En comemoración al Día del Reportero Gráfico: Entrevista con Dennis Velis

El pasado 6 de mayo se conmemoró el Día del Reportero Gráfico, que a pesar de ser una celebración a nivel internacional que corresponde al 19 de mayo, en Venezuela se recuerda ese día debido a que en 1943 se fundó el Círculo de Reporteros Gráficos. Asimismo, se llevó a cabo una entrevista a Dennis Velis, quien a pesar de llevar una carrera de publicista y diseñador gráfico, ha incursionado en el mundo del reportero gráfico gracias a una serie de fotos importantes que ha venido tomando.
Dennis Velis, es un publicista y diseñador gráfico caraqueño que vive en Barquisimeto desde hace aproximadamente 13 años, sus motivos de pisar tierra larense fueron para emprender y crecer profesionalmente. Asimismo, fundó en la ciudad la empresa Trabuca que se ubica en Torre Milenium, la cual lleva 12 años en el mercado desarrollando marcas y trabajando en la comunicación digital.
Atracción por la Fotografía Documental
Sus comienzos en la fotografía, se dieron principalmente por ser una fuerte pasión que ha llevado a lo largo de su vida, a su vez, inició capturando los representativos crepúsculos del estado Lara. En cuanto a su estilo fotográfico, el hacer capturas de paisajes son su mayor fuerte, sin embargo, en la actualidad ha sentido atracción por la fotografía documental gracias a una colaboración que ha hecho con el grupo de médicos conocidos como Nawaros.
La Fundación Nawaros, es una red de voluntarios que surgió de la necesidad de atender a las etnias indígenas más necesitadas de Venezuela. Velis expresa, “esta experiencia cambio mi vida y mi manera de ver las cosas, al darme cuenta de lo difícil que vive está comunidad y que es una situación que ha sido poco notada en el país”.
Parte de este trabajo, ha sido más por un propósito de sensibilizar a las personas respecto a la situación que solo mostrar el lado triste. El capturar fotografías de la naturaleza viene de la inspiración de los fotógrafos del programa “National Geographic”, resaltando que “sus fotos son espectaculares, considero que viven la naturaleza y saben apreciar los espacios más allá de la fauna y la flora”.
Fotografiando las manifestaciones.
Por otro lado, Dennis Velis ha llevado un proyecto fotográfico en el que ha capturado las recientes manifestaciones que se han generado en Venezuela. En su mayoría, estas imágenes han sido representadas por la mujer venezolana siendo mostrada como un símbolo maternal y de fuerza, sobre todo en los momentos de crisis que vive el país.
No obstante, las fotografías a las manifestaciones es un trabajo que ha venido realizando desde el año 2002, en el que un principio solo se dedicaba a tomarlas y conservarlas, sin embargo, en el 2012 comenzó a publicar estas imágenes que lo llevaron a vivir experiencias de alto riesgo con las entidades encargadas de controlar las situaciones que se suscitan en las calles.
Por su parte, la fotografía documental es un proyecto que Velis desea continuar luego de la experiencia con la Fundación Nawaros, ya que ha sido solicitado por otras fundaciones para documentar y mostrar su labor. Asimismo, las fotos llevarán un estilo de blanco y negro que se puede apreciar en su cuenta de Instagram @dennisfotografics, mientras que en su cuenta @dennisvelis muestra el lado colorido de las fotos.
«Mi trabajo es mi pasión, yo soy venezolano y quiero mostrar lo bello de mi país, por ello también incluyo a la mujer venezolana porque son guerreras a pesar de la situación y tienen mucho que dar», así lo manifestó.
Fotos cortesía de: Dennis Velis
Comments
Lic. Comunicación Social Editoria de Barquisimeto.com Community Manager de la marca PCS Pneumatic