Leyendo Ahora
Crónicas del Rock Barquisimetano: rock pop de los años ochenta

Crónicas del Rock Barquisimetano: rock pop de los años ochenta

Rock pop barquisimetano

El rock en Venezuela ha tenido un rol importante dentro de la historia de la música venezolana, Barquisimeto no se ha quedado atrás en cuanto al aporte a este género. En los años ochenta cuando nuestro país ya tenía una pequeña historia construida en esta movida, la ciudad musical daba sus buenos frutos en cuanto a los diferentes subgéneros del rock, uno de los más populares fue el rock pop.

En Barquisimeto.com decidimos hacer honor a aquellas bandas de los ochenta que comenzaron a escribir la historia del rock guaro. Son muchos los recuerdos, las anécdotas y las cosas por compartir, esto es solo el comienzo de lo mucho que hay comentar, así que comencemos…

Enfasis, Fusión y Fhes: Rock Pop barquisimetano de los años 80

Era la época del rock pop tanto de Venezuela como en el mundo, y fueron varias bandas barquisimetanas que se nombraron por esos años, pero tres de ellas son las más simbolicas: Énfasis, Fusión y Fhes.

A principios de la década de los ochenta, una banda destacaba por tener dos voces femeninas, se trataba de Blanca y Carolina Pulido, las vocalistas de Énfasis. Esta banda se caracterizaba por tener una mezcla de sonidos rock pop, con tendencias progresivas. Editan 2 albumes “Enfasis”, “Vencer o morir” y el tercer cassette con el mismo “Vencer o Morir” que luego sería editado en CD en el 2007.

Otra de las bandas destacas en la época fue Fusión, quienes a mediados de los ochenta formaron esta agrupación con algunos integrantes de lo que anteriormente se llamaba SONGER (banda de cover barquisimetana en los 70 de rock mestizo), que luego con Fusión traen ritmos de rock pop, y fuerte uso de teclados y guitarras, teniendo una notable influencia de Aditus y Tempano. Lograron lanzar su LP “Proyecto 1” en 1986 y “Recopilaciones” en el 87.

Por esos mismos años, Héctor Rivero, Ali Vásquez, Manuel Cabrera, Freddy Riera y Sergio Escalona, este último un guitarrista considerado uno de los mejores en la región para la época, forman Fhes. Esta tercera banda fue otra de las reconocidas a nivel nacional, con un estilo más pop que plasman en su único EP “Ojos Vidriosos”.

ojos vidriosos

Grupo Fhes
Foto Cortesia: Rock Hecho en Venezuela
Grupo Fhes
Foto Cortesía: Página de FHES de facebook

Énfasis, Fusion y Fhes eran las bandas que tenían mayor competencia en aquel tiempo, no en rivalidad sino de competencia como músicos. Como es de imaginarse, en aquella época la promoción para las bandas era mucho más complicado, no había los medios como ahora y darse a conocer era costoso.

En esa época se despierta el sentido de hacer música propia, pero la única forma para las bandas de presentarse en vivo era tocando covers, así que algunas como Sin/tesis o Tungsteno decidieron combinar las dos cosas para poder darse a conocer.

Sin/tesis tenía un estilo más adulto contemporáneo, un rock pop con mezclas de rock sinfónico, sus integrantes eran todos formados en el Conservatorio Vicente Emilio Sojo. Aparecieron en el programa “A Toque” (famoso programa de la época que transmitía VTV con Ericka Tucker) con “pensamiento marginal”, tema que sonó a nivel nacional. Además la banda ganó el Festival de Nuevas Bandas en Barquisimeto, donde competía con Kashmir y otras bandas nacionales.

Concierto rock barquisimetano

Al mismo nivel que Sin/tesis también estaba Tungsteno, una agrupación también pop-rock, que al igual que muchas, muy influenciada por Soda Stereo, a pesar de ser una banda de covers, también sonaron en la radio a nivel nacional con temas propios.

Otras bandas sonaron en esa época, como por ejemplo Hechizo, donde estaba Carlos Rodríguez, quien luego pasa a ser parte de Fusión. Enigma y Fuerza Extraña, la segunda de donde sale Ramón Romero, uno de los primeros músicos de Fusión.

También se supo de nombres de otras bandas en los años ochenta como: Hechizo, Enigma, Fuerza Extraña, Criterio, Climax, Seda Azul y Deseo Reprimido, este último aunque tuvo pocas presentaciones, fue la banda que tuvo la oportunidad de compartir escenario con Soda Stereo cuando vino a Barquisimeto, pero de las cuales no obtuvimos mayor información, más que el recuerdo.

De los ochenta son muchas las bandas y cosas que recordar de la época, cuéntanos ¿qué otra banda recuerdas de la época?

Comments

comments

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba