Delicias Venezuela, postres con sabor a tradición

Entre exquisitos olores y el tintinear de la porcelana, transcurrió una tarde digna de María Antonieta. Pero, en esta oportunidad los pasteles corrieron por cuenta de Delicias Venezuela. Un emprendimiento con 17 años de vida en la ciudad de Barquisimeto.
A mediados del 2003, un par de amigos de toda la vida: Jacobo y Luis, decidirían apostar por la herencia rica en sabores y variedad que define a la pastelería venezolana. Así nació Delicias Venezuela.
Tal vez, en algún momento visitaste el Parque Bararida y probaste o escuchaste sobre las tortas que allí venden, sin percatarte que ese par de amigos son los autores de esta dulce propuesta gastronómica.
De modo que, este 2021 vuelven reactivados con su sede principal en el parque zoológico, y un nuevo espacio en el centro comercial Merpolara. Ambos lugares podrás visitarlos durante las semanas de flexibilización.
La melosa de Jacobo Perdomo
Te imaginas la torta de pan, quesillo y queso criollo ¿combinados?
Si no, pues te doy la primicia que esta mezcla sí existe y lleva por nombre La Melosa. Su receta es de la época colonial, investigadores de la gastronomía nacional afirman que fue el postre favorito de Simón Bolívar. Y Jacobo Perdomo, un arquitecto de profesión, sabe que su versión es tan buena como la original.

Él desde joven desarrolló habilidades para la cocina y la tradición con la que creció, fue solo la confirmación de ello. Relata que el talento en la cocina se saltó una generación, convirtiéndose en el perpetuador del legado familiar en lugar de su mamá.
Aunque, Jacobo es un chef que no solamente se dedica a la dulcería. Su talento le dio la oportunidad de publicar tres libros a lo largo de estos años: La Torta Perfecta, Los sabores de nuestra Navidad y Del papelón al azúcar.
En ese sentido, La melosa es la consentida de Delicias Venezuela, su versión junto a las demás creaciones; convierten el placer de comer un postre venezolano en una experiencia tan amena, que nada tiene que envidiar a las opciones extranjeras.
Las hermanas de La Melosa
A continuación, te detallo algunos de los postres que estuvieron presentes durante la degustación, que tuvo lugar en los espacios de Merpolara recientemente y así tienes una idea de lo bueno que están:
Doña paledonia: esta particularmente me hizo fan, ya que su base de catalina, el New York Cheesecake y la cubierta de mermelada de guayaba, provocaron que la disfrutara detenidamente. Es simplemente perfecta.

Otra opción que pude disfrutar como buena amante del café, fue la Marquesa de café mantuano. Sus ingredientes son cacao en polvo, galleta, merengue y la crema de café que le da el sabor de principio a fin.
De igual manera, sería injusto si no menciono a María Luisa, y no es precisamente una persona. Así se llama el ponqué blanco relleno de crema pastelera y mermelada de guayaba, cubierta de merengue. Es de esos que al verlo, engalanaría la portada de un recetario.

Hay otras creaciones que vale la pena probar, como la Auyama colonial que está hecha con una base de catalina, torta quesillada de auyama y cubierta con mermelada de ciruela. Y la Naranja rústica, cuyo sabor es gracias a los tropezones de naranja, ponqué de mantecado y cubierta con ganache de chocolate.
¿Se te antojó verdad? A mí también…
Delicias Venezuela es de esas pocas ofertas gastronómicas, que te recuerdan a la familia. Sus postres son para aquellos que desean una dosis de nostalgia y buenos recuerdos.
Por último, a quienes aún permanecen en Barquisimeto al igual que yo, los invito a apoyar las iniciativas locales que brindan dinamismo a nuestra ciudad. Especialmente, porque los emprendedores siguen creyendo en nosotros, los barquisimetanos.