Leyendo Ahora
Carora celebra 447 años de fundada

Carora celebra 447 años de fundada

Ciudad de Carora

Situada en la llanura a orillas de los ríos Bucare y Quediches, hoy la ciudad de Carora cumple 447 años de su segunda fundación y la que se considera oficial. Caracterizada por su producción de buenos vinos, su raza de ganado vacuno famosa mundialmente y una gastronomía, donde destacan las tostadas y los chicharrones de guabina.

De acuerdo a la historia, se habla de dos fundaciones de Carora, la primera hacia el año 1.569 por Juan del Thejo, quien la bautizó como “Nuestra Señora de la Madre de Dios de Carora” y la cual se ubicaba cerca de la carretera vieja hacia Barquisimeto, pero que por los constantes ataques de los indígenas Axaguas debió ser cambiada.

Es por eso que en septiembre de 1.571 la trasladaron hacia su ubicación actual, donde Don Juan de Salamanca la repobló y organizó como ciudad, bajo el nombre de “San Juan Bautista de Portillo de Carora”. De la palabra “Carora” se tienen también varios significados: “Cigarra o chicharra”, “Se acabará la comida”, “Del árbol de Caro”, y “De la india Corasidie”.

Carora fundación
Foto Cortesía: Gobernación de Lara

Carora ciudad de ilustres

Carora es conocida por ser cuna de personajes ilustres, que han llevado el nombre de la ciudad larense en alto por toda Venezuela y el mundo. Como por ejemplo en el ámbito musical, el recién fallecido Alirio Díaz, maestro de la guitarra; así como Rodrigo Riera, Valentín Carucí y Pío Rafael Alvarado.

También destacan los héroes Pedro León Torres, a quien se debe el nombre del municipio y Juan Jacinto Lara, epónimo del Estado; así como los destacados médicos Pastor Oropeza, Ambrosio Perera y Carlos Gil Yépez quienes igualmente fueron nacidos en esta tierra.

La ciudad de Carora posee una gran reputación gracias a la elaboración de vinos, siendo la principal productora en el país. Asimismo, es reconocida mundialmente por el ganado de Raza Carora, especie tropicalizada desarrollada en la zona por ganaderos locales, considerado unos de los mejores, debido a su alta productividad de leche y adaptabilidad al trópico.

Información: Prensa Gobernación de Lara

Comments

comments

Todos los Derechos Reservados © 2021 - Barquisimeto.com

Volver Arriba