Día Internacional de los Parques Nacionales: 4 parques naturales en Lara

El 24 de agosto se celebra el día Internacional de los Parques Nacionales, y en Barquisimeto.com decidimos recordar los hermosos espacios naturales con los que cuenta nuestro estado Lara.
El propósito de esta efeméride es difundir un mensaje de protección y preservación de las zonas en las cuales existen especies de la naturaleza y donde se realizan actividades recreativas, turísticas, educativas y de investigación.
El estado Lara cuenta con cuatro hermosos parques nacionales
Parque Nacional Yacambú:
Ubicado en la vertiente sur de la Sierra de Portuguesa, que forma parte de las estribaciones montañosas de la Cordillera de los Andes. El embalse es de importancia vital para el abastecimiento de agua en la ciudad de Barquisimeto y para el desarrollo económico en los valles secos de Quibor.
Tiene una vegetación de bosques húmedos nublados en sus partes más altas, predominan árboles como el bucare, araguaney y el roble. También se encuentra un 14% de las orquídeas conocidas en el país, es decir, unas 60 especies. Sobre su fauna habitan cachicamos, lapas, monos araguato, venados, mapurites, pumas y báquiros.
Yacambú ofrece a sus visitantes lugares para acampar y hacer picnic. Además, cuenta con «El Blanquito» con chorros de agua, el Mirador Yacambú y el Cañón Angostura.

Parque Nacional Terepaima
Se encuentra en la vertiente sur de la Sierra de Portuguesa, a escasos kilómetros del Parque Nacional Yacambú. Debe su nombre a un vocablo indígena que significa “la montaña que mana leche”, lo cual se debe al color blancuzco de las aguas de Río Claro.
Los atractivos turísticos, además de la fauna y vegetación, son el camino de Cabudare-Terepaima donde se puede acampar. Está el Camino Real, construido por los indios Jirajaras y conservado desde la época colonial, en donde se encuentran cementerios indígenas y restos arqueológicos.

Parque Nacional Dinira
Creado en 1.988 con la finalidad de proteger las cuencas altas de los ríos Tocuyo, Chabasquén y Boconó, cuyas aguas son esenciales para el desarrollo de la región centro occidental del país. Dinira está ubicado en las estribaciones montañosas de los Andes, por su peculiar geografía con lomas y montañas escarpadas de gran altitud. Dinira es también un importante refugio de fósiles restos arqueológicos.
Se encuentra ubicado en la ecoregión de los Andes, en las Sierras de Barbacoas de Lara y Portuguesa. Estas sierras forman parte del estribo andino, en el sector más oriental de los Andes Venezolanos.

Parque Nacional Cerro Saroche
Aquí se encuentra en la extensa región árida ubicada en la zona Centro-Occidental del estado Lara. Resguarda el ecosistema xerófito que constituye un 3% del territorio venezolano y que está poco representado en el sistema de parques nacionales.
En este parque de paisaje árido, predominan los espinales y cardonales. El atractivo especial lo tiene una especie extraña de orquídeas de flor grande que crece cerca de los cactus.
La fauna es escasa, pero se puede encontrar al cunaguaro, gato montés, mapurite, báquiro, oso hormiguero, conejo, lapa, venados matacán y el zorro. Entre las aves se destacan el turpial, el cardenalito, la paraulata y la guacharaca, entre otros. Habitan reptiles como la iguana, la coral y la cascabel.

Para mayor información sobre estos parques visita las páginas web:
http://elnotiambiente.blogspot.com/2009/10/parques-nacionales-del-estado-lara.html
http://www.contraloriaestadolara.gob.ve/
Comments
Periodista, diseñadora gráfica, especialista en Marketing y redes sociales. Editora en barquisimeto.com Cinéfila y melómana email: samantha@barquisimeto.com