Tips de seguridad para asistir a manifestaciones y concentraciones

Indiferentemente del partido o creencia política que pertenezcas, ante una situación de peligro, todas las personas son vulnerables. En estos momentos el país vive momentos de tensión, ante el llamado a la población a diferentes manifestaciones y concentraciones, lo primordial es resguardar tu seguridad. Por ello, decidimos realizar nuestro pequeño aporte, tomando algunos tips y recomendaciones de las redes sociales que consideramos de mayor relevancia, para que los ciudadanos puedan mantenerse a salvo.
Si vas asistir a las manifestaciones
Si decides participar en las manifestaciones, es fundamental que tomes en cuenta las recomendaciones básicas que aquí te mencionamos.
1.- Es importante desayunar bien antes de salir.
2.- Recuerda llevar una botella de agua mineral para mantenerte hidratado.
3.- Usar una vestimenta adecuada, te proporcionará comodidad y protección a tu piel. Lo mejor es vestirse con camisas o franelas manga larga, al igual que deberás utilizar pantalones largos y zapatos deportivos.
4.- Por seguridad y bienestar de los niños, no se recomienda llevarlos a las marchas.
5.- Lo mejor es asistir en grupos de 5 a 10 personas, en este deberán organizarse correctamente y elegir un líder que los oriente en todo momento.
¿Cómo protegerme de los gases lacrimógenos?
Un gas lacrimógeno, es un tipo de arma química que son disparados para provocar lagrimeo, irritación y ceguera temporal. Su composición es de bromuro de bencilo o el gas CS (o-clorobenzilideno malononitrilo)
Ante las situaciones irregulares con estos gases, es necesario que anotes estas importantes precauciones para tu seguridad.
1.- Ten siempre a la mano una botella con 5o% de antiácido o cualquier otro producto que te permita contrarrestar los efectos del gas, mientras que el otro 50% debe ser de agua.
2.- Al momento de presentarse un inconveniente, deberás rociarte los ojos y la boca porque que suelen ser las zonas más afectadas por el gas lacrimógeno.
3.- Lleva lentes de agua, esto ayudará a proteger tus ojos de los gases. También puedes usar mascarillas de polvo o pintura.
4.- Recuerde auxiliarse primero y luego prestar su ayuda a los demás.
5.- Otro método para protegerte, es tener a la mano un pañuelo impregnado de vinagre o limón.
¿Qué hacer si eres detenido?
Es importante que conozcas lo que debes y no debes hacer antes, durante y después de una detención.
1.- Antes de salir a marchar, recuerda llevar en un papel el número de tu abogado o del Foro Penal.
2.- Al momento de una detención, no es prudente resistirse y es crucial que informes a un familiar o conocido de lo sucedido.
3.- Luego de la detención, tienes derecho a recibir ayuda de tu abogado o de alguna ONG.
4.- Jamás firmes actas o documentos, mucho menos hagas declaraciones sin la presencia de tu abogado.
5.- La Ley estipula que tu caso deberá ser reconocido por un Fiscal del Ministerio Público dentro de las 12 horas correspondientes a la detención.
Página del Foro Penal: www.foropenal.com
Números: 0412-5568211/5568212
Foto principal cortesía: CNN en Español
Comments
Lic. Comunicación Social Editoria de Barquisimeto.com Community Manager de la marca PCS Pneumatic