánagers confirmados y están listos para comenzar lo que será la temporada inaugural de la nueva liga de verano que pretende consolidarse.
Con una ronda regular de 40 juegos, dos semifinales y una semifinal, se espera que el torneo sea todo un éxito y que cumpla con las exigentes expectativas de los fanáticos del beisbol en Venezuela.
CAMBIOS DE ÚLTIMA HORA
El sábado en horas de la tarde pudimos conocer algunos cambios, confirmados por boca de los distintos representantes de los equipos que estarán participando en el torneo. Michelle Mássimo, gerente general de los Rojos de Lara, nos confirmó que este equipo en definitiva se decidió por el nombre de «Rojos», entre otras opciones como Bravos o Guaros. Por otra parte también ratificó que el equipo estará jugando oficialmente en la casa de los Cardenales de Lara, el Antonio Herrera Gutiérrez durante la campaña de la Liga Tropical.
Los otros estadios también han sido confirmados, Azucareros de Barinas tendrá como hogar el estadio Cuatricentenario de ciudad Barinas, Toros del Táchira usarán el Metropolitano de San Cristóbal, Pumas de Aragua se instalarán en el Rafael Esteban Kinsler de Cagua, donde dicho sea de paso trabaja también la academia de los Rojos de Cincinnati, los Bucaneros de Carabobo tendrán como sede el Independencia de Puerto Cabello y Diamantes de Guayana estarán en el estadio Heres del municipio Heres de Ciudad Bolívar.
Árbitros listos
El coordinador técnico de la Liga, Víctor Peñaloza, junto a Henry León y Jorge Díaz, nos confirmaron que el curso para árbitros que finalizó el sábado fue todo un éxito y que ya estaban seleccionados los 26 que estarían participando en el torneo. Los árbitros que impartirán la ley son todos venezolanos y durante cuatro días estuvieron actualizando sus conocimientos y practicando el manejo de situaciones de juego bajo la tutela de León y Díaz en el Estadio Metropolitano de San Cristóbal.
De la temporada inaugural de la Liga Tropical
EQUIPOS PRACTICAN CON MIRAS AL TÍTULO
Toros del Táchira, Azucareros de Barinas, Diamantes de Guayana, Rojos de Lara, Bucaneros de Carabobo y Pumas de Aragua se preparan para ser los primeros en alzar el trofeo.
La Liga Tropical Independiente de Béisbol Profesional Venezolano arrancará en poco más de dos semanas, sin embargo, ya los distintos equipos se encuentran desde hace rato practicando con miras a llevarse el campeonato. Luego del draft y la selección de los distintos mánagers, los gerentes esperan ver un buen nivel en el terreno de juego, que cumpla las expectativas de los exigentes fanáticos de la pelota en Venezuela.
En la Convención que finalizó ayer en San Cristóbal, el ambiente entre los distintos gerentes generales era de optimismo y entusiasmo con miras a esa primera temporada.
Managers alistándose
Ya los estrategas de los seis equipos que conformarán la Liga Tropical alistan a los peloteros que le darán brillo al torneo que comenzará el próximo 29 de julio. Carlos Quintana ya está concentrado en Táchira con los Toros; en Carabobo los Bucaneros se preparan con Alirio Colmenares; los Pumas hacen lo mismo en Aragua, bajo la tutela de Norman Carrasco; José Betancourt está al mando de los Azucareros en Barinas, mientras que Diamantes se alistan en Guayana con Félix Rodríguez y los Rojos en Lara con Fred Manrique.
El calendario de los 40 juegos de la ronda regular, las dos semifinales y la final debería estar listo para hoy, cuando se estaba previsto que se realizara la rueda de prensa que presentaría formalmente a la Liga Tropical a todos los medios de comunicación social.
Con la directiva de la Liga Tropical asignada, los estadios y árbitros listos y los equipos practicando desde hace ya par de semanas, todo está preparado para la voz de playball en lo que será una emocionante campaña.
LAS TRANSMISIONES
La Liga Tropical persigue las transmisiones a nivel nacional, además de los distintos equipos que buscan acuerdos con las radios y televisoras a nivel regional. Los distintos gerentes generales tienen claro que el éxito de la liga tendrá como importante base la cobertura mediática, por lo que concretar las transmisiones será esencial para el torneo.
Por su parte, la directiva de la Liga busca concretar con las televisoras nacionales, con miras de llevarles el espectáculo a todos alrededor del territorio nacional.
Pero además de la televisión nacional, es esencial para las regiones contar con las transmisiones de radio para poder seguir a sus distintos equipos y lograr la afición que se desea de esta liga.
Fuente: Diario Meridiano. 17/07/06.
Se reunirán para ser reconocidos
LIGA TROPICAL ESTRECHA LAZOS CON MLB
El presidente de la Otto Lenín Parada, confirmó que la directiva tiene previsto entrevistarse con la directiva del mejor béisbol del mundo, para ser reconocidos en la pelota organizada.
El presidente de la Liga Tropical Independiente de Béisbol Profesional Venezolano, Otto Lenín Parado, confirmó que la directiva buscará estrechar los lazos con la MLB para ser reconocidos en la pelota organizada.
“Queremos una competencia de nivel y que mejor nivel que el de las Grandes Ligas, para nosotros es esencial que nuestra liga sea reconocida para cumplir con las expectativas” confirmó Lenín Parada.
La directiva de la Liga Tropical, buscará en estas semanas concretar las transmisiones de televisión, mientras paralelamente intentará concretar la reunión con los representantes de la MLB.
La Liga Tropical, que arrancará el próximo 29 de julio y culminará con la final del 23 al 28 de septiembre, afina los detalles para tener una buena temporada inaugural.
Presentación a los medios.
Con mucho entusiasmo se presentaron los medios de comunicación social de la región y a nivel nacional ayer en la sede de la Liga en San Cristóbal, con la presencia de la directiva en pleno y algunos directivos de los equipos.
El presidente Otto Lenín Parada hizo la presentación oficial, acompañados de los distintos dirigentes de la Liga Tropical, además de los gerentes de los equipos Bucaneros de Carabobo y Toros del Táchira.
Los equipos, que llevan ya practicando desde hace dos semanas, ya concretaron todos sus sedes: Toros del Táchira jugarán en el Metropolitano de san Cristóbal, Azucareros de Barinas en el Cuatricentenario de Ciudad Barinas, los Diamantes de Guayana en el Estadio Heres del Municipio Heres de Ciudad Bolívar, Pumas de Aragua en el Rafael Esteban Kinsler de Cagua, Bucaneros de Carabobo en el Independencia de Puerto Cabello y finalmente los Rojos de Lara en el Antonio Herrera Gutiérrez.
