Leyendo Ahora
3 poemas de poetas larenses por el Día Mundial de la Poesía

3 poemas de poetas larenses por el Día Mundial de la Poesía

poetas larenses

Cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía, propuesto en el año 1999 por la Unesco con el propósito de consagrar la palabra esencial y la reflexión sobre nuestro tiempo. Por ello en Barquisimeto.com decidimos recordar tres grandes poetas larenses, así como un fragmento de sus letras, para así honrar y felicitar a todos los poetas larenses y venezolanos.

Rafael Cadenas

Rafael Cadenas nació en Barquisimeto en el año 1930, y es uno de los autores más representativos del “grupo poético Tabla Redonda”. Comenzó con la creación poética a temprana edad, por lo que ya cuenta con una extensa trayectoria a sus espaldas. Sus obras han sido recibidas cálidamente por la crítica y valoradas como indispensables si se desea un análisis profundo de la realidad a través de la lírica.

poetas larenses

Inquisidores

Van de un sitio a otro midiendo, anotando, mordiendo aquí, más allá, llenos de baba de pasado, muecas, rótulos. Indician, señalan, dictan, corrigen, acosan. Ahí, dicen, está el culpable. Nuestros códigos amaestrados lo perseguirán ladrando día y noche. Ahí está, nuestros mastines olisquean el rastro sucio. Él es la mancha en nuestras baldosas. Agravia nuestra pureza. Por el mundo, siempre, con sus libros de cuentas, sus lápices perversos, sus esto sí esto no, sus autos de fe, sus pócimas vengativas, extendiendo un rojo metro sobre el cuerpo que la jauría va a perseguir.

 Ahí está el que nos traicionó, dice. Escupamos, que ahí viene.

 Espiémoslo como un solo ojo.

 Antonio Arraiz

También nació en Barquisimeto en 1903; fue un poeta y periodista conocido en toda Latinoamérica por ser uno de los protagonistas del vanguardismo de la región. Por su ideología completamente opuesta a la dictadura que entonces se vivía, fue condenado a siete años de prisión. Durante ese tiempo, Antonio escribió el cuento «Los lunares de la Virreina«, el cual fue enviado al concurso que realizaba el diario “La prensa” de Buenos Aires, donde obtuvo el primer premio. Cuando pudo salir en libertad, Arraiz se dedicó incansablemente a la escritura y publicó varios poemarios nuevos y novelas con personajes del folclore venezolano.

poetas larenses

Montañas (I)

Con el vaso en la mano, mirando las montañas, 
le acaricio el lomo a mi perro.

Estas montañas nuestras
del interior,
casi olvidadas de tan familiares,
casi invisibles de tan vistas,
no es seguro siquiera que no sean
enseres en un sueño.

Estas montañas hoscas
que se adelgazan,
que se ensimisman en nosotros.

Ya sólo acaso una manera
de la voz,
del paso,
del gesto.

Pio Tamayo

Pio Tamayo es otro de los poetas larenses seleccionado. Nació en el Tocuyo el 4 de marzo de 1898, poeta y precursor del movimiento marxista en Venezuela.  Es uno de los organizadores de la Semana del Estudiante de 1928. En el acto inaugural Pío Tamayo lee en el Teatro Municipal un poema suyo titulado “Homenaje y demanda del Indio”, cuyo contenido calificado de conspirador le cuesta la cárcel en la Rotunda y luego en el castillo Libertador de Puerto Cabello, junto a muchos de los jóvenes estudiantes que participaron en la jornada. En prisión fundó «La Carpa Roja», un espacio para la formación política, el estudio y el debate

poetas larenses

Homenaje y demanda del Indio” (Fragmento)

Aprestarse a la andanza, porque la hemos perdido
¡y salid a buscarla!
¡Mirar cómo levantan asfixias hasta el cielo
las crestas de los cerros!
 Pero no, Majestad que he llegado hasta hoy,
y el nombre de esa novia se me parece a vos!
Se llama LIBERTAD!
Decidle a vuestros súbditos
-tan jóvenes que aún no pueden conocerla-
que salgan a buscarla, que la miren en vos,
¡Vos, sonriente promesa de escondidos anhelos!
Vuestra justicia ordene,
Y yo enhiesto otra vez,
-alegre el junco en silbo de indígena romero-
armado de esperanzas como la antigua raza,
proseguiré en marcha,
pues con vos, Reina nuestra,
juvenil, en su trono, ¡se instala el porvenir!

Comments

comments

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba