Este año podrás disfrutar el XXVII Festival Internacional de la Oralidad ¡online!

¡Buenas noticias! El XXVII Festival Internacional de la Oralidad este año vuelve y podremos disfrutarlo a través de su canal de Youtube. El evento dio inicio ayer lunes por la noche, y se podrá disfrutar hasta el 31 de diciembre.
Diferentes personalidades que han estado presente desde los inicios del festival tendrán la oportunidad de mostrarse nuevamente en este nuevo espacio digital conectados de diferentes partes del mundo. Mau de Ceballos desde los Estados Unidos, Angela Randolffi desde Portugal así como otros desde Venezuela.
Desde Barquisimeto.com compartimos con ustedes las palabras que nos han enviado los amigos de UNOES para ustedes.
Me permito compartir este escrito, redactado en tiempos de querer o no hacer el XXVII Festival Internacional de la Oralidad Barquisimeto en Venezuela.
Este 2020, dicho evento resiste, vive y está presente en nuestra memoria y en nuestros corazones. Seguimos parados, no por la pandemia, simplemente es por qué seguimos de pie y con todas las ganas de seguir trabajando.
Desde el año 1993 han transcurrido 26 ediciones de una de las fiestas internacionales de la palabra, por demás reconocida, además de tradicional, esperada y recordada -a saber- llamada Festival Internacional de la Oralidad Barquisimeto – Venezuela.
En todo ese tiempo, los barquisimetanos y venezolanos de otras partes del país, como: Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Distrito Federal (ahora, Distrito Capital), Mérida, Portuguesa y Yaracuy, nos hemos paseado a través de la magia de los cuentos y diversas artes escénicas que siempre han tenido cabida en este evento.
Hemos paseado por más de 50 países de todo el mundo; y tanto organizadores, así como los asistentes al evento, han hecho suyo el Festival, que nos brinda el privilegio de haber podido abrazar, aproximadamente, a más de 200 artistas venidos de todos esos lugares del planeta.
En los últimos seis años, por razones conocidas que no vienen al caso, sorteando obstáculos de diversa índole, el evento se ha venido remozando y hasta se ha llevado a formatos reducidos, sin dejar nunca de lado la calidad artística y humana que por el espacio de dos décadas y más lo ha caracterizado.
El presente 2020, corresponde la edición vigésimo séptima de este festival y hemos dilucidado mucho rato, si se realiza, si se formatea a más pequeño, si lo virtual nos arropa o si pasamos de largo para volver en el 2021 o cuando la cacareada “nueva realidad” así lo permita.
Y nos preguntamos mientras tanto, ¿qué? vemos pasar el tiempo, deshojar almanaques, detenernos más de lo que una pandemia nos tiene en casa, paralizados; algunos con mucho que hacer, otros, no tanto, descubriendo que han saltado por estas pantallas múltiples y novedosas formas de comunicación y hasta de entretenimiento artístico.
Entre pensar, desistir, volver a pensar y volver a desistir, UNOES se renueva y anuncia que muy muy pronto Habemus Festival, pero no concebido en la forma como se ha desarrollado a lo largo de los ininterrumpidos 26 años que, con tesón, pasión y mucho éxito, eso sí, hemos alcanzado. Lo haremos pero adaptándonos.
A todo esto que nos envuelve, a todo lo que este, intenso, peculiar y gris año nos ha hecho sentir, deseando que TÚ, quien has sido parte de esta fiesta en alguna o varias de sus ediciones pasadas, seas protagonista de una nueva y distinta celebración. Esperando que a través de un cuento icónico nos ayudes a recoger esas añoranzas por nuevos encuentros físicos con sus consabidos abrazos y risas. Queremos presentar al mundo, ese que ahora un virus mantiene semidetenido, tal como lo vivimos desde 1993 y hasta el 2019, tiempo en un mundo distinto que nos dió la oportunidad de disfrutar, nos da y nos dará estar parados, de pie para compartir y compartir lo que por años has hecho; contar historias, cantar, tocar, bailar, hacer reír, reflexionar y llevar a cientos de público a través de la imaginación, por lugares insospechados y con personajes conocidos o no por un camino de miles de historias.
Poco a poco alcanzaremos a reencontrar a la mayoría de todos ustedes. a los que nos leen, los que han pisado el escenario, los que han participado en la logística, en la producción del festival, a los diseñadores de afiches, las personas e instituciones homenajeadas año tras año, a nuestros queridos patrocinadores y a los amigos de los pocos medios que aún se mantienen.
Desde UNOES nos emociona y alegra el compartir un regalo de nochebuena para todos y todas. Y es que llega contra todo pronóstico el XXVII Festival Internacional de la Oralidad. Barquisimeto/ Venezuela. Regalo para todos desde este 28 de diciembre por nuestro canal de Youtube. Con artistas de Lara, Venezuela y del mundo que se unen para festejar que “A LA ORALIDAD NO LA PARA NADIE POR LO QUE SEGUIMOS DE PIE…” Gracias a Wilmar Tovar. Narrador Oral . Improvisador de Medellín Colombia diseñador de esta hermosa imagen que brilla para cerrar el 2020 con broche de oro.
Desde Barquisimeto.com te invitamos a disfrutar de esta nueva versión del festival que forma parte de la cultura larense. Para más información sigue la cuenta de Instagram de UNO/Es
Comments
Periodista, diseñadora gráfica, especialista en Marketing y redes sociales. Editora en barquisimeto.com Cinéfila y melómana email: samantha@barquisimeto.com