Los juegos de la temporada regular ya establecieron su horario, de martes a viernes se estipuló que se jugará a las 7:30pm, mientras que a partir de las 3pm los días sábado, domingo y feriados.
Juego de Estrellas
También se espera realizar un Juego de Estrellas de la Liga Tropical, que tiene como sede inicial Guayana, para que los fanáticos se de banquete con sus jugadores estelares.
Inicialmente el juego está pautado para el 22 de agosto, y se piensa en Guayana como la primera sede, sin embargo, esperando turno al bate estará el Metropolitano de San Cristóbal.
Los directivos de la Liga pretenden que el juego esté a la altura del campeonato y que se realice de manera exitosa la primera campaña de la Liga Tropical.
Fuente: Diario Meridiano. 18/07/06.
A partir del 29 de Julio.
Liga Tropical
Arranca en Tres Plazas
El Metropolitano de San Cristóbal, el Rafael Estebal Kinsler y el Estado Heres seran los escenario de la jornada inaugural de la primera temporada.
Luego de la primera Convención realizada en San Cristóbal, el calendario a sido entregado y confirmado para comenzar con la temporada el próximo 29 de Julio, con las dos semifinales comenzando el 16 de Septiembre y la gran final a realizarse del 23 al 28 de Septiembre.
Un solo grupo integrarán los seis equipos: Toros del Táchira, Diamantes de Guayana, Azucareros de Barinas, Rojos de Lara, Pumas de Aragua y Bucaneros de Carabobo. De ese grupo saldrán los cuatro clasificado que jugaran dos semifinales de cinco juegos para ganar tres, enfrentándose el primero contra el cuarto y el segundo con el tercero y los ganadores en la gran final, también de cinco juegos para ganar tres, los dos primeros juegos se realizaran en el estadio del equipo con mejor record, luego se mudaran de sede y de necesitarse un quinto encuentro, se sorteara el local.
La temporada que comprende cuarenta juego, tendrá un receso el 22 de Agosto para realizar el juego de las estrellas, que tiene como potencial sede Guayana con San Cristóbal pendiente.
Los Horarios.
Durante la primera convención realiza en San Cristóbal se estipuló que los juegos de Martes a Viernes se jugaran a partir de las 7:30 PM, mientras que Sábado, Domingo y Feriados a partid de las 3:00 PM.
Los equipos estarán ya en su tercera semana de entrenamiento, ya los mangers ya han sido confirmados y dos roster con las plantillas de los veintiochos peloteros que deben estar inscritos, estará lista en un momento a otro.
Un total de veintiséis árbitros criollos fueron seleccionados para trabajar durante la temporada, reciben curso en el Metropolitano de San Cristóbal bajo la Tutela de Henry León y Jorge Díaz y la coordinación de Víctor Pechaloza, de allí saldrán las personas encargadas de impartir el orden durante la venidera campaña.
Angel Vargas y Urbano Lugo Jr., de la Asociación Única de Peloteros, se encargarón de reunir a los jugadores, realizar el draft para los distintos equipos y llenarlos del talento que estará presente en la campaña.
Con los equipos formados, los managers listos, los estadios establecidos y el calendario entregado, solo falta que llegue el día para que se de la voz de “Play Ball”.
Los Equipos se Presentarán
En los próximos días se harán realizando las ruedas de prensas de los seis distintos equipos que participaran en la Primera Temporada de la Liga Tropical Independiente de Béisbol.
Diamantes de Guayana invitaron a los medios de comulación social para su presentación del día de hoy a partir de las 9:00 AM, en el Hotel Mara Inn, de Puerto Ordaz.
Los Toros del Táchira tenían previsto hacer su rueda de prensa para la próxima semana, probablemente en San Cristóbal, lo que será la sede de los Toros.
Los otros equipos se irán presentando en los próximos días en sus distintas plazas, revelando entre otras cosas sus uniformes, y sus roster para el día inaugural.
Los Toros del Táchira jugaran en el Metropolitano de San Cristóbal, los Diamantes de Guayana en el estadio Heres, Azucareros de Barinas en el Cuatricentenario de Ciudad Barinas, Pumas de Aragua en el Rafael Estebal Kinsler de Cagua, Bucaneros de Carabobo en el Independencia de Puerto Cabello y finalmente los Rojos de Lara en el Antonio Herrera Gutiérrez, casa de los Cardenales de Lara en la LVBP.
CALENDARIO TEMPORADA 2006.
Primera Semana.
• Sábado 29 de Julio
Táchira – Carabobo.
Aragua – Barinas.
Guayana Lara.
• Domingo 30 de Julio
Táchira – Carabobo.
Aragua – Barinas.
Guayana Lara.
Segunda Semana
• Martes 01 de Agosto
Carabobo – Guayana.
Barinas – Táchira.
Lara – Aragua.
• Miércoles 02 de Agosto
Carabobo – Guayana.
Barinas – Táchira.
Lara – Aragua.
• Jueves 03 de Agosto
Carabobo – Guayana.
Barinas – Táchira.
Lara – Aragua.
• Viernes 04 de Agosto
Aragua – Guayana.
Táchira – Lara.
Barinas – Carabobo
• Sábado 05 de Agosto
Aragua – Guayana.
Táchira – Lara.
Barinas – Carabobo.
• Domingo 06 de Agosto
Aragua – Guayana.
Táchira – Lara.
Barinas – Carabobo.
Tercera Semana
• Martes 08 de Agosto
Guyana – Barinas.
Táchira – Aragua.
Lara – Carabobo.
• Miércoles 09 de Agosto
Guyana – Barinas.
Táchira – Aragua.
Lara – Carabobo.
• Jueves 10 de Agosto
Guyana – Barinas.
Táchira – Aragua.
Lara – Carabobo.
• Viernes 11 de Agosto
Guayana – Táchira.
Carabobo – Aragua
Barinas – Lara.
• Sábado 12 de Agosto
Guayana – Táchira.
Carabobo – Aragua
Barinas – Lara.
• Domingo 13 de Agosto
Guayana – Táchira.
Carabobo – Aragua
Barinas – Lara.
Cuarta Semana
• Martes 15 de Agosto
Lara – Guayana.
Táchira – Carabobo.
Aragua – Barinas.
• Miércoles 16 de Agosto
Guayana – Táchira.
Carabobo – Aragua
Barinas – Lara.
• Jueves 17 de Agosto
Guayana – Táchira.
Carabobo – Aragua
Barinas – Lara.
• Viernes 18 de Agosto
Barinas – Guayana.
Aragua – Carabobo.
Lara – Táchira.
• Sábado 19 de Agosto
Barinas – Guayana.
Aragua – Carabobo.
Lara – Táchira.
• Domingo 20 de Agosto
Barinas – Guayana.
Aragua – Carabobo.
Lara – Táchira.
• Lunes 21 de Agosto
Juego de Estrellas (En Guayana)
• Martes 22 de Agosto
Juego de Estrellas (En Guayana)
Quinta Semana
• Jueves 24 de Agosto
Guayana – Aragua
Lara – Táchira.
Barinas – Carabobo.
(Sorteado)
• Viernes 25 de Agosto
Guayana – Aragua
Lara – Táchira.
Barinas – Carabobo.
(Sorteado)
• Sábado 26 de Agosto
Carabobo – Guayana.
Táchira – Barinas.
Lara – Aragua.
(Sorteado)
• Domingo 27 de Agosto
Carabobo – Guayana.
Táchira – Barinas.
Lara – Aragua.
(Sorteado)
Sexta Semana
• Martes 29 de Agosto
Táchira – Guayana.
(Sorteado)
Barinas – Lara.
Carabobo – Aragua.
• Miércoles 30 de Agosto
Táchira – Guayana.
(Sorteado)
Barinas – Lara.
Carabobo – Aragua.
• Jueves 31 de Agosto
Aragua – Táchira.
Barinas – Guayana.
Lara – Carabobo.
• Viernes 01 de Septiembre
Aragua – Táchira.
Barinas – Guayana.
Lara – Carabobo.
• Sábado 02 de Septiembre
Guayana – Carabobo.
Aragua – Lara.
Táchira – Barinas.
• Domingo 03 de Septiembre
Guayana – Carabobo.
Aragua – Lara.
Táchira – Barinas.
• Lunes 04 de Septiembre
Guayana – Carabobo.
Aragua – Lara.
Táchira – Barinas.
Séptima Semana
• Martes 05 de Septiembre
Carabobo – Barinas.
Aragua – Táchira.
Guayana – Lara.
• Miércoles 06 de Septiembre
Carabobo – Barinas.
Aragua – Táchira.
Guayana – Lara.
• Jueves 07 de Septiembre
Carabobo – Barinas.
Aragua – Táchira.
Guayana – Lara.
• Viernes 08 de Septiembre
Barinas – Aragua.
Táchira – Guayana.
Carabobo – Lara.
• Sábado 09 de Septiembre
Barinas – Aragua.
Táchira – Guayana.
Carabobo – Lara.
• Domingo 10 de Septiembre
Barinas – Aragua.
Táchira – Guayana.
Carabobo – Lara.
Octava Semana
• Martes 12 de Septiembre
Guayana – Aragua
Lara – Barinas
Carabobo – Táchira.
• Miércoles 13 de Septiembre
Guayana – Aragua
Lara – Barinas
Carabobo – Táchira.
• Jueves 14 de Septiembre
Guayana – Aragua
Lara – Barinas
Carabobo – Táchira.
• Sábado 16 de Septiembre
Semifinal A
Semifinal B
• Domingo 17 de Septiembre
Semifinal A
Semifinal B
Novena Semana
• Martes 19 de Septiembre
Semifinal A
Semifinal B
• Miércoles 20 de Septiembre
Semifinal A
Semifinal B
• Jueves 21 de Septiembre
Semifinal A
Semifinal B
• Sábado 23 de Septiembre
Final
• Domingo 24 de Septiembre
Final
Décima Semana
• Martes 26 de Septiembre
Final
• Miércoles 27 de Septiembre
Final
• Jueves 28 de Septiembre
Final
Los equipos ubicados en el lado izquierdo serán Homeclub mientras que los que se encuentren a la derecha serán visitantes.
En caso de que el quinto de la Semifinal o de la final sea necesario se sorteará la sede. De ser necesario.
Fuente: Diario Meridiano 19/07/06.
Listos para la I temporada de la Liga Tropical
Diamantes de Guayana se presentó a los medios
En rueda de prensa dirigida por el vicepresidente del equipo Orlan Viloria y con la presencia del mánager Félix Rodríguez, el estado Bolívar se prepara para el beisbol
Guillermo Yáber Llanos
El hotel Mara Inn de Puerto Ordaz fue la sede de la rueda de prensa que convocó el equipo Diamantes de Guayana para hacer su presentación formal a los medios de comunicación social de la región y el país.
Con la presencia de reporteros de los distintos medios de la zona y de todo el país, el vicepresidente del equipo Orlan Viloria presentó a los Diamantes de Guayana, uno de los seis elencos que formará parte de la I temporada de la Liga Tropical Independiente.
Junto a Félix Rodríguez, mánager del conjunto, Carlos «Morocho» Moreno, parte del cuerpo técnico y Nilson Meza, presidente del Instituto de Deportes de Bolívar, además de los peloteros del equipo y los medios de comunicación, Viloria hizo su presentación a la prensa.
NECESIDAD DE EXPANSIÓN
El equipo Diamantes de Guayana que jugará con otros cinco conjuntos en la primera temporada de la Liga Tropical Independiente, arrancará el 29 recibiendo en casa a los Rojos de Lara.
Diamantes tendrá como sede el estadio Heres de Puerto Ordaz, mientras se retoca el engramado del estadio La Ceiba, donde se esperan realizar algunos encuentros.
«Sabemos que el éxito del equipo en la Liga Tropical será un factor determinante para la eventual expansión a la LVBP, por lo que buscamos que la primera temporada sea un triunfo para no sólo la liga, sino el equipo Diamantes de Guayana» expresó Viloria.
El vicepresidente de los Diamantes confirmó que la próxima semana se concretará el roster definitivo de los peloteros que integrarán el conjunto, ya que como el mismo mánager confirmó, fueron apareciendo peloteros que buscaban ser probados por el equipo a medida que se fue difundiendo de su existencia en los medios.
El mánager Félix Rodríguez confirmó que su cuerpo técnico estará conformado por Carlos «Morocho» Moreno, Asdrúbal Romero, Eduardo Sosa y José Ramos, quienes lo ayudarán durante toda la temporada. «El equipo resalta por su velocidad y un buen cuerpo de lanzadores, el poder del conjunto recaerá en el bate del conocido Raymond Cabrera» ratificó Rodríguez.
UN GRAN COMPROMISO
En la rueda de prensa se pudo desprender el ambiente de compromiso de la directiva, cuerpo técnico y jugadores con el éxito de la franquicia y la liga en la venidera campaña. «Tenemos un compromiso con la gente de Guayana y el beisbol en la zona, estamos seguro de que va a ser un éxito tanto esta liga, como el conjunto de Diamantes» afirmó Viloria.
Por su parte, el técnico Félix Rodríguez ratificó también su compromiso con el equipo, con el que espera trabajar con miras no sólo al éxito, sino a la victoria del torneo. «Mi compromiso es total con la gente de Diamantes de Guayana para la actual temporada y nuestras aspiraciones son grandes para el torneo de la Liga Tropical» concluyó Rodríguez.
El Juego de Estrellas
Está estipulado dentro del calendario que Guayana sea sede del Juego de Estrellas a realizarse el 21 o 22 de agosto, según se presten las condiciones del campeonato. «Esperamos que el Estadio La Ceiba esté en condiciones para ser anfitriones del Juego de Estrellas, queremos dar un espectáculo de nivel, por lo que tenemos que tener unas instalaciones de nivel» afirmó Viloria. Mientras tanto se jugará en el estadio Heres, dónde se confirmó que los precios de las entradas oscilarán entre los cinco mil y diez mil bolívares, nunca excediendo este precio.
Fuente: Diario Meridiano. 20/07/06.
soy comunicador visual quisiera formar parte departamento de prensa de la organizacion como hacemos
Otto Lenín Parada, presidente de la LTIBPV:
”La Liga Tropical llegó para quedarse”
Otto Lenín Parada, presidente de la Liga Tropical Independiente de Béisbol Profesional Venezolano, siente una gran pasión por el deporte del adiamante, pasión que se ha transformado en una idea, idea que comienza a tomar vida: una liga de béisbol profesional.
De apenas 27 años de edad, este hombre está a la cabeza de un gran reto: formar una liga profesional de béisbol que cumpla con las rígidas exigencias de unos fanáticos que saben de pelota y conformar en verano una liga, que le dé a Venezuela béisbol los 365 días al año. Desde San Cristóbal y para todo el país, la Liga Tropical Independiente arranca el próximo 2 9 de julio con la expectativa de consolidarse como la Liga de Verano que en anteriores ocasiones no ha podido dar sus frutos. En este “3 y 2” Otto Lenín nos reveló los “detrás de la cámara” de fundar esta nueva Liga de Béisbol, con la que se pretende llenar las expectativas de todos los aficionados de los rincones más recónditos de todo el país, de Táchira y Guayana, para todo el mundo, ya viene la Liga Tropical.
“Nace una idea”
Luego de la acostumbrada bienvenida por parte de nuestro director, Víctor José López “El Vito” y como siempre, en este tipo de foros, el primer lanzamiento fue una recta por todo el medio, aquella que intenta revelar de dónde sale esta novedosa idea.
“Esta idea nace a raíz del monumental estadio Metropolitano de San Cristóbal, inclusive mucho antes del juego entre Aguilar del Zulia y Tiburones de la Guaira el pasado 30 de diciembre. Táchira es una estado eminentemente deportivo su gente acoge cualquier espectáculo de altura de esta índole”.
Pero saliendo esta idea del Táchira, uno suele asociar el fútbol con la región, pero como aclara el presidente de la LTIBPV, esa es una percepción que no puede estar más lejos de la realidad.
“El béisbol es un baluarte de los tachirenses, los juegos de Los Andes en el pasado ratificaron al Táchira como una zona de amantes a la pelota. Lugares como Rubio, San Antonio y la Fría, son plazas que se caracterizan por la pasión al béisbol y aquel juego entre Tiburones y Aguilas fue un llenazo total”.
Miras a la expansión
Pero la Liga Tropical no es una idea o un proyecto únicamente del Táchira, para el Táchira o Los Andes. Guayana es otra región que respira béisbol y como apuntó “El Vito” la franja “Tropical” del Táchira a Bolívar le da esa mística al nombre de la Liga Tropical. Pero son precisamente estos dos estados (Táchira y Bolívar) los que buscan la expansión a la LVBP, pero antes, tienen que demostrarlo por su cuenta.
“La finalidad de trabajar y crear la Liga Tropical, tiene en gran medida razón en el hecho de la expansión que busca tanto el estado Bolívar como Táchira a la LVBP.
Cuando nosotros planteamos el proyecto de la expansión en la convención de la LVBP en Maracaibo hubo gran recepción, pero Domingo Alvarez, gerente general de la LVBP, nos recomendó que por qué nosotros no montábamos una liga, que inclusive podíamos llamar Liga Tropical, para demostrar la pasión por la pelota en Táchira y Bolívar. Fue de allí y en ese momento que se da inicio a esta gran empresa”.
Pero el trabajo ha sido de todos, un conjunto de factores como el IND, la FVF, la LNB y la LVBP, además del gran aporte de la Asociación Única de Peloteros, quienes organizaron el draft de los equipos de la Liga.
“Les doy como primicia, porque yo mismo me acabo de enterar, que se firmará un acuerdo entre la Liga Tropical, la LNB, la LVBP y la Liga Caribeña, para que los venezolanos podamos tener béisbol todo el año. Una de las grandes razones de esta liga es darle trabajo a los peloteros todo el año, especialmente a los que no pueden conseguir contratos en el béisbol organizado, este acuerdo y el nacimiento de la Liga Tropical van a garantizar esto”.
Es aquí donde entra el aporte de la Asociación Única de Peloteros, encargados de conseguir las “estrellas” que brillarán pronto en la Liga Tropical Independiente.
“Urbano Lugo trabajó con nosotros muy de cerca para conseguir el contacto con los peloteros, organizó el draft y se llevó a cabo en san Cristóbal. Además nos ayudó a establecer un tope salarial y un salario mínimo para que los pagos no se salgan de proporción, algo que fue gran motivo para que se desintegraran otras ligas de verano en el pasado”.
Meridiano el gran promotor
La Liga Tropical Independiente arrancará con seis equipos, que conformarán un solo grupo, con cuarenta juegos de la temporada regular, diez en la semifinal y cinco en la final, se espera que la primear temporada sea todo un éxito. Sin embargo, no sólo los seis equipos estuvieron interesados en formar parte de esta gran idea.
“Arrancamos con seis equipos: Toros del Táchira, Diamantes de Guayana, Azucareros de Barinas, Pumas de Aragua, Rojos de Lara y Bucaneros de Carabobo. Pero ya hemos recibido solicitudes de Miranda, Vargas, Mérida y la Alcaldía de Cabimas, inclusive Nueva Esparta quienes quieren formar parte de la LTIBPV”. Otto Lenín Parada está consciente que gran parte del éxito de esta Liga radica en la difusión que se le puede dar en los medios tanto regionales como nacionales y agradeció a su Diario Meridiano, por ser el gran promotor mediático de la LTIBPV.
“Nosotros estamos sumamente agradecidos de que Meridiano haya sido el gran promotor de esta liga, sabemos lo importante que es la cobertura a nivel nacional y regional para tener éxito y el Diario Meridiano en ese sentido ha sido gran parte de ese éxito”.
Los grandes obstáculos
Pero el presidente de la LTIBPV tiene claro que aparte de los factores mercantiles y comerciales de la liga, hay otros obstáculos que se deben superar para llevar a cabo tan esperado proyecto.
“Sabemos que el béisbol es numeritos y estadísticas, ya estamos en contacto con personas que nos hagan ese trabajo para darle esa información al exigente fanático. Es esencial que los equipos cuenten con circuitos radiales, para llevar a cabo las transmisiones que den a conocer a los fanáticos su conjunto”.
El tema del arbitraje es otro que se debe resolver, así la LTIBPV garantiza a los hombres que “hacen el espectáculo” dentro del terreno. Además de ello, la seguridad es un factor clave para mantener los escenarios en un ambiente familiar de altura.
“Henry León estuvo a cargo de dictar los cursos que instruirían a los árbitros que formarán parte de la liga, aquellos serán seleccionados entre los mejores de la LVBP y la LNB, además de otros que destaquen en los cursos. Además, cada equipo debe contar con un equipo de seguridad que garantice la protección en el espectáculo, tanto para los fanáticos como los peloteros, además de la labor conjunta con los policías regionales”.
Fuente: Diario Meridiano. 21/07/06.
De los equipos de la Liga Tropical
Los rósters para el 25 de julio
La Liga Tropical de Béisbol comienza exactamente en una semana, en tres plazas, el Estadio Heres de Puerto Ordaz, el Rafael Esteban Kinsler de Cagua y el Metropolitano de San Cristóbal se vivirá la emoción de este primer campeonato.
Los distintos mánagers: Carlos Quintana del Táchira, Félix Rodríguez de Guayana, José Betancourt de Barinas, Alirio Colmenares de Carabobo, Norman Carrasco con Aragua y Fred Manrique de Lara deberán entregar la lista de 25 peloteros que comenzará el torneo.
La LTIBPV ha tenido gran repercusión, tanto así que a las distintas escuadras han llegado más peloteros que se enteraron del campeonato por su cuenta, de los que fueron seleccionados en el draft, por ende, se les ha hecho difícil a los distintos estrategas el acomodar sus rósters.
Sin embargo, para el próximo martes 25 de julio, los distintos equipos han sido notificados que deben entregar tanto la lista de los peloteros que conformarán los conjuntos, como los colores del uniforme que utilizarán durante la campaña.
Los equipos ya llevan tres semanas preparándose y probando los peloteros que los mánagers incluirán en sus listas desde hace tres semanas, por lo que los primeros cortes deben realizarse este fin de semana. Se espera para la próxima semana la rueda de prensa de presentación de algunos equipos, como Pumas de Aragua y Toros del Táchira, que tenían pensado hacer esto a partir del lunes próximo.
Fuente: Diario Meridiano. 22/07/06.
En rueda de prensa de los equipos de la Liga Tropical
Pumas, Toros y Azucareros se presentan esta semana.
La Liga Tropical comenzará el próximo 29 de julio, por lo que los distintos equipos que conformarán el torneo, seis en total, estarán haciendo sus presentaciones a los medios esta misma semana.
Diamantes de Guayana ya hizo su presentación el miércoles pasado, mientras que Pumas de Aragua, Toros del Táchira y Azucareros de Barinas tienen previsto hacerlo esta semana.
Los equipos deben presentar sus rosters oficiales, cuerpo técnico y colores de uniformes el próximo martes 25 antes de la inauguración en tres plazas el sábado 29.
Los Toros del Táchira tenían previsto hacer su rueda de prensa el lunes, mientras que los Pumas de Aragua podrían realizarla el martes y los Azucareros de Barinas el miércoles.
Rojos de Lara y Bucaneros de Carabobo también deben hacer sus presentaciones en los próximos días, los equipos ya tienen todo listo para arrancar la campaña.
El 29 se dará la voz de “playball” con la inauguración oficial a ser el Metropolitano de San Cristóbal, una temporada que estará conformada por 40 juegos de temporada regular, diez de semifinal y cinco de la final que será a finales de septiembre.
Los distintos equipos entrarán a su cuarta semana de entrenamiento antes de la inauguración el próximo sábado, en la I temporada de la Liga Tropical Independiente.
Fuente: Diario Meridiano 23/07/06.
Los seis guerreros de la Liga Tropical
El próximo 29 de septiembre se dará la voz de playball de la I temporada de la Liga Tropical Independiente de Béisbol Profesional, la misma, espera ser la nueva y duradera Liga de Verano que ha tenido intentos fallidos en el pasado. Seis equipos le darán vida a esta primera temporada, por lo que parece apropiado echar un vistazo a cada uno de ellos.
Toros del Táchira es uno de los dos conjuntos que busca la expansión a LVBP para el 2007, cuentan con un póster blindado de talento conocido. Michael Sandoval, René Reyes, Horario Estrada, Ricardo Palma, Ramón Castro y próximamente Luis Landaeta, son sólo algunas de las piezas que estarán conformando una temible escuadra. Con Carlos Quintana a la cabeza como su manager y el apoyo de los fieles del Táchira en el Metropolitano de San Cristóbal, pareciera que los Toros están listos para ser uno de los favoritos en la venidera temporada. Sus expectativas no serán menos de alcanzar la final, cuentan con el talento, el apoyo y la dirección para lograr eso y algo más.
Diamantes de Guayana es el otro conjunto que busca la expansión a la LVBP, al igual que Toros, hizo su presentación ante la Liga en la pasada Convención en Maracaibo y esperan demostrar toda su calidad en la venidera campaña de la Liga Tropical. De momentos jugarán en el estadio Heres en Puerto Ordaz, pero esperan terminar haciéndolo en el estadio de la Ceiba en San Félix en corto plazo. El manager Félix Rodríguez ratificó que el equipo tendrá como base la velocidad y el pitcheo, factores característicos de lo finalistas del Clásico Mundial de Béisbol. Además tienen para pensar el Juego de las Estrellas, que de momentos tendrá como sede La Ceiba, en Guayana.
Azucareros de Barinas también harán sentir el béisbol en tierras en las que no se cuentan con eso. Jugarán en el estadio Cuatricentenario de Ciudad Barinas y seguramente tendrán el apoyo de un pueblo que hasta hace poco no contaba con ningún equipo profesional. Anteriormente se iban a llamar Lanceros, pero en definitiva se inclinaron por Azucareros. Inauguran la temporada en casa el próximo martes 2 de agosto y bajo la tutela y dirección de José Betancourt, esperan “colarse por la baranda” y meterse en la pelea por el tan ansiado título de la Liga Tropical. Azucareros se pelearán el calor de su afición con el Atlético Zamora, quién acaba de regresar a la primera división del fútbol nacional.
Pumas de Aragua cuenta con un apoyo total de la directiva, la Gobernación, la fanaticada (acostumbrada al reciente éxito de los Tigres de Aragua en la pelota profesional) y un cuerpo de peloteros que encabezados por Luis Raven y Elio Serrano pueden dar de qué hablar en la venidera temporada de la Liga Tropical. Su estadio será el Rafael Esteban Kinsler de Cagua y se espera un lleno total en la primera presentación de los Pumas el próximo sábado. Norman Carrasco estará a cargo de los “nuevos felinos de Aragua” y cuenta con el talento como para soñar con el campeonato de la Liga Tropical, una vez que están todas las piezas en su sitio, este equipos tiene para dar la batalla.
Bucaneros de Carabobo también podrán beneficiarse de una fanaticada netamente beisbolística, acostumbrada a no sólo ganar, sino recibir el apoyo de la gente de su estado. La sede del Estadio Independencia de Puerto Cabello prácticamente garantiza un lleno total en la mayoría de las presentaciones en casa. Con un equipo que presentan una mentalidad ganadora, característica atractiva para cualquier fanático, los Bucaneros tienen para soñar. Alirio Colmenares tendrá la misión de mantener las costumbres ganadoras sobre el diamante en el estado de Carabobo, donde se encontrará con una fanaticada acostumbrada a ganar y a la excelencia deportiva de sus equipos.
Rojos de Lara que en principio se pasaron por la posibilidad de ser llamados, “Bravos” y hasta “Guaros”, finalmente dieron el paso importante de concretar el nombre y ahora buscarán en las primeras de cambio el título de la LTIBPV. Al jugar en el Antonio Herrera Gutiérrez, casa de los Cardenales de Lara, tendrán la difícil tarea de ganarse la fanaticada que tanto está aferrada a sus “Pájaros Rojos”. Sin embargo, el equipo tiene con qué luchar, con Fred Manrique a la cabeza, buscarán eso y mucho más esta temporada. Pero el estadio podría ser también un beneficio, de ganarse a los fanáticos, garantizarán un lleno total que dará un segundo aire a los peloteros en el terreno de juego.
Fuente: Diario Meridiano. 24/07/06.
De los equipos de la Liga Tropical
Los rosters se entregan hoy
Los seis equipos de la Liga Tropical: Diamantes de Guayana, Toros del Táchira, Azucareros de Barinas, Pumas de Aragua, Rojos de Lara y Bucaneros de Carabobo, deberán entregar a la liga los rosters definitivos de los 25 peloteros del equipo.
Equipos como Diamantes y Toros recibieron muchos peloteros que deseaban mostrar su juego para optar por la posibilidad de hacer el equipo, luego de que se fueron enterando sobre la creación de la Liga, por lo que los peloteros elegidos en el draft se quedaron cortos y los mánagers les tocó una importante tarea de cortar talento.
Sin embargo, los distintos estrategas: Félix Rodríguez (Diamantes), Carlos Quintana (Toros), José Betancourt (Azucareros), Norman Carrasco (Pumas), Fred Manrique (Rojos) y Alirio Colmenares (Bucaneros) ya han tenido casi un mes para observar su talento, por lo que los rosters definitivo del torneo deben entregarse hay mismo.
Además, los equipos deben entregar también los colores de los uniformes que utilizarán durante este primer torneo de la Liga Tropical, ya los conjuntos estaban preparando estos uniformes.
La temporada de la Liga Tropical comenzará en tres estadios el próximo sábado 29 de julio; Toros del Táchira reciben en el Metropolitano de San Cristóbal a Bucaneros de Carabobo, Pumas de Aragua recibe en el Rafael Esteban Kinsler de Cagua a los Azucareros de Barinas y finalmente Diamantes de Guayana recibe en el Estadio Heres de Puerto Ordaz a los Rojos de Lara.
Fuente: Diario Meridiano 25/07/06.
Diamantes de Guayana ya hizo su rueda de prensa
Liga Tropical presenta sus equipos
Entramos a la recta final con miras a la temporada inaugural de la Liga Tropical, los equipos ya han entregado los rósters y los árbitros y estadios están listos.
Sin embargo, solamente Diamantes de Guayana hizo su presentación a los medios la semana pasada, esta semana serán las de los demás conjuntos.
Pumas de Aragua y Azucareros de Barinas harán la presentación de sus conjuntos hoy en horas de la mañana en el Rafael Esteban Kinsler de Cagua y el Cuatricentenario de Ciudad Barinas, respectivamente.
Los Toros del Táchira harán su presentación a la prensa en horas de la tarde en San Cristóbal, mientras que Bucaneros de Carabobo el próximo jueves.
Los Rojos de Lara también deben hacer su presentación en esta semana, ya con los rósters definidos que serán revelados en dichas ruedas de prensa de los equipos.
La primera temporada de la Liga Tropical comenzará el sábado en tres plazas, en el estadio Heres de Ciudad Bolívar, el Metropolitano de San Cristóbal y el Rafael Esteban Kinsler de Cagua.
Los directivos de los distintos equipos apuestan porque esta primera temporada sea todo un éxito y que la Liga Tropical se establezca como la Liga de Verano que en el pasado no ha tenido éxito.
Fuente: Diario Meridiano 26/07/06.
En el estadio Rafael Esteban Kinsler de Cagua ante Azucareros de Barinas
Pumas de Aragua debuta en Liga Tropical Independiente
**Este sábado 29 a las 2:00 de la tarde arranca el primer campeonato de esta liga que sustituye a la ya desaparecida Liga de Verano de nuestro país, con seis conjuntos: Rojos de Lara, Bucaneros de Carabobo, Diamantes de Bolívar, Toros de Táchira, Azucareros de Barinas y Pumas de Aragua.
Afinando el brazo para arrancar la temporada en las mejores condiciones.
Este sábado 29 de julio a las 2:00 de la tarde en el estadio Rafael Esteban Kinsler de la ciudad de Cagua, el equipo Pumas de Aragua comenzará su primera temporada en la naciente Liga Tropical Independiente de Béisbol Profesional de Venezuela, evento que contará con la participación de seis conjuntos de igual número de ciudades de nuestro país.
Rojos de Lara, Bucaneros de Carabobo, Diamantes de Bolívar, Toros de Táchira, Azucareros de Barinas y Pumas de Aragua, son las novenas que verán acción durante 10 semanas a partir del próximo sábado y hasta finales de septiembre, cuando se jugará la final, para definir quién será el campeón de esta primera campaña del béisbol de verano en Venezuela.
Los Pumas de Aragua serán dirigidos por el experimentado ex pelotero venezolano, Norman Carrasco, jugador que militó en los Tiburones de la Guaira en la década de los años 80, acompañado de los coachs Ángel Hernández, de pitcheo; Julio César Strauss, del bullpen y William Oropeza de bateo, y cuenta en su plantilla con varios nombres que se han destacado en nuestra pelota profesional de invierno, como Luis Raven, Raúl “Tucupita” Marcano, Elio Serrano, Carlos Burguillos y Gabriel Torres, entre otros.
Los encuentros se desarrollarán de martes a viernes a las 7:30 de la noche, mientras que los de fin de semana (sábado y domingo) comenzarán a las 2:00 de la tarde, a un costo por entrada de 10 mil bolívares por cada localidad. La temporada consta de 40 juegos en la ronda eliminatoria en un todos contra todos, pasando los cuatro primeros a las semifinales de donde los dos mejores jugarán la final, para ganar tres de un máximo de cinco encuentros.
Gustavo López, gerente general: “Tenemos un plantel muy bien amalgamado de 30 peloteros, escogidos en un sorteo e igualdad de condiciones con otros conjuntos, de un dratf suministrado por la Asociación de Peloteros de Venezuela, comandada por Urbano Lugo hijo. Hay buenos bateadores, contamos con una buena defensiva y un buen pitcheo, tenemos un gran chance de ser campeones”.
Norman Carrasco, manager: “Nuestro equipo está conformado por muchachos con mentalidad ganadora, tenemos muy buen contacto con la pelota, además de la experiencia de algunos jugadores, sin embargo, necesitamos por lo menos un toletero más que respalde a Luís Raven y a Gabriel Torres, y un poco de más rapidez en las bases para tener conformado un mejor conjunto, del mismo modo puedo decirte que en nuestra nómina hay tres peloteros amateurs que nos obliga la Liga, pero que tienen gran futuro, Tony Chaibub, 1B; Enrique Rivero, SS; y Aguido González, pitcher zurdo”.
Luís Raven, toletero de poder: “Estoy dispuesto a apoyar esta liga para que comience con buen pie, ya que es una oportunidad para los peloteros que no consiguieron contrato en el exterior, y para que siga creciendo el béisbol en nuestro país. Por otra parte, me siento muy bien actualmente, por lo que espero tener un buen verano en esta liga y así llegar en perfectas condiciones a la liga invernal y tratar de conseguir los 7 jonrones que me faltan para emparejar a Antonio Armas en la lista de todos los tiempos en Venezuela”.
NÓMINA PUMAS DE ARAGUA
Pitchers: Antonio Vásquez, Luís Salazar, José Guánchez, Cristóbal Mata, Orlando Escorcha, Javier García, Jean Carlos Contreras, Darwin Hurtado, Gustavo Mata, Águido González, Miguel Parejo, Oscar Martínez y Ramón Caraballo.
Catchers: Gabriel Torres, Pedro Esparragoza, Yosnel García.
Infielders: Luís Raven, Raúl “Tucupita” Marcano, Martínez, Julien García, Tony Chaibub, Enrique Rivero, Gilberto Acosta.
Outfielders: Carlos Burguillos, José Utrera, José Aponte, Luís Córdova, Emilet Guevara.
Manager: Norman Carrasco
Coachs: Ángel Hernández, Julio César Strauss, William Oropeza.
Trainer: Juan C. Vilera.
Batboy: Guillermo Ortegano.
Clubhouse: José C. Rojas, Juan Flores.
Fuente: http://www.el-aragueno.com.ve/deporteregional.htm
En la fase clasificatoria
Toros ante Bucaneros en Liga Tropical de Béisbol
Toros del Táchira se prepara en el Estadio de Béisbol Metropolitano para la Liga Tropical Independiente, con la iniciativa de, como su nombre lo indica, entrar por la puerta grande, y qué mejor que de la mano de Carlos Quintana, su mánager, quien en su destacada trayectoria ha pertenecido a las Grandes Ligas, en el equipo de Los Medias Rojas de Boston, así como fue coach de los Yankees y en el país jugó un papel relevante con las Aguilas del Zulia.
Por ahora los seleccionados se encuentran en plena preparación, luego de culminar los trabajos en la ciudad de La Grita. El cuerpo técnico conformado por Carlos Quintana, como mánager y del coach, Jhonny Paredes, junto con sus treinta peloteros que integran el róster definitivo, se movilizaron a la ciudad que será la sede oficial.
Este sábado y domingo, a las dos pm. en las dos fechas, los locales se enfrentarán a los Bucaneros de Carabobo por la primera serie del torneo en el Metropolitano, que según los dirigentes será la casa del equipo por sus instalaciones acondicionadas en su club house, con lavandería, jacuzzi, lockers, duchas con calefacción y todos los detalles que requieren los dogauts de los jugadores profesionales.
La Junta Directiva de Toros del Táchira, integrada por Nelson Arellano, Francisco Arellano y Nelson Gómez, realizan esta inversión conjuntamente con la Gobernación del Táchira y la empresa Hurtareca Promociones, con la finalidad de brindar comodidad a los peloteros y demostrar un nuevo estilo en la gerencia deportiva venezolana.
Según Carlos Quintana, los puntos fuertes y sobre los que Los Toros han trabajado durante tres semanas, es en el bateo y picheo, estrategias claves que definirán a los peloteros para lograr la clasificación hacia la siguiente fase, el mánager considera que no hay hasta el momento un equipo fuerte, pues manifestó que no existe contrincante pequeño que subestimar, «El que gana el encuentro es quien logra realizar más carreras», al responder el interrogante de los equipos más resaltantes que podrían resultar durante la temporada.
