Guaros en el mundo: Anaisa López y su deliciosa repostería

Anaisa

Anaisa López es una influencer barquisimetana que hemos escogido para esta sección Guaros en el Mundo. Su pasión es la repostería y ha llevado sus recetas a múltiples plataformas. Desde lo online mostrando sus recetas en redes sociales, blog, videos, etc; hasta lo offline con su libro “Recetas que no fallan”.

La página de Anna’s Pastelería es un recorrido no apto para quienes quieren hacer dieta: dulces de todas formas, colores y para todos los gustos. Detallando todo para que puedas emular ese postre y que se vea justamente como el de la foto o video. Por eso, quisimos conocer un poco más de su creadora, Anaisa López.

Hace unos años atrás Barquisimeto.com había contactado con Anaisa y contó como empezó su recorrido en su blog. Ahora nos ponemos al día.

Anaisa y sus inicios en el mundo de la repostería

«Me empeñé en perfeccionar y aprender más»

Ella recuerda cómo comenzó a hornear a los 19 o 20 años siendo un “desastre rotundo y absoluto” dice ahora a sus 31 años. Aún así adora cada minuto que pasa en la cocina. 

“Como soy más terca que una mula (o al menos eso dice mi mamá, yo no sé qué tan tercas sean las mulas) me empeñé en perfeccionar y aprender más. Llegó un momento que horneaba algo casi todos los días, y siempre andaba regalando dulces o invitando a mis primos y amigos a comer en mi casa”.

Estudiaba para ese momento psicología pero no quería dejar su carrera, así que decidió hacer un blog para compartir lo que sabía y aprendía. A más de 6 años de haber creado su blog, dice que ha sido “su escuela de cocina favorita”.

Hoy en día Anaisa está orgullosa de sus logros: ha trabajado con marcas increíbles como Oreo, Royal, KitchenAid, Danone y Target, pero su logro favorito definitivamente es su libro. Actualmente se encuentra trabajando en otro libro digital de su “postre favorito”.

Recetas que no fallan

«Me parecía que era una forma preciosa de plasmar mi trabajo
para siempre en algo que iba a estar por generaciones
en la cocina de muchas familias«

Recetas que no fallan es una recopilación de 65 recetas creadas por Anaisa. Cuenta con una introducción bien explicada para aprender sobre los ingredientes básicos, moldes e instrumentos que considera necesarios para tener en casa. Luego, encontrarán recetas de cremas básicas de la pastelería, galletas, tartas, cheesecakes, pies, cupcakes, postres sin horno, postres en barras e incluso una sección de postres para dietas especiales (sin gluten, sin azúcar y/o sin lactosa). 

Así lo describe Anaisa: “Yo quería hacer este libro desde el mes siguiente al que abrí mi blog. Me parecía que era una forma preciosa de plasmar mi trabajo para siempre en algo que iba a estar por generaciones en la cocina de muchas familias. Mi libro está nombrado de una forma prácticamente literal porque las recetas de verdad quedan perfectas siempre, están explicadas al mínimo detalle y lo más importante: son todas deliciosas”

Los postres favoritos de Anaisa

De la repostería venezolana soy súper fan del quesillo.

Entre tantas recetas que ha hecho, nos dio curiosidad saber cómo podía entre tantos sabores escoger un favorito. 

“Mis favoritos cambian muy seguido. Amo las galletas porque me reconfortan. Las cheesecakes me enloquecen. Los volcanes de chocolate me fascinan. Y los croissants de mantequilla son mi debilidad. De la repostería venezolana soy súper fan del quesillo.”

Y por último, esa pregunta llena de nostalgia que le hacemos a todos esos barquisimetanos en el mundo:

¿Qué extrañas de Barquisimeto?

“Mi familia, más que a nada. Mi jardín. La facilidad de sentir que perteneces. Y, por supuesto, ¡los mejores pepitos del mundo!”

Emigrar a España: Una nueva vida con su esposa Rossana.

“Para mi ha sido súper importante hablar de mi relación como
lo que considero que es algo completa y absolutamente normal

Anaisa actualmente reside en Barcelona, España con su esposa. Desde allí hace sus creaciones para el mundo. Decidieron emigrar a España para poder casarse allá.

“Rosanna (quien en ese momento era mi novia) y yo queríamos casarnos, y en Venezuela no podíamos hacer esto. España es un país precioso y extremadamente abierto y amable con todos y eso nos encanta. Además, las dos habíamos estudiado antes en distintas ciudades de España y ya teníamos buenas relaciones con personas del país y nos pareció la mejor elección para nosotras”

Ella habla abiertamente de su relación con su esposa y aprovecha el espacio que le brindan las redes sociales para ayudar a visibilizar y normalizar los derechos que tienen las parejas del mismo sexo así como de la comunidad LGBTQ.

“Para mi ha sido súper importante hablar de mi relación como lo que considero que es algo completa y absolutamente normal. Considero que la forma de hacer ver que es algo normal es hablando de ello y motivando a que salgan conversaciones (siempre respetuosas) sobre el tema”. Explica Anaisa.  

Un ejemplo a seguir

«He sido genuinamente feliz de ver como a través de nuestra relación
muchas familias pueden hablar con sus hijos de que es algo normal»

Afortunadamente, a través de sus publicaciones ha logrado inspirar a otras personas a cambiar de opinión. 

“He sido genuinamente feliz de ver como a través de nuestra relación muchas familias pueden hablar con sus hijos de que es algo normal, o de recibir comentarios de personas que solían pensar que las relaciones entre personas del mismo sexo eran malas y que, gracias a vernos a nosotras, han cambiado de opinión”.

¿Qué mensaje te gustaría dar a las personas que se sienten identificadas contigo pero debido a las circunstancias no pueden salir de Venezuela?

“Personalmente no puedo identificarme con las personas que han tenido que estar escondiendo a quien aman o quienes les gustan porque no fue mi caso. Aunque sí pasé un tiempo recriminándome por lo que empezaba a sentir por quien es ahora mi esposa y luego tapándolo mientras lograba descifrar qué sentía. Es horrible tener que tratar de vivir una parte tan importante de tu vida escondida. 

«Nadie merece vivir así cuando no hace daño a nadie más, solo por sentir. No puedo ni imaginarme lo difícil que sería vivir en Venezuela en este momento tan polarizado sobre este tema, porque no estoy en sus zapatos, pero sólo puedo decirle a quienes se sienten así que la libertad no se negocia en temas de derechos humanos (como lo son el de formar una familia, tener hijos, o amar libremente) y que amar, enamorarse, y ser quien eres auténticamente nunca estará mal. La mejor manera de hacer el cambio hacia el mundo inclusivo que queremos es demostrarlo y viviéndolo».

¡Nuestros guaros en el mundo son la voz de un mejor país!

¿Conoces un guaro en el mundo que hace un trabajo destacado? 

¿Quieres que lo entrevistemos? 

Cuéntanos más y escribenos al info@barquisimeto.com 

Comments

comments

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba