La visita 161 de la Divina Pastora espera una peregrinación millonaria

La peregrinación de la Divina Pastora espera una espera una nueva cifra millonaria de visitantes a la capital musical de Venezuela, esto debido a que el 14 de enero cae sábado.
Es por ello que la comisión central de la visita 161 a la Virgen, estableció una amplia carpeta de acciones para recibir a la gran cantidad de visitantes. Una de ellas es la iniciativa 3.000 brazos para el acompañamiento que rodeará a la imagen de la patrona sentimental de los larenses
Esos tres mil brazos se refieren al equipo de acompañamiento de la procesión que desde 2011 se desarrolla como parte del anillo de devotos de la Divina Pastora, y desde ya comenzó el entrenamiento a los primeros trescientos inscritos, aunque se espera que para los próximos días ya estén completos los 1500 voluntarios de esta singular tarea.
El arzobispo de Barquisimeto, Monseñor Antonio José López Castillo informó que se efectuará el proyecto 161 horas de transmisión continua con la Divina Pastora por un canal de Youtube, para así llevar al mundo la ceremonia de la imagen desde el poblado de Santa Rosa hasta su llegada a la catedral de Barquisimeto.
Luego que llega a la catedral, la venerada imagen inicia -como todos los años- su recorrido por todas las parroquias e instituciones de la capital larense, hasta el retorno a su santuario natural en Santa Rosa el sábado antes del Domingo de Ramos. Es tradición que la Virgen esté allá en el pórtico espiritual de la Semana Santa, cuando los cristianos conmemoran la entrada de Jesús en Jerusalén y comienza la anual conmemoración cristiana de la pasión, muerte y resurrección de Jesús según los cuatro evangelios canónicos, Mateo, Marcos, Lucas y Juan.
Por otra parte, el Arzobispo pidió no decir “vamos a adorar a la virgen, se dice alabar o venerar, ya que se trata de una actividad litúrgica y mariana. No es un evento folklórico para el baile u otras actuaciones. Como buenos cristianos debemos participar en todas las estaciones previstas”.
Explicó que la peregrinación tiene como fin resaltar las virtudes de María, que son la esperanza y el amor. “No podemos darle más importancia al vestido o color del traje. No es una caminata mundana ni bulliciosa”. También informó que la fotografía de la imagen que circula cada 14 de enero es exclusividad de la arquidiócesis.
Cronograma de actividades previas
Respecto a “bajada” de la imagen será la tarde del 6 de enero con misas previas. Los homenajes de las autoridades serán el 10 de enero por la alcaldía de Palavecino, el 11 la Alcaldía de Iribarren y el 12 por la Gobernación de Lara. El día 13 a partir de las 9:00 de la noche se iniciará la vigilia para la partida de la peregrinación al día siguiente, después de la homilía de Monseñor López Castillo en la plaza Bolívar de Santa Rosa, a las 8:00 de la mañana.
Se estima que la llegada de la imagen será a la catedral a las 4:30 de la tarde del sábado 14 de enero, en procesión con la multitud de visitantes.
Información cortesía: Globovisión
Comments
Periodista, diseñadora gráfica, especialista en Marketing y redes sociales. Editora en barquisimeto.com Cinéfila y melómana email: samantha@barquisimeto.com