El mánager comentó sobre su sorpresa al enterarse de su incorporación al mando de Los Toros del Táchira, ya que es la primera vez que asume un rol de mánager en un equipo profesional venezolano, resaltó que los entrenamientos se han basado en resistencia, preparación física y mental, además de un trabajo de conocer y compartir en equipo para distinguir entre las personalidades de los peloteros y cuerpo técnico, con el fin de lograr un buen trabajo.
Los peloteros que hacen parte del róster oficial, son: Horacio Estrada, Memo Larreal, Ricardo Palma, los cuales trabajan con el equipo desde hace tres semanas y ahora esperan por el arribo del tachirense Julio Salazar y sus compañeros Maikel Sandoval, René Reyes, Ramón Castro, medallistas de bronce de los Juegos Centroamericanos y del Caribe con la selección Venezuela en Cartagena, así lo informó Said Cárdenas. Prensa Toros del Táchira.
La junta directiva en pleno de la Liga Tropical Independiente de Béisbol profesional venezolano ha ofrecido detalles de la organización de la primera temporada del torneo que arranca con tres encuentros en tres de los estadios del país con seis equipos como: Pumas de Aragua, Azucareros de Barinas, Bucaneros de Carabobo, Diamantes de Guayana, Rojos de Lara y Toros del Táchira.
Un total de cuarenta juegos se disputarán en el transcurso de la ronda eliminatoria en un tiempo aproximado de dos meses y medio, según declaraciones del Presidente y fundador de la liga, Otto Lenín Parada.
Aproximadamente están en acción por la pelota caliente cerca de ciento ochenta peloteros profesionales, que integran los róster de los seleccionados regionales y que trabajan desde hace quince días, los jugadores participan en la Liga Tropical bajo un convenio realizado con Urbano Lugo, Vicepresidente de la Asociación de Peloteros Profesionales.
Fuente: http://www.lanacion.com.ve/noticias…culo=37978&XR=1
Pumas, Azucareros y Toros se presentaron a los medios
Bucaneros serán Marineros de Carabobo
Los equipos de la Liga Tropical Independiente de Beisbol están en los preparativos finales ante de la inauguración el próximo 29 de julio y afinan así las distintas piezas de sus conjuntos.
Recientemente el Sr. Antonio Lineros, Vicepresidente de Marineros de Carabobo, ratificó que el equipo cambia de nombre y que ahora jugará en el José Bernardo Pérez de Valencia.
El equipo pertenece a la empresa privada, pero cuenta con el apoyo de la gobernación de Carabobo, la alcaldía de Puerto Cabello y la Fundación Magallanes BBC que ha dado su pleno apoyo.
Bucaneros será entonces Marineros de Carabobo y su sede será el José Bernardo Pérez, casa del Magallanes, aunque jugará algunos juegos de exhibición en el estadio Independencia de Puerto Cabello.
Por otra parte, los conjuntos Pumas de Aragua, Azucareros de Barinas y Toros del Táchira se presentaron ante los medios de comunicación en ruedas de prensa los pasados miércoles y jueves.
Entre los Pumas resalta la necesidad de seguir los pasos triunfales de los Tigres de Aragua en la LVBP, para brindar grandes éxitos a la fanaticada de Aragua. El equipo que tendrá de mánager a Norman Carrasco resalta entre sus filas peloteros conocidos de la LVBP como Gabriel Torres, Luis Raven, Raúl Marcano y José Guánchez.
Por su parte los Toros del Táchira, que tendrán a la cabeza a Carlos Quintana, buscarán con todo el título en un talentoso equipo que cuenta con figuras como René Reyes, Michael Sandoval, Ramón Castro, Horacio Estrada, Ricardo Palma y más tarde Luis Landaeta.
Los Azucareros se presentaron en rueda de prensa presidida por Hilario Cabello, Alí Terán y Juan Carlos Gutiérrez, contarán con el apoyo de la FVB por intermedio de su representante Melvin Abreu y el apoyo de la Asociación de Beisbol de Barinas con el Sr. Encarnación Aponte, ex entrenador de Hugo Chávez.
El apoyo de estos sectores será esencial para un equipo que debe remodelar y reestructurar el estadio Cuatricentenario para darle al público un espectáculo de altura con miras a buscar una futura expansión a la LVBP, tomando como referencia los pasos de Toros del Táchira y Diamantes de Guayana.
Los rosters de los distintos equipos aún sufren modificaciones, por lo que la directiva de la LTIBPV ha sido flexible con la entrega de los mismos, con miras a permitir el mejor talento en los conjuntos para el disfrute del fanático.
Fuente: Diario Meridiano 28/07/06.
La entrada a tribuna central para el juego de mañana, entre Rojos de Lara y Diamante de Guayana en el Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto va a tener un costo de 3.000 Bolívares. Por cierto va haber Cheerleaders en el estadio. Así que no se lo pierdan.
ante todo felicitaciones por este trabajo que han y les pido le den mil felicitaciones a todos los quen han apoyado este proyecto por que se que sera de mucha ayuda para los jovenes q tal vez como yo hemos sido firmado por organizaciones de grandes ligas y que por cosas de la vida no hemos tenido mucha suerte y nos han dejado libre pero eso no significa que ya no tengamos otra oportunidad de continuar con nuestro sueno de hacer lo que mas nos gusta en la vida jugar beisbol
por favor no difundir todo lo hantes dicho solo dije parte de mi experiencia . espero alguna respuesta
xq en el tachira los toros del tachira y cuerpo tecnico no toman en cuenta a los jovenes de 16,17 años que son el futuro lo deberian tomar una sugerencia.
elegir mas arbitros del tachira xfavor para que surjan las ligas actuales:-.
saben donde esta jugando eddy diaz o con que equipo va a jugar
LA LIGA VENEZOLANA DE BEISBOL PROFESIONAL: 10 EQUIPOS …
LA LIGA TROPICAL INDEPENDIENTE DE BEISBOL PROFESIONAL: 10 EQUIPOS …
LA LIGA NACIONAL DE BEISBOL BOLIVARIANO: 24 EQUIPOS …
TRES LIGAS … Y PORQUE NO LO TRASMITEN POR LOS MEDIOS E …
buenas noches me parece bien lo de la liga tropical independiente de beisbol de venezuela.
ahora quisiera saber cuando son los proximos try out para ir ara ver si me pueden dar un chance de jugar le agradezco de ante mano su respuesta a mi correo pelotero_gabriel@hotmail.com